Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Importancia del manejo del ternero previo al período de engorde El engorde intensivo con raciones base grano de maíz implica un período de adaptación a la nueva dieta. En muchos casos, los animales no reconocen inmediatamente el alimento que se ofrece en los comederos y pueden pasar varios días hasta que comienzan a consumirlo. En...
INTRODUCCION El maíz es un cultivo de alto valor nutricional y amplio uso en el trópico, por su alto nivel energético y proteico, así como su alta digestibilidad de la materia seca (Guardia et al 2016, Reyes y Orozco 2017). En la zona de Arauca el maíz se cosecha en promedio a los 85 días donde se logra producto de entre 30% y 35% de MS (Rincón et al., 2007). En la zona de altillanura en el oriente colombiano (3,5 millones de...
Comentario destacado:
Nutrientes Básicos de Monterrey, S.A de C.V
Buenas tardes a todos la determinación "eficiencia de mezclado" es una práctica común en los corrales de engorda tecnificados... Los rumiantes tienen un estricto requerimiento de fibra, esta asociada a la producción de saliva. La manera mas practica y versátil de alimentar y con menos "desviaciones" del alimento formulado y lo consumido, es a través de la oferta de una ración completamente mezclada (TMR)...Atendiendo a la lactura de...
Cuando se cumplen los requisitos de nutrientes de una vaca, su sistema inmunológico se optimiza y está mejor equipada para mantenerse saludable. Si no se cumplen los requisitos nutricionales del ganado y un animal enfrenta un desafío, es probable que tenga una capacidad reducida para hacer frente o desarrollar una respuesta inmunitaria. Nutrición de la vaca: El desempeño reproductivo y el estado de salud de una vaca de cría...
SISTEMA DE SIEMBRA Existen diversas formas de establecer una pastura. Labranza convencional, mínima labor, cero labranza y regeneración son las principales opciones de siembra, donde cada una tiene atributos y complejidades. Labranza convencional: Corresponde al sistema que considera la roturación de suelos para preparar la cama de semilla y lograr que quede lo más mullida posible. Se inicia con la aplicación de...
INTRODUCCIÓN El tamaño de partícula de un alimento es un factor fundamental para su digestibilidad en el ecosistema ruminal. Las características físicas de un alimento, junto a otras propiedades, pueden constituir variables relevantes para predecir su digestibilidad en el rumen; entre éstas, el tamaño y forma de partícula constituyen una de las más sobresalientes condiciones físicas para definir la magnitud de...
Comentario destacado:
Orffa Excentials
Estimados colegas,
¿Tienen experiencia con emulsificantes?...
Es recomendable mezclarle el balanceado sólido con la leche en polvo durante las primeras semanas de lactancia ...
Introducción Los grandes avances en la producción pecuaria que ha alcanzado Uruguay en los últimos años, tales como la trazabilidad del ganado, los récords de producción y de exportación de ganado en pie, conllevan la responsabilidad de cuidar y preservar el medio ambiente (MGAP, 2018). La contaminación del agua superficial y subterránea se encuentran entre los aspectos ambientales identificados como algunos de...
INTRODUCCIÓN Como resultado de su aporte energético, el sorgo en grano (Sorghum bicolor L. Moench) es uno de los cereales más utilizados en México en la engorda de bovinos en confinamiento. La densidad energética del grano de sorgo obedece a su alto contenido de almidón (68 a 72 %)(1); sin embargo, la estructura y composición de los almidones y su interacción con las proteínas determinan la digestibilidad del...
DESARROLLO Queremos comenzar nuestra intervención haciéndonos una pregunta ¿Por qué puede resultar interesante analizar la relación existente entre las creencias de los consumidores y ciudadanos sobre el bienestar animal y los actuales sistemas de producción animal? La respuesta radica en que cada día se hace más evidente que,...
INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista agropecuario, la Región de Aysén es netamente ganadera, destacándose la producción bovina, que se desarrolla principalmente en su Zona Intermedia. También existe la Zona de Estepa, al oriente de la región, pegada a la frontera con Argentina, de gran importancia para la producción ovina y que reúne una superficie aproximada de 234.000 ha (Hepp y Stuardo, 2014). Esta zona va mucho...
Introducción En Argentina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estableció en el año 2010 la creación de una nueva categoría vacuna denominada Macho Entero Joven (MEJ), animal con testículos con hasta dos dientes incisivos (resolución N° 4906/2010). Se conoce en diversos sistemas productivos que la castración de los machos reduce la agresión entre animales, el riesgo de...
INTRODUCCIÓN Las gramíneas forrajeras, dominantes en la alta proporción de pasturas nativas existentes en los suelos ácidos de América Tropical, se mantienen en equilibrio con las condiciones edafoclimaticas adversas imperantes en Ios agroecosistemas marginales bajo utilización en ganadería extensiva. Esto hace que su producción de forraje sea baja y estacional, al igual que su calidad nutritiva sea modesta y que...
Introducción La abrupta expansión de la agricultura a fines de los ’90 produjo el desplazamiento de la ganadería a zonas de menor eficiencia productiva, lo cual motivó que la invernada debiera ceder más de 10 millones de hectáreas 9 . La producción de carne en sistemas netamente pastoriles implica una dependencia directa de la producción y calidad del forraje. Si bien involucra bajos costos...
Comentario destacado:
Laboratorio Azul
Estimado Jhon,si se puden vacunar estando aun preñadas,en nuestra zona de Alerta y respuesta en Azul BsAs Argentina , tenemos vacunadas mas de 2 millones de hembras (2014-2020) sin haber tenido ningun inconveniente . Hay que verificar previamente el buen estado de salud del animal y seguir todas las buenas practicas para una vacunacion .La cepa utilizada es Sterne ( vacuna viva,,sin capsula ) ,controlada por el organismo nacional de salud animal SENASA.Argentina produjo mas de 29 millones de...
INTRODUCCIÓN
Se prevé que para el año 2050 la población mundial se incremente en más de un tercio, o 2300 millones de personas, de acuerdo con estas proyecciones para alimentar a una población de 9100 millones de personas, se requiere aumentar la producción de alimentos en un 70%
(FAO, 2009a; FAO, 2009b).
...
Introducción En Argentina, las harinas de girasol y de soja son de uso común como fuentes de proteína verdadera en dietas para bovinos en la alimentación a corral (Pordomingo, 2017). Aunque se asume que su incorporación sustituyendo urea mejora la respuesta animal, la evidencia comparativa es escasa y existe controversia respecto de la magnitud de la respuesta. La PB degradable en el rumen (PDR) es el motor de la fermentación...
INTRODUCCIÓN En este documento daremos una visión general de los problemas actuales que enfrentamos con la cría intensiva y a gran escala de animales de granja en los Países Bajos. También intentaremos proporcionar soluciones. Los Países Bajos son el segundo mayor exportador de productos agrícolas del mundo, después de los Estados Unidos. El tamaño de...
RETOS Y TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL EN EL MUNDO. La producción animal se orienta por presiones económicas, demandas y expectativas de la sociedad. La actividad que realiza el ser humano para mejorar esta actividad es la ganadería la cual tiene las funciones: De dar sustento a los ganaderos y sus familias al ser fuente de ingresos importante para pequeños ganaderos De crear empleos De contribuir al...