Estimación del estado corporal, una herramienta útil al alcance de todos
Publicado:2 de mayo de 2012
Resumen
INTRODUCCIÓN La importancia de las reservas corporales en el desempeño productivo de la vaca lechera nos lleva a buscar una herramienta útil que nos permita evaluar, de manera sencilla, la movilización grasa. La estimación del estado corporal permite diagnosticar situaciones de las vacas y del rodeo y en base a ello tomar decisiones. EVALUACIÓN ...
Me parece muy interesante esta herramienta, claro ademas de util ya que mi esposo es tecnico agropecuario y a veces tiene que realizar este tipo de estimaciones a simple vista tanto en ganado bobino como en porcino y no es por alagarlo pero rara vez falla tiene un buen porcentaje de estimacion y con esta nota yo creo que sera mucho mejor.
Gracias Engormix por brindar este tipo de datos que ayudan a la gente que trabaja en campo.
ATTE.
Ruhtt - Bolivia.
BUEN DIA APRECIADOS FORISTAS
FELICITACIONES POR LA PUBLICACION DE UN TEMA QUE ES DE GRAN UTILIDAD EN EL MANEJO DE LOS BOVINOS, Y ASI TOMAR MEDIDAS NECESARIAS DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE ESTE ANALISIS MINUCIOSO QUE SE LE HACE A CADA ANIMAL Y EN CADA UNO DE LOS ESTADOS REPRODUCTIVOS EN QUE SE ENCUENTREN EN LA EXPLOTACION.
NUEVAMENTE DESDE COLOMBIA MIL FELICITACIONES POR TAN IMPORTANTE TEMA.
Desde ya muchas gracias por las felicitaciones, agradezco a Engormix la posibilidad de compartir con uds la información que poseo.
Respecto a la pregunta de Marusia Diaz Rueda para ver el ligamento sacro debes observar la vaca desde atrás. Es el que une la punta de la cadera al hueso sacro en la columna. Por lo tanto tendrás dos ligamentos sacros (derecho e izquierdo).
Al observar el Estado Corporal de vacas 3,25 o mas, ese ligamento tendrá forma de U para los EC 3,25, 3,5 y 3,75 o plano para 4 o mas. A medida que aumenta el EC se va perdiendo la curvatura hasta desaparecer por completo en la vaca EC 4. Espero haber sido clara.
Saludos Victoria Lucas
Dra. Lucas califique este articulo como muy bueno. Realmente es un aporte diferente al que manejamos en Uruguay ,parecido tal vez;su aporte es muy,muy practico.
Me gustaria preguntarle si ha hecho estudios similares en ganado de carne. Seria muy bueno recibir su aporte.
Muchos saludos.Dr. Donaldo Rodriguez Pasarello.
Dr. Rodriguez Pasarello muchas gracias por su comentario. Sinceramente siempre trabaje con ganado lechero y no puedo aportarle mucho sobre la tecnica en bovinos de carne, aunque se es similar. Disculpe que no puedo ayudarlo.
Slds Victoria Lucas.
Felicitaciones por el articulo mi nombre es Fernando Bottari soy Uruguayo pero hace algunos años trabajo en un dairy farm o tambo en New Zealand y usamos este sistema que una vez que se aprende y se ejercita es muy util. Gracias por todo FB
Mi Nombre es Edwin Cascante de Santa Cruz Guanacaste Costa Rica laboro para un Colegio Agropecuario de la Peninsula de Nicoya donde le entregamos leche a Dos Pinos donde ello tienen un programa que se llama PTT que significa programa de transferencia tecnologica en donde tenemos que poner en practica estos parametros de la condicion corporal de nuestras vacas para haci poder preñarlas en un buen estado corporal. Sinceramente uno nunca deja de aprender porque el documento esta excelente y muy claro para entenderlo, desde Costa Rica mis felicitaciones, porque el productor debe poner en practica estos parametros para tener las vacas siempre en excelentes condiciones aunque a veces es duro pero se va saliendo adelante. Gracias nuevamente.
Muchas gracias por este tema tan enriquecedor y que indudablemente nos ayudara a mantener un mejor control sobre el estado corporal de las consentidas de la finca: las vacas lecheras.
Muchas gracias por compartir su conocimiento. Me gustaría que siguiera con otro artículo que nos enseñara las aplicaciones de este conocimiento en la práctica cotidiana. Por ejemplo qué ajustes hacer para mantener un hato en condiciones adecuadas. Que´nos aconseja en caso de tener caídas muy marcadas de condición corporal en el postparto y que hacer para que no se engrasen demasiado al final de la lactancia. Un afectuoso saludo para la Dra. Victoria Lucas y para todos los que participan en el foro opinando o en forma anónima a través de la lectura.
Gracias por los comentarios sobre el articulo, son todos muy enriquecedores. Al Sr. Fernando Torres le agradezco el comentario y la idea para el nuevo articulo. Intentare cumplir con su pedido a la brevedad y esperemos que Engormix lo publique!. Saludos Victoria Lucas
ES IMPORTANTE EL INDICE DE MASA CORPORAL, PERO LOS GANADEROS VIEJOS NOS DICEN QUE EN PRE PARTO LA VACA LECHERA DEBE ESTAR EN 3 PORQUE SINO LA PRODUCCIÓN DE LECHE ES MENOR, QUISIERA SABER QUE TAN CIERTO ES ESO
un saludo desde colombia, me parece muy bueno su aporte doctora Victoria pues lo pondré en marcha ya que he notado varias diferencias corporales en mis animales, yo se que lo que voy ha preguntar no esta en el foro pero me gustaría saber si usted tiene alguna información acerca de los sistemas de rotación o manejo de praderas pues tengo una finca que herede de mi padre son 20 hectáreas que tienen pasto estrella y tengo actualmente 45 animales y la verdad es que la estoy sobre pastoreando ademas de esto esta haciendo verano le agradezco cualquier aporte o comentario al respecto.
Sr Luis Riverol: Segun la bibliografía La CC al parto afecta la producción de leche media durante los tres primeros controles lecheros, de manera diferente en vacas y vaquillonas (interacción significativa: P<0,01). La producción de leche en vacas, aumentó en la medida que la CC fue mayor alcanzando un máximo cuando la CC fue de 3,25. La producción de leche se redujo cuando la CC fue superior a 3,5 (P<0,01). Por el
contrario en vaquillonas, la producción de leche aumentó linealmente (P<0,01) hasta condiciones corporales al parto de 3,75 puntos
(Extraido de: Informe final del Convenio de Asistencia Técnica Institucional INTA – Elanco – AACREA
“Organización y Análisis de un Sistema de Registros de Enfermedades del Periparto en Vacas Lecheras:
Incidencia e Impacto Económico sobre las Empresas”)
Saludos Victoria