Explorar

Anunciar en Engormix

NEGOCIOS GANADEROS O EMPRESAS GANADERAS ¿QUE EXISTE EN VENEZUELA?

Publicado: 8 de febrero de 2009
Por: José F. Rodriguez
La rapidez con que se generan los cambios y avances científicos hoy en día, la búsqueda de sustentabilidad de los sistemas y una idea o razón cada ves mas aceptada de las realidad existente y venidera, en cuanto a garantizar la existencia de agua, suelo fértil y alimentos, para una población actual y futura con un ritmo de crecimiento desproporcionado en cuanto a la producción de alimentos, convierte a las región tropical y subtropical de América en una de las zonas con mayor potencial para cubrir dichas necesidades. Tomando en consideración que, los conocimientos en cuanto a tecnologías para la producción pecuaria están disponibles y son de acceso libre a todas las personas (no existen patentes que impidan aplicar o tener el conocimiento, como tampoco formulas secretas) llámese productores, técnicos u otros, y que productores con las misma o similares disponibilidad de recursos (capital, tierra) tienen la misma posibilidad de acceso a dichas tecnologías, deberían presentar similares eficiencias al evaluar sus sistemas, pero no es así, entonces ¿Por qué se presentan diferencias tan marcadas entre unos y otros? estudios realizados en otras latitudes han determinado que dichas diferencias radican en la capacidad de gestionar, actitud, y creencias de los productores y técnicos. Sin duda alguna, dirigir una unidad de producción (carne, leche o doble propósito) es una tarea ardua y compleja, donde se debe de engranar y gestionar un conjunto factores internos y externos, y jugar con sus interacciones para lograr resultados adecuados. Una de las herramientas básicas necesarias para gerenciar dichas unidades son los controles, cuya base fundamental son los registros. Una evaluación continua y sistemática de las operaciones basadas en los registros es la herramienta fundamental que debe ser adoptada por cualquier gerente (productor o técnico) en la unidad de producción, y que las unidades de producción de nuestro país, pasen de ser negocios ganaderos a ser empresas ganaderas. Y cuando les hablo de registros, les hablo a nivel de todas las actividades, lo cual permitirá hacer la toma de decisiones con mayor fundamento, basados en sus indicadores, productivos, operativos, administrativos y financieros. Entre la herramienta para el control de gestión tenemos:  Sistema de registros (ingresos, egresos).  Inventarios.  Balance. o Activos (circulante y fijo). o Pasivos (corto plazo y largo plazo).  Presupuesto (presupuesta operativo, presupuesto productivo y presupuesto financiero).  Balance de ingreso y egresos presupuestado y real.  Estado de resultado: + Ingresos. - Costos operativos. Margen Bruto. - Costos generales. Margen operativo. + Margen no operativo. Margen antes de Impuestos En su conjunto un sistema de registros completo, que permita llevar o determinar coeficientes técnicos (productivos reproductivos etc.), además de coeficientes administrativos y financieros, que permitan la determinación y desagregación de costos por rubro por estado fisiológico o productivo de los semovientes, y así poder conocer cuales son las áreas que influyen de mayor manera sobre la producción y sus costos. Son las herramientas básicas al alcance de todos, para que los productores (ganaderos) dejen de tener negocios ganadores y se conviertan en empresas ganaderas capaces de competir y sobrevivir en mercados internos y externos. Quiero dejar otra pregunta en el aire, para quien guste. ¿Podrían lograrse esos cambios, con un deficiente recurso humano mal remunerado?. Pregunto de nuevo ¿que existe en Venezuela?.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Justin Sexten
Justin Sexten
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América