1. ANTECEDENTES
El mercado global de la carne y leche bovina ha sufrido significativos cambios durante las últimas tres décadas. En particular el crecimiento de la demanda de carne y productos basados en carne ha sido importante en países en desarrollo, en donde el desarrollo tecnológico y la innovación han promovido un rápido crecimiento del sector. Estos desarrollos han producido profundos cambios estructurales en las cadenas de producción, ya que desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento del mercado detallista en la última década ha inducido la consolidación integración de todos los niveles de la cadena de carne bovina, con una subsecuente fortaleza del poder de compra. Desde el punto de vista la demanda, el crecimiento de los productos cárnicos en los países en desarrollo ha tenido un significativo impacto en la geografía mundial de la producción animal, cambiando las tendencias globales del mundo desarrollado a un mundo subdesarrollado y estimulando el crecimiento sostenible del comercio internacional. El mercado global de la carne bovina (exportaciones mundiales incluyendo carne de ternera) se incrementó en un 288% (se pasó de 1332 miles de toneladas en 1977 a 5163 miles de toneladas en el 2007), lo anterior representa una tasa de crecimiento anual promedia de 7%. Las proyecciones del año 2009-2018 sugieren un crecimiento rápido de la carne bovina y la carne de ternera a tasas anuales de 2.83 % comparada con el 2.43% para la carne de pollo y de 1.73% para la carne porcina (OECD, 2011).
Durante el período 1980 a 2008 la producción de carne bovina a nivel mundial cayó del 34. 6% al 23. 1%, pero la producción se incrementó de 45. 5 millones de toneladas a 62.3 millones. Las tendencias más recientes muestran un crecimiento rápido de la demanda fundamentadas en los desarrollos tecnológicos y de innovación, los cuales han cambiado los métodos tradicionales de explotación de los pequeños productores por el escalamiento de grandes industrias, con el surgimiento de economías de países en desarrollo y con un incremento del papel del mercado internacional y la integración global en el valor agregado de la cadena. Estas transformaciones han cubierto tanto la oferta como la demanda. Más de 41 kg de carne fueron consumidos por persona durante 2005, pero estos consumos varían ampliamente de acuerdo a las regiones y al estatus socioeconómico. En los países desarrollados e industrializados, la gente consume más de 82 kg de carne y productos cárnicos por año, mientras en los países desarrollados el consumo anual es menor a 31 kg (FAO, 2009). En el caso de la carne bovina, los patrones de consumo globales per cápita se estimaron en 9.5 kg por persona para el período 2007-2009 en los países desarrollados el promedio alcanza los 22. 3 kg por año, casi 3.5 veces más comparado con los 6.3 kg de los países en desarrollo. El consumo de carne bovina ha permanecido estable durante el período 2000-2009 con incrementos marginales 0.5% para los países en desarrollo (OECD/FAO, 2010). El valor de la producción de la carne bovina pasó en el 2005 de US$ 195 billones, al 2010 con 205 billones y el 2019 con 193 billones. Lo anterior representará un incremento del 30% del 2010 al 2019 (OECD/FAO, 2010)
El sector ganadero es uno de los más dinámicos de la economía en el rubro agropecuario, contribuyendo con un 45% del producto interno bruto de la agricultura en Latinoamérica y el Caribe, con un valor anual de USD 79 mil millones, que representan el 13% de la producción ganadera total del mundo. El sector ha crecido en Latinoamérica y el Caribe cerca de un 4% anualmente en los últimos años, siendo el doble del promedio mundial de 2%, (CEPAL, FAO, IICA; 2010).
Latinoamérica y el Caribe contribuyen con el 28% de la producción mundial de carne de vacuno, encontrándose en esta región algunos de los países productores líderes en el mundo, Brasil es el más importante, sumando en el 2009 el 56% de toda la producción de Latinoamérica y el Caribe; lo siguen Argentina (20%), México (10,2%), Colombia (5,6), Uruguay (3,3%) y Paraguay (2,3%). Sudamérica es la región líder en la exportación de carne de vacuno, sumando un 41% del total mundial el año 2009. (CEPAL, FAO, IICA; 2010)
La demanda por productos de carne de vacuno sube un 2,5% anualmente en Latinoamérica, comparado con un 0,5% en países desarrollados. En promedio, los hogares latinoamericanos gastan un 19% de su presupuesto en carne y productos lácteos. (CEPAL, FAO, IICA; 2010)
2. PROBLEMÁTICA
A nivel mundial uno de los factores críticos desde el punto de vista de la oferta de carne es la concentración del crecimiento. Durante la última década, la concentración a nivel es detallista y la subsecuente fortaleza del poder de compra han inducido la consolidación e integración de todos los niveles de la cadena de producción de carne. Esta tendencia ha sido orientada por la necesidad de producir grandes volúmenes a un costo competitivo, lo cual ha influido sobre el sector primario de la producción con grandes volúmenes monopolizados por muy pocas empresas, aprovechando al máximo los beneficios de economías de escala y nuevas tecnologías de producción. Las altas inversiones en genética, y la construcción de modernas instalaciones y equipamiento se han expandido en esta tipología de producción, manteniendo los costos promedios de producción muy bajos. (OCDE-FAO, 2015)
La concentración de la producción es evidente a través de los valores globales de la cadena, pero el grado de concentración varía entre los diferentes países. A nivel de procesamiento, las mayores concentraciones se encuentran en Australia, Reino Unido y Estados Unidos. En Estados Unidos por ejemplo, cuatro compañías controlan el 80% del mercado. La consolidación del sector durante las últimas décadas muestra una nueva tendencia que se fundamenta en desarrollo de la cadena oferta basada en acuerdos contractuales. Este tipo de modelos tiene una clara ventaja no solamente para los procesadores, sino también para los productores. Los procesadores se benefician mediante un aseguramiento de una oferta constante de material primario para ser utilizado a plenitud en la producción de los diferentes segmentos del producto. Los contratos de largo plazo con los proveedores permiten a su vez a los procesadores influir sobre los productores para mejorar la calidad del producto y fomentar en el ofertante la adopción de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la productividad. Desde el punto de vista de los productores este tipo de contratos de largo plazo permite disminuir los riesgos, asegurar unas ventas estables y ganar acceso para la oferta de precios preferenciales y en muchos casos a acceder a procesos de financiación.
La caída en la producción de la carne bovina en el 2010 a nivel nacional, es consecuencia del comportamiento desfavorable del clima que dejó 115.322 animales muertos y 1,43 millones animales desplazados. Los departamentos mayormente afectados fueron: Bolívar, Sucre, Atlántico, Córdoba, Antioquia y los Santanderes (Fedegan, 2015). Se proyecta que para el 2016 la producción de carne será de 960.000 toneladas, las cuales irán dirigidas en su mayoría para abastecer el consumo interno, por su parte se estima un leve aumento de las exportaciones (0,5%), ya que los efectos de la ola invernal se suma el cierre del comercio con Venezuela desde 2009, por lo cual en 2015 las exportaciones de carne bovina tuvieron una caída brusca. (Fedegan, 2015)
A nivel regional el Departamento del Cesar se encuentra dentro de los Departamentos que aporta ganado de calidad para el consumo del mercado nacional. Sin embargo, su producción se ha visto disminuida o afectada, debido a factores externos como los climáticos y a otros más marcados de índole de innovación, como son la falta de implementado de nuevas tecnología que coadyuven al mejoramiento y aumento de la producción del hato ganadero y al posicionamiento de este en una mejor ubicación del censo nacional.
En la orientación de hato ganadero a nivel nacional hay que resaltar que la actividad ganadera doble propósito equivale al 35.9% de la participación total del inventario bovino a nivel nacional, le siguen cría con el 37.7%, doble propósito cría-ceba 7.3%, leche con 5.5% y ceba con el 4.3%. El anterior situación nacional contrasta con el Departamento del Cesar donde aproximadamente el 90% de las unidades productivas es doble propósito, dentro de este sistema de explotación, se encontró que el pequeño productor vende el ternero desteto como una opción de ingreso adicional; le sigue la ganadería doble propósito con orientación a leche con el 20% de las unidades productivas, donde a través de cruzamientos se quiere mejorar la producción de leche sin descartar también el levante del ternero para posteriormente ser comercializado.
En cuanto a la ganadería de carne solamente el 10 % de las unidades productivas se dedica a esta forma de explotación; vale resaltar que hay municipios donde el 100% de los predios se dedican al doble propósito como son Pailitas, El Paso, Chimichagua, Astrea y Agustín Codazzi.
3. JUSTIFICACIÓN
El Departamento del Cesar es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está situado en la zona noreste del país, posee una extensión de 22.905 km² y una población de 1.166.420 habitantes, situado en la parte nororiental del país. El Departamento limita al norte con los departamentos de La Guajira y Magdalena; por el sur, con Bolívar, Santander y Norte de Santander; y por el este, con Norte de Santander y la República Bolivariana de Venezuela. Sus coordenadas son 07º41’16’’ y 10º52’14’’ de latitud norte y 72º53’27’’ y 74º08’28’’ de longitud oeste.
El Departamento del Cesar es de origen agropecuario y pesquero, siendo uno de los eslabones más fuertes el sector de la ganadería con una representación importante a nivel nacional. De acuerdo a las cifras expuestas en este documento el departamento del Cesar tiene una población de 1’659.336 (2011 U.N - PERCTI) millones de bovinos distribuidos en 13.270 predios. La oferta de ganado para sacrificio en el Cesar es de 107.583 reses/año y una movilización a otros departamentos y exportación de 123.099 cabezas (Tabla 1) para un total de 230.682 cabezas. La tasa de extracción es de 13.9%.
Aunque es indiscutible que el sector agropecuario y en especial la actividad ganadera, representan uno de los motores de desarrollo económico para el César, el papel que cumple esta actividad a nivel social en el departamento es invaluable, su desempeño tiene profundas implicaciones sobre las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores en el sector rural, sus familias y su entorno.
Desde este punto de vista, la actividad ganadera debe enfocarse principalmente en aumentar su rentabilidad de tal forma que se convierta en una herramienta de lucha contra la pobreza en las áreas rurales, implementando acciones tendientes a lograr el uso más eficiente de los recursos disponibles y de esta forma generar ingresos, reducir la pobreza, y asegurar costos competitivos que le permitan a la industria integrarse y ser competitiva en el mercado internacional.
De esta manera los retos de la ganadería en el mediano y corto plazo se refieren primordialmente a la adopción de nuevas tecnologías, que le permitan cumplir este propósito, especialmente las relacionadas a mejoramiento genético, biotecnologías reproductivas, razas, utilización de suelos, información y capital humano.
La incidencia del sector en áreas clave, como la seguridad alimentaria del departamento, la producción de subproductos e insumos para la industria y el rol estratégico que ejerce en los programas del gobierno nacional que buscan una solución al conflicto interno colombiano resaltan su importancia.
El inventario bovino del Departamento según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2011, ubican al departamento en el puesto 5 a nivel nacional con un inventario de 1.879.085 animales, distribuidos en 13.270 predios.
GRAFICO. POSICIÓN DEL DEPARTAMENTO SEGÚN INVENTARIO BOVINO 2015
El Departamento se destaca a nivel nacional por su industria láctea, la cual incluso se destaca como uno de los principales productos de exportación (quesos y requesón). Cerca del 60% de las explotaciones ganaderas, está orientada al doble propósito (producción de leche y carne), la industria cárnica del departamento aunque de menor impacto económico para la región, es responsable del 3,4% de la producción nacional. Sin embargo, pese a su relevancia económica, las conclusiones del estudio titulado ¨productividad del sector ganadero bovino en Colombia¨ revelan la precaria situación de la actividad en toda la región caribe, el documento destaca la poca evolución en términos de productividad y competitividad ganadera de la industria en los últimos años, enumerando un conjunto de factores, como la escasa visión empresarial que aqueja al gremio, las anticuadas practicas ganaderas, el poco desarrollo de la estructura de mercado y comercialización, el manejo empírico de los recursos tecnológicos disponibles, así como el precario y casi nulo desarrollo de nuevas tecnologías.
GRAFICO. INVENTARIO DE GANADO VACUNO POR ORIENTACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO REGIÓN CARIBE. 2015.
Para la industria láctea, el panorama para el productor y los factores que afectan negativamente el desempeño de la industria son similares a los que aquejan la industria carnica, el departamento del Cesar tiene una cuota de 773.730 litros por día (Fuente ENA 2011), que representan el 6,72% del total de la producción nacional, y una media de producción de solo 3,1 litros/vaca/día, cifra preocupante considerando la media nacional de 4,5 litros/vaca/día.
Un punto positivo a resaltar de esta actividad es la calidad de la leche producida en la región, que muestra índices de proteína, grasa y sólidos totales, superiores a la media nacional, factor que tiene un enorme potencial económico para el productor, considerando las directrices del gobierno nacional para el pago de la leche (res. 17 del 2012) y la posibilidad de usar los excedentes de producción en la elaboración de derivados lácteos que en la mayoría de los casos producen un mayor retorno económico.
GRAFICO. ÍNDICES DE CALIDAD DE LECHE CRUDA DE LA REGIÓN CARIBE VS COLOMBIA
Pese a las enormes ventajas competitivas, geográficas y culturales que tiene la actividad ganadera en el departamento y que lo hacen destacar en la región caribe. Los bajos niveles de industrialización de sus productos y los pobres índices de competitividad y productividad empañan el aporte del sector a la economía y a la mejora en la calidad de vida del sector rural.
Para comprender la profundidad del problema es necesario considerar la influencia que tiene el desempeño de la actividad ganadera en el panorama social del Departamento. César tiene un índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) que alcanza el 31,1%, cifra bastante considerable teniendo en cuenta que el promedio nacional es de solo 17,7%. Este parámetro es un claro reflejo de la situación de la población en aspectos como calidad de vivienda, servicios, educación e ingresos.
Las cifras de empleo a nivel rural no son más alentadoras, a pesar de que el sector agropecuario es responsable por el 10,51% de PIB del departamento, es de los renglones económicos que ofrece peores condiciones laborales (alta informalidad y bajos ingresos). Datos gubernamentales revelan que en el sector agropecuario en el área rural, el 70% de ocupados devenga menos de 1 Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV). De esta manera es lógico concluir que una gran parte de la población dedicada a esta labor, este entre la más afectada por la difícil situación social del sector. Se estima que el NBI en el sector rural de la Costa Caribe es cercano al 70%, donde la cobertura en salud, educación y saneamiento básico son precarias y en algunos casos inexistentes.
De esta manera es claro que todos los esfuerzos tendientes a mejorar la situación de la actividad ganadera del Departamento van a tener una fuerte influencia sobre la población del sector rural, así se hace necesario la ejecución de programas especiales enfocados en mejorar la calidad de vida de pequeños productores, para lo cual deben ser adoptadas políticas que busquen el mejoramiento de la calidad productiva y de generación de ingresos.
Esto solo es posible con la ejecución de proyectos destinados a ejecutar procesos de empresarización y modernización de la actividad ganadera y a la implementación de programas de mejoramiento genético que permitan un aumento significativo y a corto plazo de los niveles de producción en campo, convirtiendo al Departamento en un modelo de desarrollo en la actividad ganadera de la nación.
Es bien sabido, que en el Departamento del Cesar, son varios los estudios originados para promover el desarrollo económico de las cadenas y sectores productivos con el fin de adquirir un conocimiento de la situación actual de cada uno de ellos, identificando elementos claves para mejorar su desarrollo en un entorno cada vez más globalizado.
BIBLIOGRAFIA.
CEPAL, FAO, IICA; (2010). Perspectivas de la Agricultura y Desarrollo Rural en las Américas y el Caribe. Una Mirada hacia América Latina y el Caribe. Tomado de http://www.fao.org/docrep/019/i3702s/i3702s.pdf
OCDE-FAO. (2011). Introducción a las Perspectivas agrícolas. Tomado de http://www.agri-outlook.org/.
OCDE-FAO (2015). Perspectivas Agrícolas 2015-2024. Tomado de http://www.agrioutlook.org/relatedreports/agricultural-outlook-2015-flyer-ES.pdf
FAO. (2009). Estado Mundial de la Agricultura y Alimentación. Tomado de http://www.fao.org/docrep/012/i0680s/i0680s.pdf
FEDEGAN (2015). Situación actual y perspectiva de la producción de carne de res. Tomado de http://es.slideshare.net/Fedegan/coyuntura-y-perspectivas-sectorcarnico.
UNINORTE (2012). Caracterización del Sector Ganadero del Caribe Colombiano. Tomado de http://www.uninorte.edu.co/documents/