Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad de la carne bovina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad de la carne bovina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad de la carne bovina.
alguien del foro m puede decir quees mejor si el silo demaiz o el zacate de Tanzania lo que se busca es que la carne salga también blanca no cremosa ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estamos presentando problemas de carotenosis en matadero y nos ocasiona perdidas ya que nos condenan a otro precio , que se puede hacer para tratar los animales ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El estrés anterior a la matanza de los animales es un factor importante que contribuye a la calidad de la carne. Los animales se estresan a diferentes tiempos, desde su estadía en la granja o corrales de crianza hasta su manejo y transporte, descarga, reposo y manejo en la planta de procesamiento. En el ganado bovino, el resultado del estés se refleja en algunas de las características de calidad de la...
Comentarios: 53
Recomendaciones: 2
El MV Cristian Bianchi nos habla de los Block test que se realizaron en Expocolanta sobre diferentes razas. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Cristina Cabrera
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
La carne es un alimento completo, no solo por el contenido de nutrientes de alta biodisponibilidad, sino por el contenido de compuestos particulares con interesantes efectos nutracéuticos. Considerando los nutrients básicos, la carne es la fuente más importante de proteínas de alta calidad, necesaria a los procesos primarios metabólicos que involucran los aminoácidos esenciales. Otra particularidad de la carne, es que los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcia Del Campo
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Hablamos con Marcia del Campo de Buenas Prácticas de Manejo y su impacto en la calidad de la Carne, ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Eileen Armstrong nos explica el trabajo que realizaron en conjunto entre facultad de ingeniería y veterinaria de estimación de calidad de carne en base a imágenes y ultrasonido. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristina Cabrera
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Hablamos con Cristina Cabrea sobre los compuestos bioactivos en la carne bovina, hierro y selenio y los procesamientos térmicos. Además de las posibilidades de enriquecer las carnes con selenio. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Augusto Borca
INAC Uruguay
INAC Uruguay
Augusto Borca de la Dirección de control y desarrollo de la calidad de INAC nos habla de las certificaciones de Uruguay y protocolos para el etiquetado facultativo para la Unión Europea. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Rodrigo Morales
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Rodrigo Morales nos explica el trabajo realizado sobre la determinación de la vida útil de carne bovina bajo diferentes sistemas de engorda final. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Adrián Catrileo
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción La carne magra, como la que se obtiene de sistemas a pastoreo, tiene una alta densidad de nutrientes y es una excelente fuente de proteína, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. De los isómeros de ácido linoleico conjugado (CLA) de la grasa de los rumiantes, el ácido ruménico 9-cis trans-11 octadecadienoico, comprende entre el 75-90% del total de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
César Daniel Kucseva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
César Daniel Kucseva nos habla de los trabajos que realizaron en calidad de carne con porcentaje de cebú. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
julian parga
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción Los atributos nutricionales y sensoriales de la carne dependen de la alimentación que reciben los animales y de las características propias de estos, como la raza o biotipo. Las regiones del sur de Chile son reconocidas como importantes productoras de carne, sin embargo, sólo un 20% de la producción proviene de animales de raza cárnica, el porcentaje restante es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Humberto Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Daniel Humberto Iglesias plantea las conceptualizaciones sobre las distintas visiones sobre agregado de valor y consideraciones sobre la cadena de carne vacuna....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la última década del siglo pasado y la primera del presente, se han presentado  cambios en los componentes de la ganadería mundial, como resultado del proceso de globalización, de cambios en las demandas de los consumidores, de la aparición de brotes de enfermedades como la Encefalitis Espongiforme Bovina (BSE), de la creación de nuevas tecnologías y de la necesidad de conservar la tierra, el agua, la...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Dr Marcelo Masana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La tecnología APH alcanzó mayor desarrollo industrial que otras tecnologías no térmicas de preservación y consiste en aplicar a un alimento envasado, una presión constante entre 100 y 600MPa (en equipos industriales) por tiempos cortos (<10min) y temperatura ambiente o de refrigeración. En el caso de equipos de laboratorio se pueden alcanzar presiones mas altas (hasta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El nivel de consumo diario de N es el primer factor correlacionado con la cantidad de N en excretas (Beever, 1993; Hoover y Stokes, 1993; Taminga, 1996). La suplementación con proteínas de alta calidad (Sutton et al., 1996; Cardorniga y Sutter, 1993; Beermann et al, 1991) y de baja degradabilidad ruminal (Knaus et al., 1998; Goedeken et al., 1990; Stock et al., 1989; Titgemeyer et al.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Omar Bellenda
ecografiavet
INTRODUCCION Desde hace algunos años, la Ecografía o Ultrasonografía está siendo utilizada por muchos veterinarios, como una herramienta muy importante para evaluar la composición carnicera de los animales vivos. En estas últimas tres décadas, esta tecnología ha comenzado a desarrollarse, y hay algunas empresas o fábricas que han presentado equipamientos innovadores en esta materia. Mediante un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Patricio Davies
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La intensificación de la producción ganadera está obligando a modificar la dieta del bovino tradicionalmente de base pastoril por otra que incorpore granos, silajes, concentrados proteicos y suplementos vitamínico-minerales. Estas prácticas de engorde, al modificar la dieta y por lo tanto la población microbiana del tracto gastrointestinal del rumiante, pueden afectar la calidad y la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Daniel Méndez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El pH y la T muscular son capaces de interactuar durante el desarrollo del rigor mortis, siendo capaces de impactar sobre diferentes eventos en las primeras horas post mortem (Thornberg, 1996). La curva de descenso pH/T depende de varios factores. Entre ellos, la estimulación eléctrica y la velocidad de enfriamiento constituyen dos de los principales factores extrínsecos involucrados. Los niveles de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...89101112