Pero tengo un caso para relatar acerca del clostridium. Manejo un criadero en la zona de Uraba-Colombia, con yeguas de cría en pastoreo. Todas las yeguas vacías se manejan semiestabuladas, y se les brinda una ración de pasto de corte, concentrado y maíz en el día en la pesebrera. Las yeguas preñadas y paridas se manejan en potrero permanente, y solo se llevan a las pesebreras para revisar cada semana, asearlas para control de garrapatas y revisar los potrillos y muletos.
Estos animales en general reciben un plan vacunal para la rinoneumonistis cada 6 meses, y reciben antiparasitarios cada 3 - 4 meses.
El hecho es que hace una semana, el 28 de abril, tuve un primer caso de una yegua parida de una muleta de 17 días, la cual se fue para el potrero a las 5 pm y al siguiente dia amaneció muerta sin causa conocida... Lo particular es que pasó varias cercas de púa rompiendo estacones y alambres, en tres cercas. A la necropsia lo único que encontré anormal fue que tenía toda la sangre depositada en la cabeza y cuello.
El segundo caso se presentó a los dos días, con una yegua preñada a la que detectaron con dolor en potrero a las 9 am, se comenzó con hidroterapia con solución hartman, analgésiscos a base de dipirona y se le pasó aceite cristal (2 litros), y solución de sulfato de magnesio y agua (2 litros) por sonda nasogástrica. Se la dejó esa noche en observación y al siguente día se le dio terapia líquida de soporte vía intravenosa, pero la yegua comenzó a timpanizarse. Luego de medio día con aumento de frecuencia cardíaca y respiratoria, sufrió un shock y murió a las 3 pm.
El tercer caso se presentó al siguiente día, al encontrarse una yegua preñada muerta en potrero, a la cual no se le pudo hacer necropsia, ya que se encontraba completamente enfisematosa y descompuesta en todo el cuerpo. Tanto en la primera como en esta yegua, se extrajo muestra de sangre que no coagulaba (vale tener en cuenta el tiempo de muerta). Esta yegua también se vio bien el día anterior (vaquero).
Luego se encontró otra yegua dos días después, a la cual tampoco se le hizo necropsia porque ya los carroñeros la estaban consumiendo. Parece que murió días antes, pues ya estaba muy comida. Hay que anotar que todas murieron timpanizadas. A ninguna de ellas se les da pasto en pesebrera ni concentrado. Sólo se les mantiene sal para equinos en el potrero.
Mi inquietud va debido a que estos casos se han repetido cada año por esta época (inicio de lluvias, luego de verano prolongado); la mayoría de los potreros tienen represas donde se almacena agua de lluvia de mala calidad (aguas turbias y duras por la ubicación, que es en tierra cerca de la costa).
Cabe anotar que en la misma semana hubo varios casos en otros predios, unos cerca y otros lejos, pero en la misma zona o localidad. Algunos murieron, pero otros se recuperaron, luego de 1 - 3 días de manejo. En mi caso tuve otras 3 yeguas que se recuperaron con tratamiento para cólico. Sin aplicar ningún antibiótico.
Mi posible diagnóstico es carbunco o clostridium, pues es compatible con el estado enfisematoso en que se han encontrado los animales muertos, el cólico. La yegua que traté duró dos días.
Agradezco a los colegas que hayan manejado casos similares para que me orienten sobre cómo debo actuar, si tomo muestras y de qué tipo para el diagnóstico, y si debo tomar medidas preventivas ¿cuales? Hay vacunas de aplicación intramuscular o subcutánea?
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
luis alberto betancourt gomez
11 de mayo de 2007
DR. NELSON: yo no soy veterinario, pero tengo una inquietud respecto a lo que leo... En la zona cafetera, Quindio, al norte del valle, aparece casi siempre coincidiendo con las transiciones de invierno a verano, un cólico que el ICA bautizó como la tamborera inexistente. Las pruebas se realizaban llevando la cabeza de los animales a los laboratorios del ICA , las mortandades fueron inicialmente altas, pero luego bajaron, gracias a las recomendaciones de la fumigación en los potreros de las yeguas, que nos llevó a realizarlas casi manualmente, desparasitando rigurosamente, controlando mucho... pero sin erradicar del todo la escobadura. Siempre presentaban las yeguas sudoración , inquietud, síntomas normales de cólico, pero lo que usted dice de la sangre lo veíamos también, y al tocar la piel se sentía como en los casos de carbunco, un sonido como de asiento de vaqueta que usted como paisano debe de conocer... Le recomiendo ponerse en contacto con el ICA... en la zona de Quindio estaba el Dr. Urina, quien ya se jubiló pero vive en Armenia... él tiene mucha experiencia con esto en nuestra zona.
Señor Luis Alberto, mil gracias por responder a mi llamado, le cuento que nosotros tomamos muestras de pastos para realizar bromatológicos, aguas para citoquímico y bacteriológico y muestras de sangre de las yeguas afectadas, para tratar de encontrar la causa del problema, pues todavía tengo problemas... Hoy precisamente llegué de atender 4 yeguas en las mismas condiciones, ya han ido saliendo.
Me guastaría que usted me diera algún número de teléfono que me sirva para contactarme al ICA del Quindio, le agradezco toda la ayuda que me pueda prestar e invito a los colegas que tengan alguna experiencia para que me escriban.
Mil gracias.
Estimado Colega Don Nelson Salazar:
Soy veterinario de equinos de Santiago de Chile y hace dos años me tocó atender algo muy similar a lo que Ud. relata. Luego de las primeras lluvias de otoño, debí concurrir a un club de equitación, en la comuna de Huechuraba, donde había dos yeguas Pony de Shetland con sus potrillos de 7 meses cada uno; los cuatro compartían la misma pesebrera y se alimentaban con heno de alfalfa y tenían acceso a los prados del club durante medio día. Fui llamado porque uno de los potrillos estaba decaído repentinamente, al ser estabulado por la tarde. Presentaba anorexia, no podía beber agua, aunque introducía su hocico en el bebedero, fiebre, deambular descordinado y pupilas dilatadas. Yo sospeché que quizás pudo haber sufrido un traumatismo craneano cerrado, realizando fluido terapia, corticoides y antibiótico por la fiebre. A la mañana siguiente fue encontrado muerto, con signos de timpanismo. Revisé a las dos yeguas y al potrillo que quedaban durante la tarde, sin encontrar signo clínico alguno de enfermedad. Pero para mi horror, al otro día el segundo potrillo también amaneció muerto. Por ello, trasladamos el cadáver a la facultad de veterinaria de la Universidad de Chile, para realizar la necropsia, la que arrojó hemorragia pulmonar, timpanismo subcutáneo e intestinal, rápida descomposición, hígado y riñones friables (similar a riñón pulposo en ovejas) y hemorragia en meninges. Los exámenes microscópicos mostraron gran número de bacterias clostridiales diseminadas en todas las muestras de los órganos. El diagnóstico fue contundente: tóxico-infección por Clotridium. Esta patología se presenta principalmente en animales jóvenes y frecuentemente en su primer otoño. Las esporas de estas bacterias pueden aumentar en ambientes húmedos y calurosos.
Las yeguas fueron revisadas por varios días sin presentar el cuadro.
Yo he buscado vacunas para prevenir este cuadro pero sólo hay disponible para bovinos.
Podría ser útil realizar un manejo de la alimentación, en esta época del año, para disminuir la ingesta de bacterias por parte de los caballos, aumentando el porcentaje de heno en la dieta y en lo posible evitando el pasto corto en las pasturas para disminuir la posibilidad de consumo de tierra.
Bueno, estimado, espero le sea útil mi experiencia y buena suerte.
Buenas noches, reciban un cordial saludo desde Guatemala. Cuando se presenta un caso con clostridium, lo importante es incinerar al animal, enterrarlo, luego aplicar cal sobre el área para que no se convierta en una foco de contaminación. Hay que tener en cuenta los fomites u objetos que se utilizaron y que estuvieron en contacto... Algunas veces, teniendo en cuenta los recursos económicos, se queman, pero no se puede desinfectar bien. IMPPORTANTE: estos animales son vacunados anualmente, me parece que algo anda mal, las vacunas se están manejando correctamente, especialmente la cadena fría... hay que tener mucho cuidado cuando se maneja biliológico.
Doctor Salazar:
Yo no soy un médico Vaterinario, pero tengo más de 50 años trabajando en ganadería. La sintomatología que ha sido descrita por usted y por los que han comentado casos similares, lleva una serie de descripciones que generan una confusión. Se habla de casos en los que parte de la sangre no coagula post morten, y eso es propio del antrax o carbunclo bacteridiano. Otro de los comentaristas lo compara con el clostridium, al que en las ovejas se le denomina como riñón pulposo, que es lo mismo que la enterotoxemia bovina, la que si no me equivoco, es producida por el clostridium perfringens. En el Perú se preparaba este tipo de vacuna para bovinos, pues se presentaba en los centros de engorde de ganado confinado.
Todos hablan del timpanismo pero nadie nos dice si es postmorten o cuando el animal está presentando la enfermedad. El timpanismo postmorten es propio de muchas enfermedades. En el caso del timpanismo postmorten producido en los animales que mueren por Antrax por ejemplo, yo he visto casos en mi vida, que a las cinco de la tarde el ganado pastaba tranquilamente sin que se note nada anormal, y al día siguiente, al amanecer, había 4 o 5 cadáveres en posición dorsal... esto es con los cuatro miembros estirados hacia arriba, pues parecían unos globos. Y para terminar les diré que en equinos, un cólico cualquiera mata a un animal a las pocas horas de presentar el síntoma, muere por síncope cardíaco. Lo he visto después de un post operatorio en la estirpación de un sesamoides fracturado, en un caballo en el Hipódromo de la Ciudad de La Plata, donde yo realicé mis estudios de Agronomía allá por los años de 1945.
Sería acertado hacer unos frotis sanguíneos en los laboratorios, que hasta pueden identificar el tipo de carbón.
Le recomiendo consultar a un veterinario para que le indique qué tipo de muestras y cómo las tiene que llevar al laboratorio. Pida que realicen siembras e identificación de la bacteria... Es lo mejor.
Recomendar
Responder
Mauricio Archila
13 de mayo de 2007
Estimado colega Salazar: Realmente es apabullante para un Médico Veterinario encontrarse con un cuadro clínico confuso y distorsionado, con muertes súbitas o escalonadas. Por lo que dice, el cuadro es bien complicado y debe actuar inmediatamente. No tengo muy en claro si es antrax, por el período de incubación que usted da en el primer potrillo, pero siempre hay que considerar esa posibilidad, sobre todo por las muertes repentinas.
Tuve un caso similar al suyo, en la región sur de Guatemala... pareciera que Ud. estaría describiendo lo que pasó en ese haras de caballos de paso. Se hicieron todos los exámenes de laboratorio, dando todos negativo a diversas enfermedades, sólo que en un frotis se encontró Piroplasma equi, el cual es extremadamente mortal, no así la Piroplasma caballi. En fin, se dieron 14 muertes más ante nuestras narices y jamás llegamos a una conclusión certera, sólo la de Piroplasmosis, pero como dije: la P. equi es tremendamente tóxica y ocasiona muertes repentinas igual que en antrax. También cabría la posibilidad de combinación de enfermedades casualísticamente hablando, y hay que tener en cuenta esa posibilidad. Animo, siga investigando, porque es desanimante ver un cuadro como el que describe. Atte. Dr. Mauricio Archila.
Médico Veterinario Ms.Sc.D.eE.
ESTIMADO COLEGA, DURANTE LA ÉPOCA DE CAMBIO CLIMÁTICO (ÉPOCA SECA A ÉPOCA LLUVIOSA)...ESPECÍFICAMENTE EN ESOS MOMENTOS EN QUE CESA LA LLUVIA, Y LA HUMEDAD RELATIVA AUMENTA... SON LOS MÁS APTOS PARA QUE LA ESPORA QUE OCASIONA EL CARBÓN SE LIBERE. ES PROBABLE QUE SEA ÉSTE, SIN EMBARGO, SI LOGRA OBSERVAR ANIMALES CON SINTOMATOLOGÍA, REVISE MUY BIEN LA ZONA DE LA PALETA (BRAZO Y ANTEBRAZO), ASÍ COMO LAS PIERNAS. HAGA UNA INSPECCIÓN MINUCIOSA Y SUAVE, PALPE CON SUAVE PRESIÓN ESTAS ZONAS, PUEDE HABER ENFISEMATOSIS EN ESTAS ÁREAS, ASÍ COMO FIEBRE LOCALIZADA, SI ENCUENTRA DOLOR EN LA ZONA Y EL ANIMAL PRESENTA CLAUDICACIÓN DEL MIEMBRO COMPROMETIDO... EL CARBUNCO, ADEMÁS DE LO DESCRIPTO, SE MANIFIESTA CON LA NO COAGULACIÓN SANGUÍNEA. EN LA NECROPSIA, (La QUE NO SE RECOMIENDA REALIZAR, SI ES CARBUNCO) ENCONTRARÁ ÁREAS NECROSADAS A NIVEL DE LA REGIÓN INGUINAL Y EN OCASIONES A NIVEL DEL PECHO.
DOCTOR NELSON: EN CUANTO LE SEA POSIBLE, DESCRÍBANOS DE UNA MANERA MÁS DETALLADA LOS HALLAZGOS.
DE SER CARBUNCO... EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ES EL USO DE PENICILINA INTRAMUSCULAR, AINES E HIDRATACIÓN CONTÍNUA. ME GUSTARÍA CONOCER UN POCO MÁS DE CERCA SU CASO, PARA DISCUTIR SOBRE EL TEMA Y ACERCARNOS A UN DIAGNÓSTICO PUNTUAL. GRACIAS
En lugar de dar luces, estamos generando un gran laberinto que invita a olvidarnos de participar en el foro. Tenemos el primer error, al nombrar a todos los clostridiums como carbones. Primero puntualicemos cuántos de ellos tienen características más o menos similares. Hasta donde me enseñaron, sabía de la existencia de Cabunclo simtomático o septicum, cuyo síntoma principal es la claudicación de cualquiera de los miembros posteriores o anteriores. A este clostridium son susceptibles los animales menores de dos años. Tenemos después el Edema Maligno con parecidos síntomas del anterior, pero que se presenta esporádicamente en animales mayores de 2 años. La Enterotoxemia que mata a los mejores animales en forma violenta, como lo hace el antrax, pero su sagre sí coagula postmorten y no sangra por el recto y nariz, presenta características de Riñón pulposo de las ovejas.
El Antrax es el único que no es clostridiun y ademas el único que mata como con bala prácticamente sin presentar sintomatología. Su característica es que no hay coagulación post morten, los cadáveres expulsan sangre por ano y nariz. El cadáver amanece en posición decúbito dorsal con las extremidades hacia arriba. Están timpanizados al máximo.
Si vamos a estar desorientando, es preferible dejar de participar y no seguir confundiendo y opacando el foro, que se hace, creo, con el objeto de mejorar el control de las enfermadades.
En un artículo que escribí en el foro hace unos días, pedí información sobre cólicos, pensando que en los casos que se habían presentado en nuestra zona. El ICA, que es el instituto de sanidad animal en Colombia, efectuó auptosias en cerca de 250 casos y NUNCA SE SUPO QUÉ ERA, pero gracias a las recomendaciones que hicieron, logramos rebajar las muertes a unos niveles aceptables. Ya puse en contacto a los dos veterinarios pero mi gran enseñanza es: los planes de sanidad son esenciales...pero también los controles de potreros, especialmente con la fumigación, la ayuda de un profesional CAPACITADO que logre trasmitirle sus conocimientos de manera sencilla, a los que no sabemos, y que capacite a los vaqueros y les haga ver lo importante de los controles.
Luis Alberto:
Los cólicos pueden ser producidos por un sinnúmero de causas, sólo pensando en lo que se puede transformar un alimento putrefacto por el exeso de humedad. El ICA es una institución muy seria. Tanto, que no les dice de los 250 casos reportados, cuál sería la causa, pudiendo ser hasta 250 los alimentos que estarían deteriorados.
En el norte del Perú, hay una región sobre la costa del Pacífico, donde abunda la algarroba y cuando se atrasa la fructificación, con las primeras lluvias, se descomponen produciendo cólicos y sobrecarga de semillas de este vaina, lo que produce agudos dolores. Tuve la suerte de recibir la asistencia de un veterinario de verdad y doctor en manejo de ganado, funcionario del Servicio Cooperativo Interamericano, el cual me dijo: "cuando veas a un caballar, mular y congéneres, antes de pensar en el cólico como tóxico poderoso, míralo como si tuvieras un dolor de muelas de los buenos, que sólo pide la extracción de la muela"... En el cólico, lo primero es menguar el dolor con novalgina y, después de ver al animal sin dolor, un litros de suero glucosado al 5n y bombearle vía sonda nasosofagica, 20 litros de agua con un litro de vaselina líquida, nunca con aceites vegetales. Pues créame que los encargados ya ni me avisaban de los cólicos, pues no había bajas.
Al caballo lo mata el dolor por síncope cardíaco.
HOLA SOY FABIAN DE AMBATO ECUADOR, ACA TENEMOS SINTOMATOLOGÌA SIMILAR A LA QUE USTED DETALLA SE AN MUERTO EQUINOS Y SE VACUNADO CON LA BACTERINA TRIPLE SINTOSEP DE LIFEX 5CC IM A EQUINOS Y AN DADO BUENOS RESULTADOS SE A LOGRADO PARAR LA ENFERMEDAD. ESPERO LE SIRVA Y CUALQUIER COSA MI CORREO ES franchvg@hotmail.com
Se sospecha de clostridium Carbunco segun la sintomatologìa
SUERTE
Vengo participando en este caso desde el 2007. Me ha faltado anadir un sintoma mas. El ganado podia estar pastanto en cualquiera de los potreros sin que pasara nada, salvo en uno que tenia en su interior una pequena laguna de una media hectarea y que por la tarde veia en que condicion quedaba el ganado y al siguiente dia amanecias muertos por diferentes sectores del potrero. Los sintomas iguales, inflados patas arriba y si no sangraban, haciamos un pequeno corte en la yugular y la sangre no estaba coagulada. Se hacia una fosa, se le ponia bastante cal viva y se enterraba al animal muerto. Cuando termino el problema? el dia que cerramos esa pequena laguna con una cerca y donde solo habia patos silvestres para que los Americanos que trabajaban por la zona, los cazaran. Hubo casos de humanos que se enfermaban muy levemente y les salia un forunculo de ahi que se le llamaba Grano Malo.
Atentamente de un viejo ganadero con memoria y reguerdo que el Per'u producia una vacuna
Parece que Engormix anda apurado. No dejo que terminara mi anterior intervención y quería decir que en Perú producía y un suero para usarlo previo a la vacunación en caso de que el mal ya se hubiera presentado. que debía usarse previo a la vacunación en el caso de que ya se hubiera presentado el mal.