Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Gerónimo De Leo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Elección del lote y manejo previo en sistemas mixtos extensivos
El Ing. Agr. Gerónimo De Leo nos habla sobre sistemas mixtos extensivos, elección del lote y manejo previo para prepararlo. Problemas de compactación y uso de cobertura. Nos da recomendaciones post implantación, mantenimiento, recomendaciones de pastoreo y otras alternativas. Hablamos de las enfermedades que pueden darse durante la implantación y la perdida de plantas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jonathan Barrera Rozas
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
Anaplasmosis bovina y como controlarla La anaplasmosis es una enfermedad causada por las bacteria del género Anaplasma, y aunque puede afectar a otros rumiantes, es más notorio en el ganado (1). Se transmite principalmente mediante la picadura de las garrapatas y es una de las mayores causas de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Introducción Dentro del género Mycoplasma, existen hemoplasmas que infectan humanos (Candidatus Mycoplasma haemohominis) y a diversos animales, incluyendo al ganado bovino (Candidatus Mycoplasma haemobos, Candidatus Mycoplasma haemocervae y Mycoplasma wenyonii), gatos y perros (Mycoplasma haemocanis y Mycoplasma haemofelis), ratas y ratones (Mycoplasma coccoides, Candidatus Mycoplasma haemomuris), monos (Candidatus ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN Una de las deficiencias minerales más frecuentes en bovinos al pastoreo es la de cobre (Underwood y Suttle, 2001; Hartati et al., 2022 ), siendo reconocida por los productores a nivel mundial (McDowell, 2005; Slavik et al., 2006), especialmente en América Latina (Picco et al., 2004; Da Silva et al., 2008; Rodríguez et al., 2021) y es considerada una causa importante de trastornos reproductivos funcionales e infecciones de la glándula...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Los metales pesados (MP) como el arsénico, cadmio, cromo y plomo representan un problema serio de contaminación en México, y no se trata con responsabilidad, a pesar de comprometer el medio ambiente, la salud y la seguridad alimentaria; sin embargo, su impacto y los sitios de riesgo aumentan de acuerdo con los reportes científicos (1,2) donde se resalta la urgencia de aplicar tecnologías para biorremediación (3). Una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ing. Agr. Jorge Yanitto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Componentes necesarios para incrementar los resultados y volúmenes de la ganadería nacional. Si bien sabemos que este es un sector productivo en constante evolución y que busca mejorar su productividad y competitividad en un contexto global desafiante, no logra aún alcanzar cifras similares a otros países. Por ejemplo, a pesar de la sólida base ganadera del país, con un promedio de 53 millones de cabezas, Argentina produce en promedio 53 kilos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Andrea Lauric
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Derrumbando mitos del Agropiro
La Ing. Agr. Andrea Lauric nos habla de los mitos del Agropiro, implantación en diferentes ambientes y recomendaciones. Nos habla del mantenimiento de pasturas perennes y fertilización en suelos pobres. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Marcos Saint Martin
Biogenesis Bagó
La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es una tecnología que ha revolucionado la época de servicio en los últimos 20 años. La preparación de agendas, formación de equipos, reuniones con productores para tomar decisiones, con encargados de ganadería para organizar la logística, con asesores nutricionales para planificar nutrición, así como con empresas que venden genética para elegir el semen, son...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 3
Rolando Ayaqui Flores
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
INTRODUCCIÓN La fasciolosis causada por Fasciola hepatica , es una parasitosis de importancia económica en la industria pecuaria y en salud veterinaria, de amplia distribución en el mundo (Leguía 1991). En el Perú, las prevalencias son altas en animales herbívoros y la principal industria ganadera es de ganado bovino, con pérdidas en la producción de leche, carne, por decomiso de hígados, infertilidad y gastos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Robin Cuadro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
UN POCO DE HISTORIA Los pastizales del Río de la Plata, a nivel regional, y el campo natural en particular para el Uruguay, representan un recurso fundamental desde el punto de vista económico y social. Este ecosistema ha sido fuente de alimento para la producción vacuna y ovina, con un altísimo valor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcos Saint Martin
Biogenesis Bagó
Las empresas exitosas capacitan a sus equipos de trabajo, un factor determinante para lograr resultados productivos que permitan maximizar su rentabilidad.  La optimización de las funciones productivas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Utilización de sal y urea protegida en la nutrición de bovinos
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre utilización de sal y urea protegida en la nutrición de bovinos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un equipo de investigación del Instituto de Patobiología Veterinaria del INTA trabaja en la identificación de plantas, que se destacan por su potencial acción terapéutica. Se trata de una estrategia de control integral contra los parásitos internos de ovinos, que incluye el uso de extractos vegetales. Frente al desafío de la resistencia antiparasitaria, es crucial optimizar y minimizar el uso de los fármacos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Introducción En el norte de México los productores de carne en estabulación, utilizan durante la etapa de iniciación y transición becerros de 240-250 kg a los cuales se les suministran dietas altas en fibra pero con bajas concentraciones de proteína, energía metabolizable, energía neta de mantenimiento y de ganancia. Las raciones alimenticias en estas etapas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Desde la década de 1990, la ganadería bovina argentina ha atravesado un proceso de intensificación de la producción (Bilello et al., 2009; Capdevielle, 2017; Raccolin et al., 2012) que ha implicado cambios en términos productivos, económicos y sociales en el desarrollo de la actividad (Capdevielle, 2022). Entre estos se destacan la consolidación del feedlot1(Portillo y Conforti, 2009) y las innovaciones en la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Rodrigo Muiño Otero
Universidade de Santiago de Compostela
Universidade de Santiago de Compostela
Introducción El crecimiento de la población mundial está provocando un aumento de la demanda de alimentos de origen animal, como la carne y leche de rumiantes. Sin embargo, esta necesidad parece ser controvertida por dos razones: 1) contribuye al agotamiento de los recursos medioambientales; 2) las actuales fuentes de proteínas empleadas en su ración (como soja o trigo) están compitiendo ya con la alimentación humana, aumentando...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
¿Cuales son los objetivos de incorporar urea protegida en la nutrición bovina?
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre los objetivos de incorporar urea protegida en la nutrición bovina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jonathan Barrera Rozas
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
El ganado vacuno ( Bos Taurus ) fue domesticado hace más de 10 000 años a partir del uro ( Bos primigenius primigenius ). Sin embargo, aproximadamente 1500 años después, una segunda domesticación tuvo lugar en el valle...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Suplemento energético nutricional para animales en Colombia
Margarita Rodríguez, Gerente de Adikos, habla sobre la relación comercial de la compañía con PREPEC, y la presencia de Lipofeed en Colombia, un suplemento para sustituir parcial ó totalmente a las grasas animales (sebo) ó vegetales (aceites) en los alimentos balanceados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Aportar energía dentro de las dietas, Dr. Hector Herrera
Hector Herrera Gutiérrez, Nutricionista en Prepec, resalta los beneficios de Lipofeed, un suplemento para la formulación de alimentos balanceados que optimiza la eficiencia y el rendimiento en la nutrición animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...8910...63