Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Las deficiencias y desbalances minerales son reportadas en herbívoros de casi todas las regiones tropicales del mundo (McDowell et al 1997). En Venezuela, Chicco y Godoy (2002) describen resultados obtenidos de minerales en suelo, planta y animales desde el año 1959 en las sabanas bien y mal drenadas, donde se indican deficiencias generalizadas de P y Na, marginales de Ca y más localizadas de Cu y Zn. Estas deficiencias pueden desarrollar...
Introducción Con el avance del engorde a corral en el mundo disminuyó la edad y aumentó el peso a faena, y paralelamente se incrementó la calidad de la carne bovina. La calidad intrínseca es consecuencia de una relación compleja de componentes del músculo, la partición de la energía, e interacciones con la edad, la raza, la alimentación y el manejo pre y pos-faena (Nowak, 2011; Hocquette et al., 2012; Lian et...
Las praderas o pasturas polifíticas Estas pasturas polifiticas buscan mimetizar a la naturaleza, en la naturaleza casi no existen monocultivos o praderas de 1 o 2 especies, generalmente hay varias especies, gran biodiversidad conviviendo y compitiendo en el espacio y por los recursos,el mejor ejemplo de esto son los campos naturales, en los cuales conviven decenas de especies. Bajo esa lógica se busca alta cantidad de especies e incluso de distintas ...
En condiciones adecuadas de temperatura y humedad, los mohos pueden infectar a casi todos los cultivos y producir metabolitos secundarios: micotoxinas. Las micotoxinas son sustancias secundarias tóxicas producidas por una serie de vías biosintéticas complejas después de que el moho entra al final del crecimiento, las células ya no se dividen y los metabolitos primarios, como proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc., se...
Rey Fortino Rios Jarquin (Minerals & Sales Manager - Pancosma, México) habla en engormix.com sobre la importancia e impacto de los minerales en la alimentación de rumiantes, aves y cerdos....
Una amplia región del Noroeste rionegrino y Sudoeste pampeano se encuentra con estados muy degradados de sus pastizales naturales, por lo cual su oferta forrajera es escasa a nula (Figura 1).Si bien a la fecha los/as productores/as ante la limitante de pasto han tomado varias de las medidas recomendadas, como por ejemplo, el destete, la clasificación de los vientres en producción (por tacto y boqueo) y disminución de la carga animal, en algunos casos...
Comentario destacado:
El Ingeniero Alejandro San Román nos presenta un panorama que es común en nuestro medio colombiano, en cuanto a campos con muy escasa oferta forrajera y vacas en mal estado corporal.
A lo largo de mi carrera profesional como Médico Veterinario asesor en ganadería bovina de carne y leche, he insistido en que el mayor problema con que cuenta nuestra ganadería es el (NUTRICIONAL). Gran cantidad de ganaderos se esfuerzan en incrementar el progreso genético del hato, en mantener planes sanitarios...
Comentario destacado:
Alfredo Berndt Hola Alfredo, Que bueno tener noticias tuyas!!!!
Es verdad lo que apuntas en cuanto a la no persistencia del Levamisole/Monepantel. En lo personal entiendo que esa es una de las causas de la no resistencia (entre otras como la escasa participación en el mercado: 2-3%). Para decirlo de otra manera, el uso indiscriminado/frecuente de principios activos con persistencia de la acción antiparasitaria presiona más fuertemente sobre la población parasitaria cuando se mal utilizan,...
Buenas tardes, en un lote de terneros Hereford, salidos de destete precoz y recriandose en una pastura consociada del año 2019 y apoyados con un suplemento al 18%, estan en promedio de 200 kilos, pero noto que se estan engrasando por lo que suspendimos la suplementacion,...., - con que kilaje deberiamos finalizar la recria?.- Saludos ...
Se realizará la charla en vivo por Zoom Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne el jueves 10 de junio a las 9.30 por el Ing. Agr. Anibal Fernandez Mayer . Agencia de Extensión Rural Cnel Pringles. INTA Bordenave. Parte del ciclo de charlas gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Inscripción hasta el 9 de junio a las 16 hs. ramos.mirta@inta.gob.ar (el...
En línea con la necesidad de avanzar hacia la adopción de recursos renovables de origen biológico en todas las etapas de la producción, el INTA promueve la adopción de los principios de la bioeconomía. Busca así contribuir a una mayor sostenibilidad de los sistemas de producción y a minimizar los desperdicios y los residuos.
...
Comentario destacado:
No hay software para interpretar DEP's. Lo que existen son software libres para estimar las Dep's. Cada uno con sus ventajas y desventajas. Para utilizarlos van a necesitar la ayuda de alguien que tenga base de mejoramiento animal y lo sepa utilizar. Si desea estimar las Dep's (sin considerar la matriz de parentesco) para un rebaño pequeño cualquier hoja de calculo puede ayudar y ejemplos hay muchos en la web. Si el rebaño es mas grande van a necesitar algo mas...
INTRODUCCIÓN En las últimas décadas, ha existido mayor interés por el mejoramiento genético y uso de especies forrajeras perennes mejor adaptadas a diversas condiciones de estrés hídrico y de temperatura, en sistemas ganaderos. En este sentido, el bromo y la festuca son especies que pueden llegar a tener rendimientos equivalentes o mayores a la ballica perenne (Ortega et al., 2010). En verano, en predios de la zona sur de...
INTRODUCCIÓN La acumulación de rastrojos sobre el suelo luego de la cosecha de los cereales es un problema de importancia creciente. Los rastrojos se descomponen lentamente debido a su elevado contenido de lignocelulosa y bajo contenido de nitrógeno, dificultando la preparación de suelos para el siguiente cultivo. Este problema es frecuentemente solucionado quemando los rastrojos en el campo, resultando en contaminación, emisiones de gases de...
Introducción La degradación del suelo es uno de los efectos más graves de la crisis de recursos naturales a di-ferentes escalas. El sector agropecuario se cataloga como insostenible, debido a que el modelo gana-dero convencional provoca pérdidas de la biodiver-sidad y sobreexplotación de los recursos naturales (Ramírez y Fernando, 2014). Huybrechs et al. (2015), al realizar estudios en Nicaragua informaron que, en los...
Introducción El principal aporte proteico en los engordes a corral en Argentina lo constituyen los derivados de la industria aceite-ra. Dentro de éstos, los expellers y las harinas de soja y gira-sol son los más utilizados. Los primeros se generan durante la extracción mecánica del aceite por presión. Las segundas se generan durante la extracción de aceite primero por pre-sión y luego por solvente. El método de...
INTRODUCCIÓN La calidad de la carne es percibida principalmente por atributos sensoriales como la apariencia, la jugosidad, el sabor, y la textura (1). La textura depende de varios factores: de características zootécnicas del animal (raza, edad y sexo), de características anatómicas (tipo de músculo), de factores ajenos a los animales (alimentación), del procesamiento post mortem (maduración) o del método de...
Introducción
Esta enfermedad se define como un complejo desorden metabólico, caracterizado por la disminución de las concentraciones de Mg y de Ca plasmático, generado por la falta de ambos minerales en el SNC, que afecta principalmente a hembras adultas, en pastoreo (rebrotes), con mayor incidencia en el Periparto, y que genera cuadros neurológicos excitatorios y agudos de desenlace fatal si no se instaura tratamiento (Cseh,...
¿COMO PUEDO TRATAR EL ANESTRO EN ZONAS TROPICALES? ...
Quisiera saber qué tipo de alimentación rica en zinc puedo conseguir para monitorear el efecto en mis vacas. Estoy en cría de ganado ...