Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Marcelo Pereira
Instituto Plan Agropecuario
Instituto Plan Agropecuario
Introducción La utilización en forma masiva de las tecnológicas de reproducción (IATF, MOET, etc.) ha provocado la aparición simultánea de distintas enfermedades hereditarias en todo el mundo (Windsor y col. 2011), incluyendo Uruguay (Dutra, 2016). La Artrogriposis multiplex (AM) (OMIA 0021359913) es una enfermedad hereditaria, autosómica recesiva, de la raza Aberdeen Angus (AA), que resulta en el nacimiento de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Introducción La campylobacteriosis genital bovina (CGB) es una enfermedad que causa infertilidad en rodeos de cría de nuestro país (Repiso y col. 2005). El cultivo microbiológico se considera la técnica de referencia para el diagnóstico e identificación de C. fetus y sus subespecies (OIE, 2017). Sin embargo, este método presenta algunas dificultades: la alta contaminación con otros microorganismos de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Hector Tarabla
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Introducción Los veterinarios tienen un alto riesgo de contraer una zoonosis, servir inadvertidamente como centinelas de enfermedades emergentes y potencialmente propagar agentes patógenos (Baker y Gray, 2009). Sin embargo, la adopción de prácticas laborales seguras es baja y la disposición final de los desechos generados es a menudo cuestio-nable (Tarabla, 2017). En Argentina, aunque la Ley Nacional Nº 24.051/91 y la mayoría de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN Se están produciendo avances cada vez más vertiginosos en las áreas de las biotecnologías que tienen un gran impacto en las herramientas que el sector productivo tiene disponible en el campo de la reproducción bovina. La disponibilidad de estas tecnologías reproductivas significa desafíos y oportunidades permanentes para el sector criador y para...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Karina Trono
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los datos relevados en el contexto productivo de Argentina, muestran que el BLV posee una intensa dinámica de transmisión, algo que debe conocerse con profundidad cuando el propósito final es avanzar con el diseño de una alternativa de control. El porcentaje de animales infectados en la primer semana de vida es de alrededor del 10%, mientras que en el preparto inmediato la prevalencia alcanza el 50%, lo que indica junto a otros datos complementarios, que el virus...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Ernesto Odriozola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN En nuestro país las sustancias tóxicas (plantas, hongos e insecticidas) representan una causa importante de pérdidas económicas para los sistemas productivos de carne. A pesar de lo dicho han sido muy pocos los investigadores que se han dedicado al estudio de esta problemática. Las pérdidas...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 18
Ernesto Odriozola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Los minerales y las vitaminas representan una proporción muy pequeña de la ingesta diaria de materia seca en las dietas del ganado de carne y a veces, son subestimadas dentro de un programa nutricional. Aunque representen un porcentaje muy pequeño de nutrientes dentro de la dieta, muchas veces son de importancia vital y su carencia...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 14
Dos manuales prácticos compendian la información científico-técnica disponible hasta la fecha para ayudar a los profesionales del sector (ganaderos, gestores cinegéticos y veterinarios) en la identificación de los riesgos derivados de la tuberculosis animal y las medidas disponibles para su control en ganaderías extensivas y terrenos cinegéticos.   La tuberculosis animal es una enfermedad zoonósica...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Comentario destacado:
Bernardo Pinto
Muy interesante publicación. Quisiera introducir otros aspectos, que tiene que ver con la "demanda de bienestar animal". Cada vez mas el consumidor demanda que los productos que consume tengan algun parametro de bienestar animal. No tiene necesariamente que ver con cuestiones fisicas del producto sino con un valor intangible que quiere honorar el consumidor. Incluso existen stakeholders que ejercen presión sobre decisores para hacer mas estricta las normas de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Javier Israel Soliz Campos
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
AdaA Martinez Hernández, es evidente que el factor que determina la presencia de niveles tóxicos de nitratos por las plantas es la ocurrencia de lluvias después de un largo periodo de sequía. Es bien conocido que cuando llueve después de períodos de sequía las plantas crecen rápidamente, absorbiendo niveles tóxicos de nitratos (Riet-Alvariza1993,Cheeke1998,Radostitsetal.1999). Además del factor climático, otro...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 15
Según la Caprove, con 10 % de suba en el promedio de destetes se podría, sin necesidad de incrementar el stock, aumentar la producción de terneros (y de carne) para atender la demanda del mercado interno y de exportación.      “El país se encuentra, hoy, en un punto de quiebre: la producción ganadera local no alcanza para cubrir la demanda externa creciente, y la demanda...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
IVANA VIRGINIA DIRUSCIO
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Pedro Soto Estimado Pedro . Muchas Gracias Por los aportes ! Enriquecen Mucho el conocimiento sobre la vacuna. En ese momento el equipo de trabajo, decidió no aplicarla. Considero que es una herramienta Muy importante la vacuna, por lo que se debería considerar. El objetivo de este trabajo, era mostrar los costos que tiene la entrada de esta enfermedad en un rodeo que estaba libre en los monitoreos de los toros, previamente a ese año. En esa zona, es raro que se hagan raspajes a los toros...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 4
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
UNA CONSULTA SOBRE RIEGO DE ALFALFA en una zona árida Valle del Yaqui de 40°C y con verano seco sin lluvias 2020. Se dejó de regar el cultivo de alfalfa en 3 meses y ahora hay necesidad de regar. ¿Qué cuidados y volumen aplicar en un suelo que tiene la tierra caliente y una planta con estrés por falta de agua? ¿Cómo sobrellevar ese riesgo? Reducir la muerte de plantas por agua caliente, ¿Se dispara alguna...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Pablo Zerbino
Excelente Oscar! Muy completo compendio de los factores qué más afectan la producción ganadera con una muy buena propuesta para encarar soluciones. La actividad ganadera es así, se basa y nutre de la permanente observación y recopilación de información basada en la experiencia del día a día. Es éste un material para tenerlo cerca y repasarlo con los encargados de las rutinas camperas a medida que se van...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 19
Comentario destacado:
Francisco Fernandez de Tejada
Es muy interesante tu trabajo, muy dirigido creo a productores ganaderos porque con pequeños esfuerzos se pueden mejorar las productividades de las explotaciones. Tambien hay algo que me confunde porque tenia entendido que al destetar a las vacas se les induce el celo en los siguientes 5-7 dias , por el contrario tu hablas de 25 dias. Me sorprende tambien el escaso peso de los becerros en el destete precoz, pesos de 70 kg con 60 dias suponen una ganancia diaria escasisima de entre...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 13
Comentario destacado:
Trini Ramirez Carrillo
Universidad de Colima (México)
Universidad de Colima (México)
Hugo Sanchez Guerrero La observación es correcta!! Los factores que afectan la DMO: tipo de planta (C3, C4 o C3/C4), el estado de madurez de la planta y el tamaño de partícula. Los tejidos recalcitrantes de las plantas en completo estado de madurez tienen mayor resistencia al efecto las enzimas producidas por los microbios celuloliticos del rumen y mayor cantidad de compuestos fenolicos (ácido p-coumarico y felurico) que inhiben el crecimiento microbianas. Por...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 7
John B. Welch
USDA - United States Department of Agriculture
USDA - United States Department of Agriculture
Técnica del insecto estéril: Controlar población de mosca causante de bichera.
INIA en conjunto con el MGAP, IPA, SUL y UMPI organizaron la "XII Jornada de Agrobiotecnología INIA", que este año tuvo como foco el combate a la mosca de la bichera. En la oportunidad, John Welch (USDA-COPEG), expuso sobre la técnica del insecto estéril como metodología para controlar la población de la mosca causante de la bichera. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 10
Javier Do Canto
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Especies y cultivares según el ciclo de floración
Durante la jornada Pasturas 2021: Recomendaciones INIA se realizó la presentación a cargo del Ing. Agr. Javier Do Canto sobre elección de especies y cultivares según el ciclo de floración ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Luis Alberto Romero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Un manejo inadecuado de los forrajes conservados puede dar lugar a la aparición de toxinas producidas por hongos que producen reducción en la productividad y ocasionalmente la muerte del animal. Si bien la mayoría de los mohos reducen el valor nutritivo de los alimentos que se proporcionan al ganado, existen algunos mohos que tienen la capacidad de producir compuestos químicos tóxicos llamados micotoxinas. La FAO estima que el 25% de las cosechas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Recomiendan evaluar la disponibilidad de forraje y agua para ajustar la carga animal, el destete y el diagnóstico de preñez. Hay que desprenderse de los bovinos improductivos. Desde hace más de un año, la región Chaqueña tiene precipitaciones por debajo de lo normal, lo que impacta en una baja o nula disponibilidad de pastizales, pasturas y reservas forrajeras. Si se le suma el estado de degradación de los potreros y la baja...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
1...495051...63