Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Comentario destacado:
Umberto Francesa
Hay que tomar muy en cuenta las limitaciones que ciertos ingredientes en raciones tienen; y uno de ellos es la urea y similares que proveen altas concentraciones de nitrógeno a los microorganismos en el rumen. En el rumen es donde la magia comienza, pero para que suceda, esos microorganismos en ese rumen, necesitan otros ingredientes en la dieta para poder reproducirse y multiplicarse en los trillones. Yo creo que el punto que hay que llevar en la mente es que para que un rumen funcione al...
Comentarios: 107
Recomendaciones: 25
Comentario destacado:
Emilio Guerrero
El problema de acidez en la leche puede ocurrir por la calidad del silo de caña, si la caña es mayor de 6 meses el % de grados Brix es alto y puede ocurrir un alto porcentaje de azúcar en el ensilado y la fermentación anaeróbica puede causar problema en el pH. ...
Comentarios: 447
Recomendaciones: 15
Comentario destacado:
Margarita Barreto Jiménez
Hipra
Marcelo Navas buenos días y muchas gracias por su comentario. De forma general: En los modelos de granjas en España se utilizan vacunas aplicadas vía intransal en caso de animales jóvenes para evitar la interferencia con anticuerpos calostrales y más adelante se refuerza con una vacuna trivalente y una vacuna de IBR. En caso de animales mayores a 3-4 meses se aplica directamente la vacuna trivalente y la vacuna de IBR. Espero haber...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 13
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Uso de nitrógeno no proteico para la nutrición de bovinos La urea es una fuente de nitrógeno no proteico que al ingresar al rumen es hidrolizada y se convierte en amoníaco. Su uso se hizo extensivo en la alimentación de rumiantes durante el suceso de la segunda guerra mundial dada la escasez de fuentes de proteína vegetal. La elevada concentración de nitrógeno y la liberación inmediata dentro del rumen exigen que se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Ignacio Subiabre
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INTRODUCCIÓN La identificación de animales a temprana edad, con altos méritos genéticos para características de importancia económica, permite mejorar la eficiencia de los sistemas productivos. Sin embargo, este proceso se dificulta por el hecho que la mayoría de estas características son controladas por varios genes, los cuales interactúan con el medio ambiente. La evaluación genómica y la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN La primera referencia que se conoce de Fasciola hepatica, corresponde a una explotación de ganado ovino sita en Francia, propiedad de Jean de Brie; que describe en 1379, una enfermedad de las ovejas en las que el hígado se pudre por el consumo de ranunculáceas y cría gusanos grandes y planos. En 1774 Weinland descubre que el hospedador intermediario era el...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción La calidad en los alimentos utilizados en la alimentación del ganado bovino es una preocupación del ganadero, ya que depende de ellos la ganancia de peso, sin embargo pocas veces se analizan en el laboratorio.  Los granos de cereales  y forrajes, conforman la dieta de los bovinos de carne por lo que la presencia de contaminantes como taninos y micotoxinas no es deseable.  Los taninos se presentan de manera natural en cereales como...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 2
Especialistas de todo el mundo señalan el riesgo que representa el uso indiscriminado y el mal uso de antibióticos como promotores de crecimiento y estrategia de profilaxis en los animales de producción. La resistencia es un mecanismo natural que se propaga y afecta a la salud de otros animales, del ambiente y la humana. Tomar conciencia, ser responsables y emplear alternativas, ejes del cambio de paradigma. Para 2022 la Unión Europea cambia la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Durante los últimos años, el entendimiento de las funciones intestinales ha alcanzado fronteras que trascienden ampliamente su rol de tracto digestivo. Además de aportar los elementos necesarios para la digestión y absorción de nutrientes, el epitelio intestinal, junto con el sistema inmune subyacente y las terminaciones nerviosas entéricas, tienen diversas responsabilidades que son esenciales para la...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 10
Lo más adecuado sería una fosa con la forma geométrica de la bolsa de polietileno, es decir, una fosa cilíndrica o redonda, pero como esto es casi imposible de construir en la práctica, se debe buscar la figura...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 10
PROTOCOLIZANDO LA INFORMACION Años de experiencia trabajando en el tema me llevan a considerar que el proyecto europeo denominado Welfare Quality encaja perfectamente en el contexto actual para la República Argentina. Resultaría difícil manifestarse en contra de un concepto que se desarrolla bajo el paraguas de la «Integración del bienestar de los animales en la cadena de la calidad alimentaria: de las preocupaciones del público a un...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 15
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Control integrado de parásitos gastrointestinales en recría de terneras
Presentación del Dr. Martín Correa Luna y Belén Marlocco - Control integrado de parásitos gastrointestinales en recría de terneras - 22 octubre 2020...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 12
Uruguay: Manejo de la resistencia antihelmíntica en bovinos en predios comerciales
Presentación de los Dres Macchi y Lorenzelli - Manejo de la resistencia antihelmíntica en bovinos en predios comerciales - VII jornadas de Salud Animal - 22 octubre 2020...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Manejo de la resistencia antihelmíntica a campo: sustitución de cepas resistentes
Presentación del Dr. César Fiel - Manejo de la resistencia antihelmíntica a campo: sustitución de cepas resistentes - VII jornadas de Salud Animal - 22 octubre 2020...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 12
El conocimiento farmacológico como apoyo en el control de nematodos resistentes en bovinos
Presentación del Dr. Carlos Lanusse - El conocimiento farmacológico como apoyo en el control de nematodos resistentes en bovinos VII Jornadas de Salud Animal - 22 octubre 2020...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 13
Marcelo Beltrão Molento
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Situación de la resistencia antihelmíntica en bovinos en Brasil
Presentación del Dr. Marcelo Molento - Situación de la resistencia antihelmíntica en bovinos en Brasil - 22 octubre 2020 ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 6
Situación de la Resistencia antihelmíntica en bovinos en Argentina
Presentación de la Dra. Silvina Fernández - Situación de la Resistencia antihelmíntica en bovinos en Argentina - VII jornadas de Salud Animal ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 12
Bruno Ferraro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
La ganadería de hoy: ¿Es capaz de generar los excedentes para la reinversión?
Exposición realizada en el marco de la V Jornada de economía - Los números de la ganadería, organizada por INIA Treinta y Tres, IPA y FUCREA, con el apoyo de la Sociedad Fomento de Treinta y Tres y Facultad de Agronomía – UdelaR. Bruno Ferraro, INIA presenta La ganadería de hoy: ¿Es capaz de generar los excedentes para la reinversión?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
En la cría: ¿Más kilos de vaca o de terneros?
Exposición realizada en el marco de la V Jornada de economía - Los números de la ganadería, organizada por INIA Treinta y Tres, IPA y FUCREA, con el apoyo de la Sociedad Fomento de Treinta y Tres y Facultad de Agronomía – UdelaR. Enrique Fernández, INIA comparte su charla En la cría: ¿Más kilos de vaca o de terneros?...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Esteban Montes
Instituto Plan Agropecuario
Instituto Plan Agropecuario
La ganadería y el mercado en Uruguay
Exposición realizada en el marco de la V Jornada de economía - Los números de la ganadería, organizada por INIA Treinta y Tres, IPA y FUCREA, con el apoyo de la Sociedad Fomento de Treinta y Tres y Facultad de Agronomía – UdelaR. Esteban Montes, IPA presenta su charla la gandería y el mercado, la faena y la exportación en pie, el stock y la carga y los precios....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...545556...63