Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Destete de terneros

Bienvenido a la página de Engormix sobre Destete de terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Destete de terneros.
Con el destete aprovechamos a suplementar cobre y lo hacemos con cobre inyectable, ¿por qué no lo hacemos en la dieta? La respuesta corta es que no lo hacemos porque puede haber factores que interfieren en la absorción del cobre (deficiencia secundaria), repasemos algunos conceptos: Metabolismo del cobre dietario La absorción del cobre de la dieta puede ser de 30-50% en un monogástrico, pero en rumiantes es menor, en vacas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En el marco de las Conferencias Técnicas de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay, el Med Vet Sebastián Vittone presentó "Manejo de lactancia en servicio de vacas y vaquillonas" ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 16
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La estrategia de destetar los terneros de forma precoz e hiperprecoz y recriarlos con autoconsumo es eficaz para sostener altos porcentajes de preñez del rodeo de cría y aprovechar el potencial de crecimiento de los terneros, ganado más kilos, durante los primeros meses de vida. El presente video refleja un cierre a casi 50 años de investigación en la temática. Esta práctica, resulta sumamente útil en contextos de escasez forrajera, en situaciones climáticas adversas y es de fácil...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 24
Rolando Ybalmea Puldón
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Quisiera que me recomendaran una alimentación adecuada para el becerro, desde su nacimiento, que maximice el desarrollo y funcionalidad del rumen desde edad temprana, y si conocen valores que puedan expresar las proporciones que representan cada uno de los cuatro compartimientos estomacales, a diferentes edades. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El objetivo principal de un sistema de producción vaca-cría (producción de destetes para carne) es tener un becerro al año por vaca, por ser el factor que más impacta la rentabilidad de un rancho (Hess et al ., 2005; Mejía-Bautista et al ., 2010). Es por esto que, el reinicio del estro dentro de un tiempo relativamente corto después del parto (≤90 días) es de suma...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
PROLOGO En 1972 se realiza la primera experiencia de investigación apartando terneros de sus madres con 60 días de edad en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de Concepción del Uruguay y partir de ese momento el destete precoz se convirtió en la práctica ganadera emblema de esa unidad del INTA. A comienzo de los años 90´ esta metodología de manejo se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
¿cual seria la fecha correcta para destetar a un becerro de una vaca charolais? ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Adrián Sánchez Gómez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
INTRODUCCIÓN En México, los sistemas de producción de leche ubicados en la zona intertropical con climas cálidos aportan el 25 % de la producción nacional (Orantes et al., 2014); esta actividad impulsa la economía de la región y representa una fuente de ingresos para las familias, debido a que la mayoría de las veces sus productos se comercializan a nivel local. Sin embargo, la marcada estacionalidad del periodo de lluvia,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Jorgelina Flores
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En el NEA el servicio estacionado de rodeos de cría es en primavera (oct-dic o nov-ene), y el destete se realiza con un ternero de 6 a 7 meses de vida (feb-mar). Esta práctica cierra el ciclo productivo del rodeo de cría y por su importancia se debe planificar correctamente. El objetivo del destete es separar los terneros de sus madres, a fin de que éstas interrumpan la producción de leche, disminuyan sus requerimientos nutricionales y comiencen a...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
Durante el Congreso Amena, Adrian Gloria Trujillo habla sobre Fitogénico herbal en becerras de destete: Cambios transcripcionales y su impacto biológico...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción El destete precoz (DP) es una técnica que permite separar o destetar al ternero de la madre dentro de los 60 a 90 días de nacido con un peso vivo (p.v.) de alrededor de 60-80 kg. Este tipo de recría se extiende hasta alcanzar aproximadamente los 150/160 kg. p.v., pasando por diferentes etapas de alimentación. La técnica del DP es muy empleada en zonas marginales...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Gustavo Brito
INIA Uruguay
INIA Uruguay
1. INTRODUCCION El entore de 15 meses aumenta la productividad de los vientres y el ingreso económico de los sistemas criadores (Lesmeister et al., 1973, Soares de Lima, 2009). Esto ocurre porque se reduce el período en que las hembras de reemplazo permanecen improductivas, que en Uruguay es de 3 a 4 años, en la gran mayoría de los casos. Para lograr el objetivo de entorar con 13-15 meses, las...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Gloriana Castillo Badilla
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Información de los Autores:  1 Universidad Nacional de Costa Rica, Escuela de Medicina Veterinaria, Cátedra de Salud de Hato y Control de la Producción, Heredia, Costa Rica. ID: 0000-0002-9005-2423. Este trabajo formó parte de la tesis de maestría en Producción Animal Sostenible de la primera autora. 2 Universidad Nacional de Costa Rica, Posgrado Regional en Ciencias Veterinarias Tropicales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción. En Norteamérica las terneras se crían en su mayor parte bajo el sistema tradicional de cría individual hasta el destete. Este método, ha demostrado tener la ventaja de controlar el mal hábito entre las terneras de mamarse las unas a la otra, mejor detección individual de problemas de salud, y evita las enfermedades transmisibles por contacto directo. El...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
Ariel Omar Miranda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Tradicionalmente a la yerra se la suele hacer coincidir con el destete, cuando los terneros tienen entre 6 y 9 meses de edad. Esta costumbre,  fuertemente arraigada, forma parte del acervo cultural y folclórico en muchos sistemas extensivos de cría. Durante la yerra se ejecutan muchas tareas por “diversión”, como montar a los terneros y  pialarlos sin necesidad, estableciendo un ambiente de permanente alboroto en los corrales, como...
Comentarios: 66
Recomendaciones: 35
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
En diálogo con engormix, Rodolfo Gonsolín, Director Técnico de Conecar, brinda sus recomendaciones para el destete en animales durante la salida del invierno en Argentina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Resumen El Módulo Demostrativo de Destete Hiperprecoz (DHP) del INTA Concepción del Uruguay inició en 2014 en el marco del Convenio entre la Asociación de Cooperativas Argentinas y la Asociación Cooperadora INTA C. del Uruguay. Permite la implementación a escala de tecnologías de vanguardia y funciona como modelo demostrativo para productores, profesionales y estudiantes de carreras afines a la ganadería.  En el...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 10
Hola, amigos. Mi pregunta es simple: ¿Qué técnica representa mejores resultados, en cuestión de dinero, manejo y mano de obra? Qué manejo debo hacer con las crías: destetarlas a los 5 días de nacidas, o esperar 2 meses y luego realizar el destete. Tengo entendido que, si se desteta a los 2 meses, luego hay problemas con las vacas a la hora de la ordeña, pues no quieren bajar la leche y hay que recurrir a la oxitocina (pero esto representa que habrá problemas reproductivos más...
Comentarios: 51
Recomendaciones: 0
El M.V. Eduardo Brest, Consultor Técnico, habla sobre la actividad de ciclo completo en el norte de Entre Ríos, de la mano de la Provimi Cargill....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alvaro Simeone
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción La cría vacuna en países de América Latina se realiza en condiciones pastoriles y se caracteriza por una baja eficiencia reproductiva la que se traduce a nivel de sistema de producción criador en un bajo porcentaje de destete cuando se relaciona el número de vacas que producen un ternero en relación a la cantidad de vacas que se exponen...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3