Explorar

Anunciar en Engormix

Producción de machos enteros de lechería en base a dos estrategias alimenticias y su efecto en la grasa intramuscular y el perfil lipídico de la carne.

Publicado: 4 de agosto de 2014
Resumen
Introducción La carne magra, como la que se obtiene de sistemas a pastoreo, tiene una alta densidad de nutrientes y es una excelente fuente de proteína, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. De los isómeros de ácido linoleico conjugado (CLA) de la grasa de los rumiantes, el ácido ruménico 9-cis trans-11 octadecadienoico, comprende ent...
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Rodrigo Morales
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Adrián Catrileo
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
David Cancino Baier
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Francisco J. Aldana M.
6 de agosto de 2014
HOLA, QUE OPINAN DE LO SIGUIENTE: EN LOS ESTABLOS LECHEROS, EN SONORA MEXICO, LOS MACHOS POR LO GENERAL SON RETIRADOS DE LAS VACAS AL NACER, ALGUNOS SE VENDEN A QUIEN LOS QUIERA CRIAR Y HAY ESTABLEROS QUE LOS CUIDAN Y LOS ENGORDAN. LA PREGUNTA ES: ¿ ES COSTEABLE CRIARLOS Y ENGORDARLOS EN FORMA MASIVA? Y CUAL ES LA FORMA MAS RECOMENDADA. GRACIAS ESPERO SU OPINION.
Recomendar
Responder
Memo
6 de agosto de 2014
Saludos Don Francisco, en la actualidad al igual que en Sonora acá en Tamaulipas tambien venden los machos en empresas dedicadas a la producción de leche, lo mas recomendable es que los animalitos tengan al menos una o dos semanas de vida para poder lograrlos y que no mueran por falta de calostros y algo de lactancia, por lo regular lo que hacen es sacrificarlos casi recien nacidos lo cual es suena algo cruel pero económicamente reporta ganancias (200 o 300 pesos x animal) para los dueños de los establos, lo que sorprende es que tengo conocidos que los compran y en vez de sacrificarlos les dan un biberon por la mañana y uno por la tarde x becerro de sustituto de leche (1.5 litros x biberon) que puedes encontrar en cualquier forrajera, esto por 2 meses, despues los biberones van acompañados de un vaso de becerrina x día (aprox. de 800 gramos a un kilo) al 18% de proteína durante 2 meses mas, a los 4 meses bajan a un solo biberon por la mañana y sigue la becerrina agregando zacate buffel de buena calidad hasta terminarlos de 6 - 7 meses en un promedio de 140 -150 kgs (es carne muy magra y tierna), tambien se les puede seguir dando zacate hasta llevarlos a los 20 meses como el ejercicio expuesto en el congreso de la sociedad chilena de producción animal, suerte y siempre para adelante Amigo.
Recomendar
Responder
Francisco J. Aldana M.
8 de agosto de 2014
Gracias Amigo Salazar por tus comentarios, y como dices siempre para adelante, un abrazo y a tus ordenes
Recomendar
Responder
Adrián Catrileo
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
8 de agosto de 2014
Sí, en Chile ocurre lo mismo con los machos de lecheria y en general son sacrificados a temprana edad dada su baja rentabilidad. Sin embargo, se pierde la posibilidad de agregar un volumen importante de carne para el mercado interno o de exportación. En el estudio que hicimos en INIA en Temuco, ambos sistemas fueron rentables, sin embargo, el que se basó en forrajes tuvo un mayor retorno económico. La cría y engorda de machos enteros debe seguir algunas normas: lotes no superiores a 25 animales, homogéneos en edad, buena alimentación y agua, cerco eléctrico y alejados de vaquillas y vacas. Como se prueba en el estudio, la carne resultante es además de excelente calidad en su perfil lipídico. Saludos
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América