Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Con el advenimiento de la primavera, comienzan los aumentos de temperaturas, con crecimiento en la producción de pasturas y mejora en la producción de litros de leche, en el caso de establecimientos lecheros; también comienzan a incrementarse las poblaciones de insectos, en especial las moscas, dipteros pequeños pero que en cantidad repercuten en la producción diaria y por ende en la rentabilidad de una empresa.
Las producciones agropecuarias en...
Introducción Existe una tendencia mundial a la obtención de fuentes proteicas para la alimentación animal, de diferentes orígenes. Actualmente la tierra, es uno de los principios fundamentales para la extracción de éste nutriente tan esencial, a través de la Agricultura. La Proteína derivada de la Soja, es una de las más demandas y exigidas por el Mercado, debido a su alto valor biológico y...
La Monensina es un antibiótico promotor del crecimiento utilizado en el cebo de terneros por sus propiedades en cuanto a la mejora de la conversión del alimento (6-15 %) y a la reducción de la incidencia de problemas de timpanismo y acidosis. Uno de los problemas que plantea esta prohibición es la acidosis ruminal. Su principal causa es un exceso de almidones en la dieta, pero existen otros factores a tener en cuenta como son: Densidades elevadas...
INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos de la ganadería de carne en Costa Rica es alcanzar una producción rentable, sostenible y amigable con el ambiente; tales condiciones solo se logran en la medida que se alcance mayor eficiencia en el proceso productivo llevado a cabo en las fincas (Rojas-Bourillón y Campos-Granados, 2015). Un bovino que tenga ganancias de peso bajas será un animal que esté preparado para el mercado en un plazo mayor de...
El arroz junto con el trigo y el maíz, es uno de los cereales que puede ser utilizado para hacerle frente al déficit energético que sufre la población a nivel mundial, razón por la cual los Centros de Investigación de los países latinoamericanos han creado nuevas variedades y tecnologías que permitan incrementar los índices de producción, ya que constituye la principal fuente de calorías para un buen porcentaje de...
El Med Vet. Hector Enrique Schreyer, Agencia de Extensión Rural San Salvador, INTA. expone en este video sugerencias sanitarias para un rodeo de cría para producir más y mejores terneros. Habla de calidad de vacunas y su aplicación en terneros, en toros y vaquillas. Nos plantea los errores comunes al momento de la aplicación, cada cuántos animales cambiar la aguja y su desinfección. Graduación de jeringa o desgaste de gatillo.
...
Introducción La revisión histórica de los 50 años de la harina de soya publicada en Feedstuffs en 1970 por el Dr. J.W. Hayward destacó muchos de los logros alcanzados en nutrición animal, el desarrollo de productos y los aspectos promocionales de la harina de soya...
Comentario destacado:
Martinez y Staneck
Estimados:
El sistema de silaje embolsado nos permitio integrar una cantidad de alimentos que por su condicion eran de dificil manejo para poder ser utilizados regularmente en la composicion de la dieta (carne o leche).
Productos de rechazo como papa de bajo calibre, cebollas, todas las curcubitaceas, como asi tambien una cantidad de "neos ingredientes" derivados de las industrias de molienda, cerveceras, cascaras y pulpas de citrus,tomates, piñas, y otros orujos de jugueria, DDGS, etc que ya...
Comentario destacado:
Trouw Nutrition
Es indiscutible las diferencias tanto productivas así como de características de la canal y carne de toros pintos comparados con razas cárnicas. Finalmente, el mercado es uno de los factores que definen el producto que se demanda. Hay estudios que demuestran que en animales de hasta 500 kg, variables como proporción de hueso o rendimiento en canal no presentan diferencias entre razas, por lo tanto si el mercado demanda animales de este tamaño, los toros pintos son una excelente alternativa de...
Comentario destacado:
Universidad Autónoma Chapingo Manuel Diaz Lear Espero entender lo que estás realizando. Tienes X cabezas de ganado en una pradera madura antes de la temporada de lluvias. Buscas mejorar la digestibilidad del pasto seco y minimizar los suplementos. Todos los días. A un recipiente de agua le agregas 50 gramos de UREA por cabeza. Lo llenas de agua para disolver la UREA. La solución es saladita, no es desagradable al paladar y gusto de los animales. Para hacerlo más atrayente a los animales le agregas MELAZA para incrementar la...
Comentario destacado:
Estimado Anibal, una consulta relacionada al engorde: Se sabe que la falta de proteina PDR en alimentos fibrosos de baja %PB disminuyen el consumo por una menor digestibilidad, menor tasa de pasaje, etc. Ahora bien, cuando la falta de PDR se da en alimentos energeticos, como puede ser 70-80% grano de maíz, con proteinas con bajo PDR como la del propio maiz y quizas sin agregado de urea o a la cuál no se le ha agregado la proteina correcta (o bien, no la...
Los abscesos hepáticos ocurren debido a la entrada, crecimiento y establecimiento de bacterias piogénicas (bacterias que producen erupciones purulentas). Si bien los abscesos hepáticos se pueden desarrollar en bovinos de todas las edades y mantenidos en diferentes sistemas productivos, los mismos son más prevalentes, y tienen mayor significancia económica, en el ganado bovino alimentado a corral. En este sistema de producción, los abscesos son el...
Introducción Los trastornos reproductivos se presentan, con frecuencia, en las vacas lecheras lactantes y, puede afectar, en forma dramática, la eficiencia reproductiva en un hato lechero. Algunas de las alteraciones más comunes incluyen: quistes foliculares, pérdida embrionaria temprana, placenta retenida y partos gemelares (Stevenson & Call, 1988; Gregory et al., 1990; Fricke & Shaver, 2000; Hayes et al., 2012). Los partos...
IV. Análisis de resultados de investigación en producción de carne a base de pastos con suplementación. A los productores de Tabasco y de la región de la Chontalpa se le muestran los siguientes resultados de investigación para que tengan referencias y puedan servir de análisis comparativos que les permita tomar decisiones para aplicar en sus sistemas de producción y seleccionar las recomendaciones que se proponen en este...
El viernes 17 de setiembre de 2020 se cumplen 50 años de la fundación de la Estación Experimental del Este, hoy conocida como INIA Treinta y Tres.
Esta Estación Experimental se crea como resultado del trabajo y recomendaciones surgidas del Programa de Desarrollo Económico y Social...
La producción de materia seca está supeditada a la disponibilidad de agua y al cumplimiento de los requerimientos térmicos. En mediciones realizadas en las zonas de Temuco, Valdivia y Futrono, se ha determinado que por cada milímetro de agua que llega al maíz (mediante lluvia o riego) en el periodo de diciembre a marzo, se producen entre 30 y 40 kg de materia seca por hectárea. El maíz es una planta que presenta un buen crecimiento...
INTRODUCCIÓN
Gran parte de los sistemas de producción de carne y leche basan su cadena forrajera en el uso de pasturas cultivadas. Las leguminosas, puras o asociadas, representan un componente importante de las mismas, tanto por su calidad alimenticia como por su capacidad restauradora de la fertilidad de los suelos; sin embargo, en algunas épocas del año su aprovechamiento se encuentra restringido a causa de su efecto meteorizante sobre...
El Ing. Agr. M. Sci. Sebastián Riffel, presentó la conferencia "Los sistemas de producción de carne en Argentina y los desafíos post-pandemia" en el Dia 1 del 7º Congreso Ganadero Rosario 2020, donde contó con el auspicio de Provimi Cargill....
Estuve viendo un seminario de tierras pastos y ganado donde dice que para un plan semi-intensivo se realiza un programa de maíz forrajero que podríamos cortar o según el arrancar el maíz forrajero en 60 días, ya que hasta la raíz tiene un 5-6 % de proteína adicional, para adicionar diariamente al ganado y así ahorrarse la ensilada. Me gustaría saber más del tema si alguien puede aportar sobre este tema ya que estoy...
Introducción En los hatos bovinos de Costa Rica, la enfermedad conocida como retículo peritonitis traumática (RPT), llamada también “hardware disease” o más recientemente “tyre wire,” es una patología que, si bien se presenta con relativa frecuencia, no hay registros confiables sobre su incidencia; sin embargo, se espera que afecte, aproximadamente al 0.5% de las vacas, incrementando su incidencia a cerca del 1%,...