A nivel mundial, el sector agropecuario es de gran importancia en la economía de los países, debido a su participación en la seguridad alimentaria, en el aporte de insumos para el desarrollo de otras actividades y por la generación de empleos. Además, se considera que las actividades de este sector son un instrumento fundamental para el desarrollo sostenible y reducción de la pobreza en el siglo XXI (Banco mundial, 2008).
En México, durante el año 2012 el sector agropecuario aportó al Producto Interno Bruto (PIB) un 3% del total del PIB nacional, con una tasa de crecimiento anual del 1%, visualizando una situación difícil de este sector comparada con el resto de las actividades económicas (CEDRSSA, 2020). Para los años siguientes, la participación del sector agropecuario en el PIB fue similar (Sosa et al., 2017). Y durante el periodo 2018-2019 mostró incrementos trimestrales de entre 0.2% y 0.3%, dejando en la actualidad una representación del 3.7% del PIB Nacional (CEDRSSA, 2019).
Después de la agricultura, la ganadería es la actividad que más aporta al PIB agropecuario nacional. Es importante resaltar que la relevancia de la actividad pecuaria radica también en el encadenamiento productivo, es decir, por el consumo de insumos generados en las actividades agrícolas (Sosa et al., 2017).
Para el desarrollo de las actividades ganaderas, se destinan 109.8 millones de hectáreas del territorio nacional. De estas actividades, la ganadería bovina juega un rol muy importante ya que a nivel mundial, México es el octavo país con mayor producción (Figura 1). En la actualidad, existe una población de más de 35 millones de bovinos de los cuales el 45.3% son vacas para cría de becerros y/o producción de leche (SIAP, 2019). El impacto de esta actividad en México se traduce en una derrama económica regional y nacional, en la aportación de materias primas y, de alimentos para la seguridad alimentaria, la generación de divisas por la exportación y, además, en la generación de 4.2 millones de empleos directos y 12.5 millones de empleos indirectos (SAGARPA, 2007).
De la totalidad de las unidades de producción agropecuaria en el país, la participación de las pequeñas y medianas unidades oscila entre el 70% y el 80%, por lo tanto, la actividad ganadera se desarrolla en diferentes contextos socioeconómicos, agroecológicos y tecnológicos, existiendo distintos tipos de ganadería bovina con un nivel de producción variable (Leos-Rodríguez et al., 2008; Robles, 2013). Así mismo, se ha estimado que las pequeñas y medianas unidades de producción generan hasta un 70% de los empleos en el sector (Robles, 2013).
Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019 existen 1, 097,930 unidades que se dedican a la producción de ganado bovino, este dato es inferior a lo reportado en el 2007 que resultó en 1, 129,217 según el Censo Nacional Agropecuario. Lo anterior denota lo que Carrera-Chávez et al., (2014) describe como una disminución o desaparición de las unidades de producción bovina en el país, así mismo, también se reporta que durante el periodo 1980-2015 existió una disminución en el personal ocupado en las actividades agropecuarias. La población joven de los núcleos familiares agropecuarios ha dejado de involucrarse en estas actividades y solo el 34.3% de los jóvenes se integran a alguna actividad agropecuaria (CEDRSSA, 2018).
Actualmente, el panorama de la ganadería bovina parece no tan alentador para los pequeños y medianos productores, ya que enfrentan problemas como sequías más pronunciadas, aumentos de los costos de producción y baja eficiencia por poco uso de tecnologías, lo que genera una pérdida de la rentabilidad. Así mismo, los pequeños y medianos productores hacen poco uso del financiamiento y presentan desventajas en la comercialización de sus productos. Aunado a lo anterior, con el incremento de los volúmenes de importación de carne bovina se genera una reducción en el precio real de los productos, es decir, la disminución en el valor de la producción (Callejas et al., 2014). Es preocupante que un alto porcentaje de pequeños y medianos productores enfrenten problemas para mejorar la productividad y así, lograr permanecer competitivamente en el mercado. Por lo tanto, existe un problema actual de rentabilidad y competitividad en los pequeños y medianos productores de ganado bovino en México. Y es que, aunque existe un presupuesto destinado a las actividades agropecuarias, pocos de estos recursos se destinan eficientemente a las comunidades rurales y por lo tanto, las reformas en materia agropecuaria y rural no representan un cambio relevante (CEDRSSA, 2020).
La apertura comercial agropecuaria internacional ofrece una ventana de oportunidad para incrementar la productividad y competitividad en la mayor parte del agro nacional. Sin embargo, es necesario fortalecer la productividad, rentabilidad, procesos de producción, organización, distribución y capitalizar la incorporación de tecnologías y procesos de innovación en los pequeños y medianos productores (Ayala et al., 2011).
En el sector ganadero bovino el sistema vaca-becerro desarrollado bajo condiciones extensivas es el más predominante a nivel nacional (SIAP, 2019), y es la base para los demás sistemas de producción bovina que existen (Callejas et al., 2014). De esta forma, la productividad en este sistema impacta en toda la cadena productiva bovina. Según datos recopilados de las unidades de producción bovina (U.P.B.) nacional revelan información que precisa las raíces de la situación actual en la productividad y competitividad (Cuadro 1).
Cuadro 1. Tecnología empleada en la ganadería bovina nacional. *Se colocan en rojo las tecnologías con menor uso. Fuente: INEGI, Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2017.
Con base en lo anterior se muestra que, existe un déficit en la asistencia técnica o transferencia y/o soporte tecnológico, el cual puede deberse a diversos factores como: el tamaño de la explotación, la edad del productor, la importancia de la actividad en el ingreso total familiar, la propensión de los productores al cambio o el desinterés por los técnicos o investigadores debido a la ubicación de las U.P.B.
Por tal motivo, es necesario proponer estrategias que promuevan el uso de tecnologías en los pequeños y medianos productores de ganado bovino en México. Para ello, es indispensable realizar una caracterización inicial de las diferentes zonas ganaderas y con base en necesidades contextualizadas llevar a cabo la serie de estrategias de transferencia, soporte y adopción tecnológica. El objetivo del presente trabajo fue aplicar una estrategia de transferencia y/o soporte tecnológico con base en un diagnóstico a pequeños productores del sureste del estado de Morelos, México.
METODOLOGÍA
El estado de Morelos se encuentra ubicado en la región centro sur del país. Limita al norte con la CDMX, al este con Puebla, al sur con Guerrero y al oeste con el Estado de México. Cuenta con una superficie agrícola de 250, 630 hectáreas, de las cuales el 73.4% se destinan para el desarrollo de actividades agropecuarias (INEGI, 2013).
En el sureste del estado se encuentran los municipios con mayor número de U.P.B. (Figura 2), las cuales se desarrollan bajo el esquema de pequeño y mediano productor. Los Municipios de Tlaquiltenango y Tepalcingo destinan una amplia superficie de su territorio para actividades agropecuarias (74.8% y 75.3% respectivamente), y es el municipio de Tlaquiltenango quien tiene el mayor inventario bovino con 14, 269 cabezas de ganado, las cuales se mantienen principalmente bajo el sistema vaca-becerro en condiciones de agostadero (INEGI, 2013).
Figura 2. Principales municipios productores de ganado bovino en el estado de Morelos. Fuente: INEGI, 2013. Elaboración propia.
El municipio de Tlaquiltenango tiene una extensión territorial de 581,778 Km², que representa el 11.73% de la extensión del estado, en el cual predomina un clima cálido subhúmedo. Colinda al norte con los municipios de Tlaltizapán, Ayala y Tepalcingo, al sur con los Estados de Guerrero y Puebla, al este con Tepalcingo y al oeste con Zacatepec, Jojutla y Puente de Ixtla. Este municipio se ubica en un grado de marginación medio, ya que el 52.2% de su población se encuentra en situación de pobreza (Hacienda, 2017).
Las localidades de Ajuchitlan y Quilamula pertenecen a este municipio. La primera se encuentra a un peldaño de estar clasificada dentro de un muy alto grado de marginación y la segunda se encuentra en un alto grado de marginación (Hacienda, 2017). La ganadería bovina es una de las principales actividades económicas de estas localidades, y poseen un reconocimiento regional por la presencia de diversos hatos ganaderos (Figura 3).
Figura 3. Hatos bovinos bajo sistema vaca-becerro en Ajuchitlan Municipio de Tlaquiltenago, Morelos.
- Obtención de información.
Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionaron U.P.B de las localidades de Ajuchitlan y Quilamula, que participaron en el PRODETER (Proyecto de Desarrollo Territorial) implementado por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural y así poder aplicarles un modelo de encuesta diseñado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en coordinación con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con la finalidad de rescatar datos importantes de los pequeñas y medianas unidades de producción.
- Análisis y diseño de la propuesta tecnológica.
Las variables cualitativas y cuantitativas contenidas en la encuesta fueron analizadas y con los resultados se logró identificar y evaluar las características económicas y productivas de las U.P.B., de esta forma se logró establecer un diagnóstico de las unidades de los pequeños y medianos productores de Ajuchitlan y Quilamula. Así, se identificaron las necesidades de las U.P.B y se planteó la propuesta de transferencia y soporte tecnológico a implementar con los productores y técnicos responsables del PRODETER en estas localidades.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos arrojaron información destacada:
- El sistema de producción en agostadero con pastizales nativos se enfoca en producción de becerros, para venta al destete y en el menor de los casos como media ceba (Figura 4).
- Existen unidades para producción de leche bajo ese sistema en Quilamula.
- Más del 68% de los hatos están conformados por cruza de razas suizo-cebú.
- Cuentan con infraestructura para el desarrollo de prácticas básicas de manejo obtenidas principalmente bajo programas de apoyo gubernamental (Figura 4).
- Usan muy poco financiamiento, cubriendo los gastos de las actividades con inversión propia.
- Reciben muy poca asesoría técnica.
- Realizan prácticas básicas, pero no específicas de manejo sanitario del hato.
- No realizan prácticas de manejo reproductivo de los hatos.
- No realizan prácticas de mejoramiento genético de los hatos mediante el uso de biotecnologías reproductivas.
- Existe baja cosecha de becerros en proporción al número de vacas en los hatos.
- El sistema de suplementación es tradicional, basado en subproductos avícolas en mezcla con maíz cultivado en sus propias unidades de producción.
- No realizan suplementación mineral estratégica.
Figura 4. Características del sistema de producción bovina en Ajuchitlan y Quilamula, Municipio de Tlaquiltenago, Morelos. A) Características de los predios en los que se mantiene el ganado bovino. B) Corrales de manejo con los que cuentan algunos de los productores. C) Infraestructura de traspatio usado para desarrollar becerros destetados hasta un peso medio. D) Infraestructura de traspatio usado para brindar suplemento al ganado.
Con base en el diagnóstico obtenido se implementó durante el año 2020 la transferencia de tecnológica a los pequeños y medianos productores de ganado bovino de estas localidades, mediante la impartición de Cursos de capacitación dirigidos a los productores, así como también a los técnicos del PRODETER, en los que participaron más de 30 asistentes en promedio por curso (Cuadro 2). También, se llevó a cabo la ejecución del Módulo demostrativo de transferencia tecnológica sobre manejo sanitario y reproductivo del hato bovino en agostadero, en el que participaron de manera teórica y práctica los productores.
Cuadro 2. Lista de cursos impartidos a los productores y técnicos del PRODETER.
Los temas abordados en el módulo demostrativo de la unidad de producción fueron (Figura 5):
- Diseño y aplicación del calendario sanitario en el hato bovino en agostadero en el estado de Morelos y el manejo adecuado de fármacos de uso veterinario.
- Métodos de control de ectoparásitos en el ganado bovino.
- Diagnóstico de gestación y selección de vientres mediante la palpación rectal y ultrasonografía en un lote de vacas.
- Aplicación de tratamientos de sincronización estral con base en la selección reproductiva.
- Ejecución de la técnica de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) como herramienta de mejoramiento genético, en la que se aplicaron dosis de semen de razas cebuinas, sintéticas y continentales en el lote de vacas seleccionado.
Figura 5. Actividades del Módulo demostrativo en Ajuchitlan Municipio de Tlaquiltenago, Morelos. A, B, C) Diagnóstico de gestación y selección de vientres mediante palpación rectal y ultrasonografía. D, E) Aplicación de tratamientos de sincronización estral. F, G) Ejecución de técnica de inseminación Artificial H, I) Aplicación de métodos de control contra ectoparásitos.
Con lo anterior se logró la obtención de un número de becerros producto de IATF (Figura 6) y por monta controlada, como método de repaso. Cabe mencionar que el número de becerros nacidos mediante la estrategia utilizada fue mayor en comparación con los que obtienen tradicionalmente en estas localidades en un hato proporcional. Así mismo, se logró un mejor control de la mosca del cuerno, problema presente durante la época de ejecución del módulo de transferencia de tecnología.
Figura 6. Se muestran algunos becerros producto de IATF en la U.P.B. del módulo de transferencia.
Como herramienta de apoyo, se diseñó e imprimió Material bibliográfico (Figura 7) en formato de trípticos para que los productores los tengan como referencia en sus prácticas de manejo sanitario. Y finalmente, se realizaron Giras tecnológicas dentro y fuera del estado para llevar a cabo el intercambio de experiencias entre técnicos y productores y así, de esta manera lograrán observar el éxito del uso de tecnologías en las U.P.B en las que se implementan.
Figura 7. Desplegable para productores.
En el estado de Morelos las actividades agropecuarias son muy relevantes, ya que se estima que 40,000 familias dependen de las actividades agropecuarias (Cruz-Aguilar et al., 2019). En el presente trabajo, los resultados obtenidos de la caracterización de las U.P.B. mostraron una necesidad de uso de tecnologías, tal y como se describe la problemática nacional. Es preocupante que en plena era tecnológica existan zonas del país con desconocimiento del uso de tecnologías pecuarias, y más aún en zonas con alto potencial en inventario ganadero, tal y como son las localidades de este trabajo. El acercamiento de las tecnologías mediante modelos de transferencia ha dado resultado cuando han sido aplicados, sin embargo, el reto más importante es la adopción completa del uso de las tecnologías en las prácticas de las U.P.B. (Cuevas et al., 2016). Para ello, los pequeños y medianos productores no deben ser vistos únicamente como receptores de conocimiento y tecnologías, si no como actores que contribuyan a dar solución a sus problemáticas. Para lo anterior se requiere la suma de esfuerzos: el trabajo de investigación contextual en diferentes zonas del país para la generación de conocimiento e innovaciones tecnológicas, y el diseño de las propuestas de transferencia de las tecnologías que ya están disponibles, la asimilación por parte de técnicos capacitados y comprometidos, y el acompañamiento para la participación conjunta entre productores y técnicos durante un periodo a largo plazo establecido y así, lograr la transformación local mediante el incremento de la productividad y de esta forma generar U.P.B competitivas en las zonas rurales de México que contribuirán al crecimiento económico regional.
CONCLUSIONES
- El uso de las tecnologías en el módulo demostrativo manifestó que se puede lograr una mejor producción y, por ende, generar hatos competitivos bajo las condiciones ambientales de esta región.
- Se logró el acercamiento de tecnologías a los pequeños productores de ganado bovino en dos localidades del estado de Morelos, logrando con ello la demostración del impacto del uso de estas en sus U.P.B. Se requiere dar continuidad hasta lograr la adopción completa de uso de las tecnologías empleadas.
- Es indispensable que se promueva la participación activa de la población joven en las actividades de las U.P.B. Urge el diseño de estrategias donde se incluya la formación de jóvenes líderes enfocados en las actividades ganaderas y que, además, fomenten el uso de tecnologías pecuarias en las zonas rurales.
- Es necesario mayor financiamiento público para el desarrollo de proyectos de investigación en las zonas rurales del país que se caractericen por presentar un potencial de crecimiento económico ganadero, no atendido.
AGRADECIMIENTOS
A la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos por el financiamiento otorgado para la ejecución de este proyecto.