Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Diego Fernando Luna Narvaez
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
1. INTRODUCCIÓN En Ecuador, la mayor fracción de la producción cárnica bovina está concentrada en la región Costa, debido a que tiene un clima más propicio para el confort y mejor rendimiento de los cebús. De forma más específica, las razas preferidas por sus bondades son Brahman, Nelore y cruces F1 que animales de raza Bos taurus de carne como Angus y Charolais, las cuales se han extendido de forma considerable...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mercado de carnes: Osler Desouzart
Osler Desouzart brinda su opinión sobre las perspectivas del mercado de la carne, en el marco de un congreso de nutrición animal celebrado en Argentina. El Referente internacional hace referencia a como los cambios constantes impactan en el consumo de cada una de las carnes y si mirada sobre la "tendencia" a no consumirla y sobre el "planeta China"...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Desde el INTA Quimilí, un equipo de investigación brinda recomendaciones para la siembra, evaluación y manejo de pasturas megatérmicas con el objetivo de proporcionar herramientas para seleccionar el forraje más adecuado y lograr una implantación exitosa.   Ante la decisión de sembrar pasturas megatérmicas es fundamental conocer los aspectos relacionados a limitantes de suelo, relieve, precipitaciones,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En los Llanos Riojanos los eventos de sequía afectan la disponibilidad del agua y forraje para la producción ganadera, por ello, el INTA realiza una serie de recomendaciones para el manejo del rodeo bovino, entre las que se destacan: selección de animales, destete precoz y suplementación.   En los Llanos de La Rioja las lluvias son estacionales, concentrándose un 87 % entre noviembre y marzo –estación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Como lo exponía hace unas pocas fechas en una video – conferencia, no es fácil entender lo que realmente es y puede suponer finalmente, la denominada  “iniciativa ciudadana europea” . En realidad, la iniciativa ciudadana europea pretende ser un instrumento ejemplar y ejemplarizante de democracia participativa en la Unión Europea (U.E. – 27). Utilizándola adecuadamente un millón de ciudadanos que residan en...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Un ingeniero agrónomo dominicano, amigo de corazón, me invita a una tertulia con los hijos de los fundadores de grandes empresas avícolas dominicanas. Le propuse un tema: el legado de los socios fundadores y los desafíos que implica sostener, a través del tiempo y en las nuevas generaciones a cargo de la dirección ejecutiva, la visión y la pasión de esos pioneros. Hay empresas y empresas. Unas pocas, contadas con los dedos, tienen...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Bernardo Pinto
Existen varios puntos que siempre quedan muy cortos en la discusión. 1) El transporte es un punto muy débil. El bienestar animal y el transporte son un desastre. Cuantas horas deben viajar desde Corrientes o desde distancias de cientos de kilómetros. 10 horas de viaje? Frío calor en verano mas de 40 grados y lluvia. Lo vemos o vemos para otro lado? Los camiones no han mejorado. La nefasta puerta guillotina sigue ahí. Y cae sobre el lomo del animal....
Comentarios: 48
Recomendaciones: 5
Utilización de urea protegida en diferentes recrías
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre la utilización de urea protegida en recría de carne, base pastoril a campo natural y sistema confinado, y en tambo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jonathan Barrera Rozas
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
La Penicilina G, también conocida como bencilpenicilina , es un betalactámico de espectro estrecho de la familia de las penicilinas. Hoy, aún después de más de 90 años desde su descubrimiento, sigue siendo una herramienta valiosa para combatir infecciones bacterianas, tanto en la medicina humana como veterinaria. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Ing. Agr. Carlos Torres Carbonell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Estrategias de implantación de pasturas C4 y C3
Ing. Agr. Carlos Torres Carbonell habla sobre implantación de megatérmicas y templadas en zona semiáridas. Manejo ganadero en relación al recurso de pastoreo y cómo asegurarse un piso mínimo en época de sequía. Nos brinda estrategias de implantación de C4 y C3 en años secos, de qué depende la implantación, qué factores tener en cuenta y cuántos kilos de semilla por hectárea podemos utilizar. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Piccini
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Introducción Distintas combinaciones de hormonas han sido utilizadas en vacas de razas cárnicas para inducir la ovulación y sincronizar el celo 1 . Sin embargo, las exigencias de la Unión Europea respecto al uso de estradiol plantean nuevos desafíos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la GnRH al inicio de un protocolo 5d-Cosynch sobre el tamaño del folículo preovulatorio, la distribución del celo y el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
En el trópicos de México los becerros se desarrollan en pastoreo desde el destete hasta la “media ceba” alcanzando en 10 meses los 380-400 kg, utilizando la combinación del pastoreo directo de los forrajes y una complementación alimenticia para reducir los ciclos de crecimiento y enviar lo más rápido posible el ganado a los corrales de engorda (Livas, 2012). Una opción para los productores de toretes de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Enrique Louge Uriarte
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Introducción La ganadería vacuna en el Noroeste Argentino (NOA) ha sufrido en los últimos 15 años cambios sustanciales dentro de los cuales podemos mencionar una creciente intensificación de los sistemas (1). Estos cambios abruptos y profundos en los sistemas productivos, llevados a cabo muchas veces con tecnologías propias de la llanura pampeana, han originado limitantes competitivas importantes dentro de las cuales se ubican los problemas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Laura Beatriz Pouzo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
  • Grano de maíz al inicio de la recría en calidad de carne
Introducción La alimentación temprana con dietas a base de grano de maíz permitiría incrementar el nivel de marmoreo de la carne, sin embargo, se desconoce el impacto que estas dietas podrían tener sobre su palatabilidad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto que tiene la diferente proporción de grano de maíz suministrado en dietas al inicio de la recría sobre la aceptabilidad sensorial de la carne en panel de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Maria Coria
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Destete de teneros: Anticipado vs Precoz
Hablamos con María Coria de distintos manejos en destete, sus características y la forma de adaptarse a distintas necesidades. Además nos explica el manejo de anticipado y precoz juntos en un mismo establecimiento....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gerónimo De Leo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Elección del lote y manejo previo en sistemas mixtos extensivos
El Ing. Agr. Gerónimo De Leo nos habla sobre sistemas mixtos extensivos, elección del lote y manejo previo para prepararlo. Problemas de compactación y uso de cobertura. Nos da recomendaciones post implantación, mantenimiento, recomendaciones de pastoreo y otras alternativas. Hablamos de las enfermedades que pueden darse durante la implantación y la perdida de plantas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jonathan Barrera Rozas
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
Anaplasmosis bovina y como controlarla La anaplasmosis es una enfermedad causada por las bacteria del género Anaplasma, y aunque puede afectar a otros rumiantes, es más notorio en el ganado (1). Se transmite principalmente mediante la picadura de las garrapatas y es una de las mayores causas de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Introducción Dentro del género Mycoplasma, existen hemoplasmas que infectan humanos (Candidatus Mycoplasma haemohominis) y a diversos animales, incluyendo al ganado bovino (Candidatus Mycoplasma haemobos, Candidatus Mycoplasma haemocervae y Mycoplasma wenyonii), gatos y perros (Mycoplasma haemocanis y Mycoplasma haemofelis), ratas y ratones (Mycoplasma coccoides, Candidatus Mycoplasma haemomuris), monos (Candidatus ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN Una de las deficiencias minerales más frecuentes en bovinos al pastoreo es la de cobre (Underwood y Suttle, 2001; Hartati et al., 2022 ), siendo reconocida por los productores a nivel mundial (McDowell, 2005; Slavik et al., 2006), especialmente en América Latina (Picco et al., 2004; Da Silva et al., 2008; Rodríguez et al., 2021) y es considerada una causa importante de trastornos reproductivos funcionales e infecciones de la glándula...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Los metales pesados (MP) como el arsénico, cadmio, cromo y plomo representan un problema serio de contaminación en México, y no se trata con responsabilidad, a pesar de comprometer el medio ambiente, la salud y la seguridad alimentaria; sin embargo, su impacto y los sitios de riesgo aumentan de acuerdo con los reportes científicos (1,2) donde se resalta la urgencia de aplicar tecnologías para biorremediación (3). Una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...789...63