Cría Intensiva: una alternativa con buenos resultados económicos
Publicado:4 de noviembre de 2013
Resumen
Como se expresa en un trabajo anterior en el INTA Concepción del Uruguay(3) se desarrolla, desde hace más de cinco años, una unidad demostrativa de cría cuyas principales características técnicas son: - Aprovechamiento intensivo de pasturas implantadas en su época de mayor producción (Setiembre-Enero), coincidiendo con el momento de mayor r...
Denominar intensivo a ese sistema es realmente de una muy alta ponderación.
Creo que deberia la gente del INTA salir de la EEA tranqueras afuera para tener contacto con la realidad de la cria intensiva y el campo en su conjunto.
Hola amigos quisiera hacerles una consulta, por si pueden ayudarme, Quiero trabajar en engorde semi-intensivo, no tengo mucha experiencia.. quiero empezar con aproximadamente 10 a 15 cabezas de ganado, en cuanto a la alimentación tengo dudas, dispongo de 1 ha de camerum y una pastura de 5 ha, para la suplementacion podría disponer de balanceado o sal mineral también maíz en grano, ¿es recomendable la suplementacion de estos para que luego salgan a los potreros a pastear, como debo proveerles dichos alimentos,que cantidad por día seria recomendable? tengo mucha duda xq con una mala distribución de los alimentos podría intoxicar a los animales que vendría a ser una gran perdida para mi.. Espero que puedan ayudarme,,, Saludos
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
2 de diciembre de 2013
Estimado Marcelo Gianoli, creo que no nos conocemos. Me interesa su valoración sobre nuestro trabajo. Lo invito a comunicarse conmigo, o bien, a telefónicamente a la EEA C. del Uruguay (los números están en la web de INTA). Seguramente podrá acercarnos ideas de como definir nuevos sistemas, aguardo su comunicación.
También puede, si gusta, modelizar un sistema de cría intensiva con su información en http://www.cria.webatu.com/. Es un software de prueba de acceso gratuito.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
2 de diciembre de 2013
Estimada Lisa. Si desea anticipar la terminación o sustituir parte de la dieta voluminosa (forraje), los animales pueden ser suplementados con alimentos concentrados (balanceados, granos de cereales, etc.) pero deben acostumbrase a este tipo de dieta. Las estrategias de acostumbramiento en general, proponen iniciar con pequeñas cantidades de alimento (< 1% de peso vivo) e ir subiendo el nivel de asignación hasta alcanzar la oferta objetiva de concentrado.
Sin dudas, la falta de acostumbramiento, la incorporación de productos indebidos y las malas mezclas pueden causar disturbios digestivos de distinto grado.
Atte.
Sebastián Vittone.
ESTO ES MUY BONITO EN EL PAPEL PERO LA REALIDAD EN ESTAS TIERRAS DE COLOMBIA MAGDALENA LOS CONCENTRADOS Y LA MISMA CALIDAD DEL GANAO NO DA PARA TANTO .
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
18 de diciembre de 2013
Estimado Felipe. Es cierto provablemente el modelo no sea aplicable a todas las regiones ganaderas. Es un modelo para regiones agrícolas. La propuesta es que despierte el interés para hacer cosas nuevas.
S. Vittone.
TENEMOS Q DESMENUSAR ESTA INFORMACION Y ADAPTAR A NUESTRO ENTORNO LO Q NOS SIRVA Y DE RENTABILIDAD NO SE TRATA DE DESECHAR LA INFORMACION POR Q SI. GRACIAS SEBASTIAN
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
18 de diciembre de 2013
Hola Nora. El resultado presentado es de comienzos de 2012. Puede estar algo desactualizado. La propuesta de pago a un empleado es por horas trabajada.
Podés actualizar los valores y modelar una nueva situación con losl valores que desees en http://www.cria.webatu.com/.
Saludos.
S. Vittone
Mas que interesante, fundamental,para buscar una mayor productividad,mis felicitaciones a los profesionales por este trabajo.Les agredeceria si pueden ahondar con mas informacion en lo que hace al desarrollo del ternero pos destete, principalmente en lo que hace a la dieta,GDP,tiempo y peso para la venta.Gracias desde ya y una ves mas mis felicitaciones.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.