Feedlot, Etanol y Biogas integrados: Alimento, Energía y Ambiente
Publicado:6 de junio de 2007
Por:Sebastian Flexas
Estuvimos en un experimento impensado para nuestro país. Producción de alimentos con la obtención de bioenergía a partir de los granos. La demostración se realizo en Mead, Nebraska, Estados Unidos.
Visitamos la planta junto a un grupo de cabañeros argentinos invitados por las autoridades del estado de Nebraska, interesados en la genética Angus de la región . El interés está dado fuertemente en la integración de la producción de biocombustibles en las cabañas para producir una reducción de gastos. No hay establecimiento que no utilice el co-producto de la fermentación del maíz para producir este alcohol.
Como apoyo de las vacas en parición en unos casos, para el desarrollo de los reproductores en otros, o para terminación de novillos y vaquillonas de los rodeos generales, la cuestión es que el distillers grain (residuo de los granos destilados) se ha convertido en un insumo que está transformando profundamente el escenario de la ganadería estadounidense. Y va a repercutir en todo el mundo.
Pero el modelo de E3 Operating Company, la empresa de Mead, escapa a todo lo que existía. Globalmente, el negocio de producir carne vacuna en los Estados Unidos está incorporando los granos destilados. No hay feedlot que no los use. La diferencia es que aquí se integra la producción de carne con la de etanol en un modelo de circuito cerrado, con enormes ventajas económicas y ambientales.
El sistema funciona así: la materia prima básica, prácticamente la única que ingresa al establecimiento, es el maíz comprado a los productores (300.000 toneladas por año). El 80% del maíz va a la planta de etanol, el 20% al feedlot. Los novillos reciben una ración típica con 50% de grano de maíz, un 15% de silo de maíz (que se siembra en campo propio, aledaño al feedlot) y un 35% de granos destilados.
Los novillos están estabulados, sobre piso de cemento rasurado, que deja pasar los excrementos, orina y bosta. Estos se recogen por un sistema de gravedad, y se almacenan en una laguna a cielo abierto, con piso de polietileno para impermeabilizar. Desde allí se introduce en un tanque de fermentación anaeróbica, para obtener biogás.
El biogás alimenta las calderas del destilador. Así, el emprendimiento es absolutamente autónomo en materia energética. Cuando esté en régimen, en un par de meses, no ingresará una sola caloría de afuera, aseguró Back Wehrbein, gerente de la operación.
Una tonelada de maíz entrega 350 litros de etanol y 350 kilos de destilado de granos húmedos. El resto se convierte en dióxido de carbono, que se produce durante la digestión de los novillos y en la destilación del maíz, al quemarse el biogás. Los de E3 no descartan, en el futuro, capturar este CO2 para venderlo a las embotelladoras de bebidas gaseosas.
El feedlot tiene ya treinta años de vida. Está archi probado. Al estar construido sobre cemento, alberga un novillo cada 3 metros cuadrados. Los animales no están hacinados, tienen espacio para echarse todos juntos, y aunque existen, no hay muchos problemas podales. Los animales con daños en las pezuñas se apartan, se envían a corrales de tierra, y la mayor parte vuelven a los de cemento a los pocos días. Los mayores inconvenientes sanitarios tienen que ver con enfermedades respiratorias, comunes en todos los feedlots del país.
Además del piso ranurado, tiene techo inclinado, con un ala rebatible, que permite un sencillo control de la temperatura jugando con la velocidad del viento. Lo que llama la atención es que no hay olor, por el sistema de piso ranurado y al evitarse la descomposición espontánea de la bosta. Es uno de los valores que más destacan del sistema, por las restricciones ambientales crecientes que padecen los feedlots.
Pero no todo termina en la simple obtención de biogás a partir de la bosta.
En una torre aparte se separa y filtra el amoníaco, que vuelve al campo como fertilizante. El residuo de la fermentación de la bosta, rico en nutrientes como fósforo, azufre y micronutrientes, también se usa como abono.
Una de las cuestiones que más se cuestionan a la elaboración de etanol de maíz es el alto consumo energético del proceso. Trabajos exhibidos por algunos opositores intelectuales a la sustitución de nafta por etanol indican que se requieren más unidades de energía fósil para producir una unidad de este biocombustible, que lo que éste entrega al quemarse en el motor de un vehículo.
Esto es relativamente cierto en los sistemas convencionales, donde se utiliza carbón para la destilación. Pero el proceso de Mead introduce la variable de utilizar la bosta. La cascada de valor es impresionante. Un deshecho altamente contaminante, muy costoso de manipular, que genera incomodidad para los trabajadores y la población circundante, de pronto se le encuentra utilizada como fuente de energía de una planta de bioetanol.
Esta planta integrada es la primera en su tipo. Pero Wehrbein contó que están evaluando la instalación de otras tres en lo inmediato. Y hay otras 10 en carpeta. Sin humo, sin olor, sin energía fósil.
Es algo a lo que nosotros podemos aspirar tranquilamente, si llevamos a cabo una política que apoye a los feedlots, de esta manera sacaremos el país adelante.
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Eduardo A. Porras
6 de junio de 2007
ESTIMADOS AMIGOS:
ME GUSTARIA SABER POR GENTE ESPECIALIZADA COMO USTDES QUE HAY DE CIERTO EN ESTO: QUE PUEDE TODO EL COMBUSTIBLE BIODEGRADABLE USARSE COMO COMBUSTIBLE EN AUTOS Y NO COMO SUGUIEREN ALGUNOS EN CUOTAS PEQUEÑAS CON EL DIESEL, POR FAVOR SI PUEDEN SER MUY EXPLICITOS, SE LOS AGRADECERIA MUCHO... PUES EXISTE LA CREENCIA DE QUE HAY MUCHO INTERÉS POR PARTE DE LOS PRODUCTORES DE PETROLEO POR HACER CREER QUE SOLO EN PARTICIONES PEQUEÑLAS SE PUEDE USAR.. COMENTARIOS POR FAVOR...
SALUDOS DESD EL PERU
EDUARDO A. PORRAS
Estimado Eduardo Porras:
Es un hecho el uso de los biocombustibles en los vehículos, se los puede usar puros o mezclados, tanto en Brasil como en Europa ya existen automóviles que pueden trabajar con ellos o con mezclas, solo que usando etanol puro el consumo es del orden del 30% mayor por su menor potencia en la combustión. En el caso del biodiesel, si se ajustan a las normas internacionales, también se lo puede usar solo, con algún cambio en el compuesto de caucho de las mangueras, ya que posee un poder solubilizante mayor sobre esos productos.
Sebastian Flexas: te invito a acercarte a nuestra universidad (UNLa) a charlar del tema y verás que el desarrollo de este ciclo productivo no es imposible en la Argentina, nosostros lo tenemos y estamos buscando grupos que tengan interés en invertir en dicho proyecto.
Te esperamos!!
Un abrazo a ambos
Recomendar
Responder
Eduardo A. Porras
7 de junio de 2007
Gracias Daniel:
Justamente este proyecto está ahora muy discutido en mi país, y desde varios años hay una resistencia para dar la legislación pertinente y usar este combustible como alternativa al petróleo que no producimos en el Perú, pues somo deficitarios, pero por ello es importante saber su eficiencia. Si se usan puro biodiesel y no necesita ser mezclado con el diesel... lo que veo ahora es que los más perjudicados serían los que venden petróleo pues ellos se verían mermados en la venta de estos. En el Perú, hay una compañía que quiere producir biodiesel y exportara inicialmente aceite de canola y en el norte de mi país se está sembrando caña de azúcar y en 2 años produciremos este combustible. Pero aquí solo se está permitiendo hasta un 2% para ser mezclado, ahora bien, supongo que existen alternativas de reemplazo de las mangueras de caucho de las cuales hablas... ¿qué alternativas hay en este accesorio, conoces el nombre o el producto más adecuado? Daniel, si tienes información donde se pueda observar esta característica que se puede usar todo biocombustible sin necesidad de mezcla, ¿me lo podrías enviar? Y si está en un report envíame la página wb, de existir ella, te lo agradecería.
Un amigo y yo estudiamos la posibilidad de hacerlo, pero se necesita gran extensión de cultivo de aceite para hacerlo viable, de otra forma no. La estequimetría de rendimiento y la ecuación equimolar de los reactivos de estos para formar los biocombustibles ¿los conoces? ¿dónde podría obtener esa información?
Saludos nuevamente
Eduardo A. Porras
Ing Sebastian Flexas: me ha gustado mucho el desprendimiento de tu pasantía por Nebraska, y que hayas querido compartirla con nosotros, tiene mucho valor para mí, me gustaría que me explicaras como es el manejo de la limpieza en piso razurado... Yo tengo 3.000 cabezas en engorde, en piso de cemento, la limpieza la hacemos a diario con presión de agua... Te imaginarás la cantidad de agua que tengo que utilizar y siempre he estado tratando de buscar una manera más amigable con el medio ambiente, pero con condiciones adecuadas para mi ganado.
Saludos
Daniel:
Me alegra enormemente que se lleven a cabo este tipo de actividades en nuestro país. Y aún más el hecho de que sea por intermedio de una universidad, que es, para mí, la institución por excelencia que se encarga de sumar tecnología a nuestros productores. Muy bien por ustedes y espero poder acercarme en breve por allí. Intentaré contactar a gente de mi universidad (UNNOBA) para que se pongan en contacto.
Eduardo:
Es difícil mejorar la precisa síntesis que hizo Daniel para responderte sobre biocombustibles. Me queda agregar que hay que prestar atención cuando los políticos del norte del continente vienen a nuestros países para hablar de estos temas. Si ellos ven negocios, hay negocios.
Con respecto a la información técnica que solicitas puedes obtenerla por intermedio del Inta de Argentina (Sé que se están realizando proyectos importantes en Rosario y Córdoba) y si lo que deseas es una entidad asesora conozco a ENARSA en ese rubro.
Virgilio:
La solución que tienen allí para la limpieza es el piso RANURADO y con cierta pendiente. De esta manera las excreciones son arrastradas hasta una laguna con el fondo debidamente forrado de polietileno (Aunque me pareció que había algunas filtraciones) por gravedad. Esta laguna la utilizan para generar el biogás o biometano (como le dicen ellos)
PD: No soy Ingeniero, agradezco el título, pero no lo soy. Soy Licenciado.
Un Abrazo, Sebastián
Estimados:
Acá en la Argentina, a fines de los años '80, en la provincia de Santa Fé, todo el combustible que se vendía tenía una gran proporción de etanol. El combustible se llamaba alconafta y usaba etanol producido con caña de azucar. En aquella época yo tenía un Ford Falcon y fuera que tuve que cambiarle algunas mangueras y la bomba de nafta por una adaptada, ya que este combustible ablandaba la goma, la verdad que andaba mucho mejor que con nafta común. Con los nuevos motores con inyección electrónica habría que referirse a Brasil que usa la alconafta en forma generalizada. La rentabilidad de los biocombustibles está atada al valor del barril de petróleo, pero también a la futura escasez de los combustible fósiles por lo que creo que no hay retorno. La cuestión que se plantea ahora es la puja por los cultivos para alimentos o combustibles.
Saludos
Gastón
El combustible E 15 (gasolina con 15 % alcohol) puede ser usado en los autos convencionales, con adaptaciones. El combustible E 85 (85 % etanol) requiere otros motores. El biodiesel requiere autos diesel. Excelente relato de su observación, gracias por compartirlo.
Luis Iruegas
Estimado Sebastian Flexas:
¿Cuántas personas pueden alimenterse con una tonelada de maíz y por cuánto tiempo?
¿A cuántas personas benefician 350 litros de etanol?
¿Cuántas libras de carne se producen con los residuos productos de la destilación del maíz?
¿Cuánto cuesta un kilogramo de energía contenido en un kilogramo de maíz, y cuánto uno contenido en un kilogramo de carne?
¿Cuál es el ingreso per capita de la población de América Latina?
¿Cuánto es el ingreso per capita del que tiene un auto?
En muchos países de nuestra América la desnutrición infantil es considerada un problema de salud pública nacional.
¿Cómo resolverías tú el problema de miles que se mueren de hambre y solucionar el de unos pocos?
Me pregunto, te pregunto a ti, y a los demas foristas sobre todo esto porque soy zootecnista y siempre he considerado que uno de los grandes objetivos de mi especialidad es producir alimentos de alta calidad biológica al menor costo posible.
Cosa impensable hace algunos años... el banco Interamericano de Desarrollo promueve hoy políticas sobre la reducción de los costos de producción en empresas a fin de que el producto por ellas generado llegue a más amplias capas de población.
¿Solucionamos el problema del hambre produciendo etanol a partir de la tortilla de los mexicanos o centroamericanos?
¿Podremos alimentar con etanol a nuestros niños desnutridos de la America de OHigins, Bolivar, Marti, Morazan? Para citar algunos.
Oscar Sosa
Ingeniero Zootecnista. Honduras
Hola Virgilio Samniego:
No sé si por cuestion del lenguaje, cuando hablan de "Piso de cemento rasurado" están hablando de un "piso de cemento pulido (con superficie sin poros)" o de un "piso de cemento que se asemeja a las cocadas de un panel de abeja", es decir de aberturas simétricas (que justificaria el daño que sufren las pezulas de las reses).
Si estamos en el segundo caso, por la descripción están en un falso piso que tiene debajo de ellos un colector en pendiente, todo ello es llevado a una poza de fermentación. En este caso, el diseño constructivo sí requiere de un especialista para desarrollarlo. En el primer caso, que es el más económico y práctico, si quisiera que se colecte con el menor esfuerzo debe construirse con una ligera pendiente, no más del 4% y en el extremo una canaleta colectora, también en pendiente que lo lleve justamente a esta poza de fermentación. Un factor que veo que es importante son las condiciones sanitarias, yo por ello les recomendaría la protección del piso, las canaletas y de la poza según el trabajo de ellos, con sistemas polimericas de forma tal que tenga tanto la parte sanitaria satisfecha, y donde este revestimiento evite la formación de hongo y bacteria, en su superficie, aún expuesto a estos residuales y un sistema de revestimiento de alta protección al ataque químico, a la que estará expuesta la poza de fementación considerando una producto polimerico resistente al sinnúmero de soluciones y subproductos de la fermentación. Este sistema es sencillo y fácil de mantener.
Si requieren conocer algo más de los revestimientos, por favor no duden en solicitarlo, pues justamente esa es mi campo de trabajo, protección de estructuras.
saludos
Eduardo A. Porras
Buenas Oscar Orlando Sosa Oliva:
Justamente de eso se trata de la tecnología de los biocombustibles, pues aprovechando un recurso de fácil producción, interminable, y que además pueden realizarse en zonas donde la energía formal aún no ha llegado, y donde su inversión es costosa, entonces es la alternativa viable. ¿Qué se requiere? Es allí la pregunta.
La respuesta debería ser dada en función de cada país, región y producto que explotan... En nuestras regiones, el maiz, la caña, y otros son producidos solo para consumo doméstico y rural, crecen muchas veces sin planificación analizando su potencial en divesos ángulos. En el Peru la crianza del cuy está creando diversas formas de aprovechamiento con el fin de no desperdiciar nada, su alto grado de proteinas en la carne, sus excrementos para la generación de abonos y también de biocombustible para cosas pequeñas como cocinas y alumbrado así como termas, ahora bien esto a grandes cantidades es una solución en comunidades rurales muy alejadas, y en muchos casos alturas encima de los 2000 msnm como es mi país.
saludos
Eduardo A. Porras
Estimado Oscar Sosa:
Realmente entiendo tu posición. Yo creo en la producción para saciar el hambre del mundo. Es un ideal personal. Pero también conozco la otra realidad. Hace unos años me tocó vivir en carne propia los problemas de la producción en el valle de Rio Negro (Argentina). Allí me dediqué con alma y vida a la producción de Manzanas y Peras intentando obtener un producto de alta calidad y buena cantidad para nutrir al mundo de frutas naturales sin conservantes.
¿Qué sucedió? Mi gran producción con peras de hasta 623 gramos (Gané un premio por ella) era más rentable para la venta a la juguera (Empresa que realiza jugos de frutas en sobres o líquidos) que para la venta al consumidor. Y allí me encontré en la ¿dura? decisión de que hacer: Venderla por un precio menor para el mercado interno o externo y llenarme de deudas o venderla a la juguera, a la que le da igual una pera grande que una picada, o una que tenga la mitad podrida.
Creo que en esos momentos los productores debemos decidir. Y esas decisiones muchas veces no van con nuestras ideologías, pero van con las responsabilidades que tenemos para con nuestro país, nuestra localidad, nuestra familia y nuestras necesidades diarias.
De todas formas aplaudo y comparto tus ideas y me parece importante mencionarlo.
Afectuosamente, Sebastián Flexas
Estimados:
En la cuestión del piso hay un error de ortografía, que se aclara después en la nota. Creo no errar si digo que el autor se refiere a un "piso ranurado", como se usa en los tambos donde las heces al caer atraviesan el piso cayendo en sendos conductos que transportan las mismas hacia un depósito apropiado para su transformación.
Acá en la Argentina se está dando una cuestión complicada con la ingeniería genética y en un caso reciente se han rechazado en la Unión Europea cargamentos de maíz con los eventos Ga21 y 176 que los hacen resistentes al herbicida glifosato. La Secretaría de Agricultura ha dispuesto la prohibición de su cultivo.
Este maíz, junto con la soja y otros cultivos transgénicos son resistidos por la mayoría de los europeos y japoneses. La soja sin embargo es comprada masivamente por China. El día que se termine esa exportación creo que será el momento de pensar en dedicar los cultivos trangénicos de gran producción a la elaboración de biocombustibles, volviendo a cultivar las especies no modificadas genéticamente que son aceptadas por todo el mundo.
El asunto sería estudiar si los restos del maíz transgénico que fuera usado para combustible al ser usados por el feed lot transmiten sus efectos perjudiciales, según algunos, a los humanos que consuman esa carne o leche en caso de los tambos.
Espero que alguien me ayude a pensar y aclarar si el rumbo que estamos tomando es el mejor para todos.
Saludos
Gastón
Estimados:
En mi opinión personal, ciclo feedlot, etanol, biogas y/o tambo estabulado, es un ciclo virtuoso, debido a su alto aprovechamiento y el maíz es un cultivo estratégico. Si ampliamos el panorama, a partir del maíz no solo podemos obtener etanol, tenemos todos lo ya conocidos, aceite, almidón, glucosa, fructosa, enzimas, ácidos orgánicos, polimeros biodegradables para empaque (polimeros de ácido láctico), antibióticos, etc, etc.
La realidad del hambre en el mundo no va a cambiar por elaborar etanol a partir de maíz, el dinero mal gastado en armamentismo alcanzaría para solucionar este problema, pero la codicia humana es mas fuerte. Si no tuviçésemos combustibles para movilizar los vehículos, transporte, máquinas agrícolas, calderas, usinas eléctricas, etc., tampoco tendríamos muchas de las herramientas de las que disponemos para tratar de evitar distorsiones como la del hambre (aunque no lo logremos).
La ventaja de los biocombustibles es ser recursos renovables y no contaminantes o en mucho menor grado, el petróleo en algún momento llegará a su fin antes o despues de ....? si bien ahora tomó desarrollo por una puja de poder entre algunos presidentes.
La otra realidad es que para el biodiesel, toda la producción de aceite disponible no alcanzaría para producir el biodiesel necesario para reemplazar el consumo actual de diesel fósil, por lo que se hace necesario el desarrollo de oleaginosas que además no sean de consumo humano, por lo que considero que estos combustibles serán de transición a otro tipo de energía.
Respecto de los transgénicos no hay nada de manera efectiva que demuestre su efecto perjudicial o que no lo haga, de ser así ya se hubiera prohibido el uso y sobre todo la producción, por lo que creo que es otro problema de intereses de poder económico por las patentes y de hecho tanto en España como en Francia se producen OGM.
Volviendo al tema principal, sin llegar a un mega proyecto como el de Nebraska, puede permitir el nucleamiento de distintos sectores productivos con un beneficio general por su aprovechamiento y el beneficio adicional para el medio ambiente.
Saludos a todos
Alberto: se puede hacer biodiesel a partir del aceite de oliva, por su alto contenido en ácido oleico, da un producto de alta calidad, pero lamentablemente por su alto costo es anti económico su uso.
Saludos foristas. Los descubrimientos e invenciones del hombre no son dañinos, solo el uso desmedido que le dan los individuos lo hacen perjudiciales. Hay que revisar que intereses hay de fondo en el desarrollo de estos combustibles amigables, si lo económico está de trasfondo no importará cuanto se hable de mitigar el hambre, reducir la contaminación o de crear una sociedad más justa, nada de esto se logrará si no vencemos el flagelo del consumismo, la avaricia y las ansias de riqueza.
En cuanto al tema del foro, pienso que es una idea interesante, ya que persigue mejorar la eficiencia de uso del sistema y el aprovechamiento de los productos y subproductos que se generan.
Es importante tener en cuenta que los productos que se van ha utilizar como biocombustibles no incidan o compitan con la alimentación humana, ya que comparto algunas opiniones de algunas comparaciones en la alimentación animal, respecto a cuánta cantidad de energía se requiere para producir un kilo de alimento, además algunos subproductos de la caña son utilizados dentro de la alimentación y pienso en algo positivo en la utilización de estos subproductos ya que se producirán en gran cantidad y puede ser que sus costos para adquirir sean más bajos que los precios anteriores. Atte. Luis