Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad de la carne bovina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad de la carne bovina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad de la carne bovina.
Ignacio Subiabre
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INTRODUCCIÓN La identificación de animales a temprana edad, con altos méritos genéticos para características de importancia económica, permite mejorar la eficiencia de los sistemas productivos. Sin embargo, este proceso se dificulta por el hecho que la mayoría de estas características son controladas por varios genes, los cuales interactúan con el medio ambiente. La evaluación genómica y la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Se debe aplicar el mismo periodo de resguardo de consumo de carne de sarnacuran en corderos y terneros que están en lactancia. O estos se pueden consumir en cualquier momento? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jaime Piñeira Vargas
SOCHIPA Sociedad Chilena de Producción Animal
SOCHIPA Sociedad Chilena de Producción Animal
INTRODUCCIÓN El marmoleo es uno de los principales atributos sensoriales de la carne, siendo una limitante en sistemas pastoriles. Diversos trabajos reportan polimorfismos en los genes de tiroglobulina, leptina, FABP4 y DGAT1 que se correlacionan significativamente con el grado de infiltración grasa en varias razas de bovinos de carne (Buchanan et al, 2002; Casas y col, 2007; Barendse y col, 2009; Thaller y col, 2003, respectivamente). El potencial uso de este tipo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Seleccionar la materia prima y monitorizar las condiciones en la cámara son los puntos básicos en la investigación El mercado de la carne madurada permite añadir valor a las vacas de desvieje al final de su ciclo reproductivo   El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la empresa Mafrica, trabajan conjuntamente para obtener carne de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Nestor Sepulveda
Universidad de la Frontera - Chile
Universidad de la Frontera - Chile
INTRODUCCIÓN En los últimos años, el análisis de pelo en animales ha adquirido importancia debido a la información que puede proporcionar. Comparado con otros tejidos y fluidos, el pelo no es influenciado por la fluctuación diurna o diaria, es de fácil recolección y almacenamiento. El análisis de ácidos grasos (AG) de pelo ha permitido determinar, por ejemplo, que el ácido láurico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Juan José Romero Zúñiga
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
INTRODUCCIÓN La fasciolosis es una enfermedad parasitaria de distribución mundial que afecta la salud de una amplia variedad de animales domésticos, silvestres e inclusive al hombre. Esto causa pérdidas económicas significativas para el sector pecuario mundial y tiene una gran importancia para la salud pública (Arroyo et ál. 1981). Es causada por el tremátodo digeneo Fasciola hepatica (F. hepatica), que sufre un desarrollo...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
En la actualidad existe un intenso debate sobre los hábitos alimentarios y su influencia en aspectos como la salud, la preservación del medio ambiente (biodiversidad, emisiones de gases de efecto invernadero, calentamiento global…) o el bienestar animal. De entre los alimentos que el hombre ingiere –recordemos que la especie humana es omnívora–, son los productos de origen animal los que actualmente están siendo cuestionados por ciertos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Otero
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
OBJETIVO El objetivo de este trabajo fue conocer la frecuencia de lesiones en las canales clasificándolas según Localización, Profundidad, Severidad, Color y Forma. MATERIALES Y MÉTODOS Lugar: establecimiento Matadero Frigorífico categoría A del SENASA, provincia de Córdoba. Total de animales: 228 animales vacunos. Actividades: Una vez realizados las operaciones durante el proceso de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
En el área de investigaciones respectivas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Balcarce (Buenos Aires, Argentina) señalaron finalmente que el sabor semejante a porcino, de la carne producida en encierro, para ellos tiene su razón aparentemente en la deposición de grasas o triglicéridos de iguales características debida a la alimentación semejante. De hecho es así, alimentamos a...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
German Dario Saavedra Correa
Universidad de Murcia - España
Universidad de Murcia - España
Introducción El temperamento en bovinos se define como la respuesta de comportamiento animal a la manipulación por humanos o en respuesta al estrés; es un carácter heredable, que impacta sobre el bienestar y la producción bovina y puede utilizarse como criterio de selección. El comportamiento del animal afecta directamente su productividad, al modificar el balance general y gasto energético diario e influye en el desarrollo,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Dr. José Zorrilla Ríos
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Introducción En la integración de los eslabones que conforman una cadena de valor alimentaria es necesario disponer de herramientas que permitan el discernimiento del producto genérico en sus posibles estratos de calidad (Zorrilla, 2009). En el caso de la carne de bovino, una de esas herramientas es la aplicación de normas descriptivas de calidades y rendimientos de las canales, por medio de la observación directa de ciertos atributos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Se denomina Doble Musculo al exagerado desarrollo muscular por incremento del número de fibras musculares o hiperplasia muscular, (mencionado por 1ra vez por Culley en 1807), que conlleva a un descenso concomitante del tejido conectivo y graso, por lo cual la carne se caracteriza por ser de mayor densidad, magra y con escasa aponeurosis (tejido conectivo), influenciado por la presencia de una mutación en el Gen de la Miostatina que lo inhibe (la...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
El Director Regional de INIA Remehue, Sergio Iraira, se refirió a este modelo de producción que permite alcanzar mejores resultados a partir de cruzamiento de vacas Holstein Friesian con razas de gran desarrollo muscular como Belgian Blue y Charolais.   Una charla virtual titulada: «Cruzas terminales para producción de carne desde la lechería», dictó el ingeniero agrónomo Master, Doctor en Producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Otero
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
INTRODUCCIÓN Una contusión es una injuria traumática con ruptura del lecho vascular y acumulación de sangre y suero en el tejido afectado, que se desarrolla luego de la aplicación de fuerza, usualmente con un objeto romo, suficiente para afectar a los vasos sanguíneos. Hay una fuerte asociación entre el bienestar animal, el estrés, las lesiones de la canal y la calidad de la carne. Las contusiones pueden ocurrir...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1. Introducción La provincia de Buenos Aires registra una alta participación en producción de bovinos para carne, en establecimientos frigoríficos y en volúmenes de faena. En existencias ganaderas, al año 2017, la provincia registraba 19.200.000 cabezas del total país de 54.800.000 participando en un 35 % sobre total país; en cuanto a establecimientos frigoríficos en territorio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ricardo I. Consigli
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Alimentación y crecimiento El productor debe conocer la influencia que los factores controlables por él, en los diferentes sistemas de explotación, tienen sobre el producto de su venta: un animal o una res de máxima calidad, según comercialice por peso vivo o por rendimiento al gancho. Los factores más importantes, que dependen del productor y que afectan a la calidad de la res y de la carne, son el peso, el sexo y la edad...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Magalí Parzanese
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI Argentina)
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI Argentina)
La correcta elección del envase en la producción de alimentos es fundamental para la preservación de la calidad del producto y la aceptación del consumidor. Además de protegerlo de daños microbiológicos y de cambios en sus características organolépticas, debe también funcionar de elemento de marketing dado que en este se resaltan atributos del producto y se brinda información al consumidor. La demanda tanto de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Marlyn Romero
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
INTRODUCCIÓN Las actividades previas al sacrificio incluyen las prácticas y condiciones aplicadas al bovino durante el período comprendido entre la movilización y el transporte, desde la granja hasta su ingreso al cajón de insensibilización en la planta de sacrificio (1). Durante este período los animales son sometidos a factores desencadenantes de estrés que incluyen: a) incremento del manejo, recolección y arreo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Cristina Cabrera
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción Dentro de las defensas antioxidantes presentes en el músculo encontramos las enzimas superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx) (Morrisey et al., 1998). Estas enzimas constituyen el principal mecanismo de defensa celular frente al daño oxidativo in vivo, pero luego de la faena del animal son relativamente estables (Gatellier et al., 2004). Los...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Ricardo I. Consigli
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Introducción El principal objetivo de toda explotación ganadera es la búsqueda de un producto (novillo, vaquillona, vaca consumo, etc.) en unas condiciones y con unas características tales, que otorgue el máximo de rentabilidad en función de los diversos factores que en ella intervienen. El productor, por lo tanto, debe orientar su objetivo hacia la obtención de un animal en el periodo de tiempo más corto posible y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
1...678...12