El campo natural es la base principal sobre la cual se desarrolla la cría vacuna en nuestro país. Esto hace que el sistema de producción esté muy influenciado por las fluctuaciones climáticas que repercuten directamente en la producción de pasturas nativas y éstas en el estado corporal de los vientres.
La principal causa de los bajos índices de procreo vacuno a nivel nacional es el largo período que ocurre entre que la vaca pare y manifiesta su primer celo después del parto. La condición corporal (CC) al parto de las vacas, así como el balance energético que atraviesen durante el posparto serán factores fundamentales en afectar dicho período. Por otra parte el efecto inhibitorio del ternero sobre la reactivación ovárica será otro factor muy importante, capaz de ser manipulado en función de lograr mejoras en el comportamiento repro-ductivo.
Los primeros estudios sobre el efecto del amamantamiento en el comportamiento de los vientres demostraron que vacas amamantadas ad libitum tenían intervalos desde el parto hasta el primer celo y/o ovulación mayores que aquellas vacas sin ternero al pie (Oxenreider, 1968) y que cuando la intensidad del amamantamiento se aumentaba de uno a dos terneros, el período de anestro posparto también aumentaba (Wetteman y col., 1978). Estas observaciones tienen su fundamento en que el amamantamiento produce una supresión en la secreción de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) que provoca la supresión de la liberación de hormona luteinizante (LH), responsable de la promoción de los estados finales de maduración folicular y ovulación (Carruthers y col., 1980; Williams y col.,1983); este proceso estaría mediado por ciertos neurotransmisores denominados péptidos opioides (Quintans y col., 2000a). Desde el punto de vista práctico se ha intentado generar tecnologías de manejo que tiendan a disminuir ese efecto adverso del acto de mamar sobre la ovulación, y es así que de esta forma surge el destete temporario, restringido y precoz. El primero se basa en suprimir el efecto del amamantamiento por algunos días (desde 48 hs hasta 14 días), el segundo implica dejar que el ternero amamante a su madre una a dos veces por día y el último elimina por completo el amamantamiento, separando los terneros de sus madres a partir de los 60 días de edad.
Es importante puntualizar que ninguna de las tecnologías que pueden ser aplicadas en el rodeo de cría tienen efectos aislados, sino que actúan a través de interacciones. Es así que durante el posparto, la CC de las vacas, su edad (primíparas o multíparas), la nutrición posparto (balance energético) y el efecto del amamantamiento interactúan entre sí para determinar el reinicio de la actividad sexual. De la misma forma, el efecto de la aplicación de tecnologías que tiendan a mejorar el comportamiento reproductivo dependerá del estado corporal de las vacas, de su alimentación, del momento dentro del posparto que se apliquen (anestro profundo o superficial), entre otros factores.
El objetivo de este artículo es presentar algunos de los resultados experimentales surgidos de trabajos realizados en la Unidad Experimental Palo a Pique así como en algunos predios comerciales de la región, al aplicar diferentes técnicas de control del amamantamiento. Parte de estos resultados ya han sido puestos a disposición de técnicos y productores en otras instancias de difusión de resultados. Se pretende aquí hacer una síntesis de la información generada.
INTRODUCCIÓN
El destete precoz es una de las técnicas de control del amamantamiento. Consiste en la separación definitiva del ternero de su madre a edad temprana (60 a 90 días). Tanto la interrupción del amamantamiento (Zalesky y col., 1990) como la separación del ternero propio (Stevenson y col., 1994; Williams y col., 1996 y Lamb y col., 1997) generan en la vaca de cría una interrupción de los efectos negativos que ambos – amamantamiento y reconocimiento del ternero- le producen, por intermedio de mecanismos neuro endócrinos. Esta técnica permite además una recuperación del estado de la vaca a través de una reducción en sus requerimientos.
Por otra parte es importante destacar que vacas primíparas presentan intervalos desde el parto hasta la manifestación del primer celo más largos que vacas multíparas (Tervit y col., 1977; Grimard y Mialot, 1992). Esto puede deberse a que es una categoría más sensible a una nutrición inadecuada ya que presenta demanda adicional de requerimientos para continuar creciendo combinado con un mayor estrés provocado por la primera lactación. Es por estos motivos que gran parte de los esfuerzos realizados en este tema a nivel experimental, se han enfocado en las vaquillonas de primera cría (Quintans y col., 1999; Lacuesta y col., 2000; Quintans y Vázquez, 2002ab; Vázquez y col., 2002)
En este artículo se resumen los resultados experimentales de tres años del efecto de la aplicación del destete precoz en vacas primíparas sobre el comportamiento reproductivo y productivo de vacas así como también el efecto sobre el crecimiento de los terneros.
MATERIALES Y MÉTODOS
Un total de 91 vacas Hereford de primera cría fueron evaluadas bajo un mismo diseño experimental durante tres años consecutivos (1998, n=34; 1999, n=29 y 2000, n=28). En promedio a los 76 días de paridas (rango 71-83 días) eran asignadas según fecha de parto y CC al parto en uno de los dos tratamientos: destete precoz (DP) o amamantamiento ad libitum o grupo control (C).
Las vacas eran pesadas y la CC registrada cada 14 días y sangradas dos veces por semana para determinación de progesterona en sangre. El período de muestreo sanguíneo comenzaba una semana antes de la aplicación de los tratamientos y culminaba al finalizar el entore (período de entore:1/12-31/1). Los animales que ya estaban ciclando al momento de iniciar los tratamientos fueron eliminados del análisis estadístico.
Los terneros se manejaron los primeros diez días del destete en un corral lejos de las madres, donde se les ofreció agua y fardos de alfalfa, así como ración de alto contenido proteico, la que se iba aumentando en cantidad de forma paulatina hasta llegar a 1 kg/a/día.
Finalizado el período de corral, se trasladaban a un mejoramiento de campo donde se continuaba ofreciendo ración por 60 días más.
El modelo estadístico utilizó como factores principales tratamiento, año y su interacción. Los valores son presentados como promedios con el error estándar (media ±e.m.).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Es importante destacar que el efecto año fue significativo para algunas variables productivas, pero no para las variables reproductivas. Por lo tanto se presentarán los datos discriminados por año cuando éste haya tenido un efecto en la variable evaluada.
Respecto al estado corporal en que las vacas parieron en cada año, se observó que en el año 1999, los animales presentaron un peso y una CC significativamente mayor que en el resto de los años (Cuadro 1). De la misma forma los terneros en el año 1999 pesaron más al inicio de los tratamientos, respecto a los años 1998 y 2000.
Cuadro 1. Peso y CC de las vacas al parto y peso de los terneros al inicio de los tratamientos en cada uno de los años evaluados.
El destete precoz, además de eliminar el efecto inhibitorio que produce el amamantamiento, con una respuesta hormonal muy rápida reflejada en ovulación (ver más adelante), produce también una recuperación de estado en las vacas lo que permite que las mismas entren al invierno con mayor CC y puedan sobrellevar mejor las dificultades climáticas y alimenticias de esa estación. En el Cuadro 2 se observan los pesos y CC de las vacas al destete definitivo (marzo) a lo largo de los tres años en cada tratamiento. Es importante recordar que durante la primavera del año 1999 se manifestó una sequía muy severa, que repercutió directamente en la cantidad y calidad de pasturas, así como también en la baja producción de leche de las vacas que permanecieron con su cría al pie. Esto obligó a tomar la decisión de destetar un mes antes a aquellas vacas del grupo control (febrero).
Cuadro 2. Peso y CC de las vacas al destete definitivo en otoño para los grupos de destete precoz (DP) y con cría al pie (C).
Como se observa en el Cuadro 2 en el año 1998 y 2000 los pesos y CC en otoño fueron mayores en las vacas sometidas al destete precoz que en aquellas que habían permanecido criando su ternero. Durante el año 1999 (sequía) no se manifestaron diferencias entre los animales en las variables presentadas.
Cuando se analizó el período desde el parto hasta la primera ovulación (aumento de progesterona por encima de 1 ng/ml), se observó que los animales sometidos al destete precoz reiniciaron su actividad sexual significativamente antes que aquellos que permanecieron amamantando a su ternero. De la misma forma, sólo el 77.8 % de los animales con cría al pie lograron reiniciar su actividad ovárica durante el entore, mientras que el 100 % de los de DP lo hicieron (Cuadro 3).
Cuadro 3. Duración del período parto-primera ovulación (promedio) y porcentaje de animales que presentaron al menos un ciclo estral durante el entore.
Las vacas sometidas a un DP presentaron su primera ovulación, en promedio, 20 días después de iniciado el destete precoz respecto a 41 días desde la misma fecha en las vacas con cría al pie (P<0.05). Por otra parte, el 75 % de la población que se destetó precozmente a los 28 días después de aplicado el tratamiento ya había presentado su primera ovulación, mientras que el 75% de las vacas control tardaron 66 días respecto a esa fecha para presentar el mismo estado fisiológico (Figura 1).
Figura 1. Respuesta en ovulaciones acumuladas en cada uno de los tratamientos (DP y C). Día 0= comienzo del destete precoz.
Cuando se aplica un destete precoz dentro de un rodeo de cría hay que también tener en cuenta que esa primera ovulación posparto es generalmente silente (sin manifestación de celo) y seguida de un ciclo estral de corta duración (Quintans y Vázquez, 2002). Esto es importante para calcular el período mínimo antes de finalizado el entore que debe realizarse un destete precoz si se pretende que las vacas manifiesten celo al menos una vez dentro del período de servicio. En la Figura 2 se presenta sólo para el año 1998 la curva de celos y ovulaciones acumuladas después de aplicado el destete precoz para los grupos de DP y C. Como se observa en dicha Figura, el 50 % de las vacas que permanecieron con cría al pie tardaron 33 días en ovular después de que se había aplicado el DP pero nunca se logró que esa proporción de animales manifestara celo dentro del período evaluado. Es importante destacar que este defasaje que se produce en el tiempo entre la presencia de ovulación y la manifestación de celo es consecuencia de lo anteriormente discutido (primera ovulación silente).
Figura 2. Porcentaje de vacas en cada tratamiento con presencia de celo y ovulación acumulada a lo largo del tiempo. Día 0= inicio del destete precoz. DP=destete precoz; C=grupo control
Respecto al crecimiento de los terneros, no se encontraron diferencias estadísticas en el peso de los mismos al destete definitivo ni entre tratamientos ni en los diferentes años. Los terneros que permanecieron al pie de la madre (C) pesaron al destete de otoño 160.9 kg y los destetados precozmente 155.9 kg. Como se puede observar en la Figura 3, los primeros días de encierro en el corral, los terneros de DP realizan menores tasas de ganancia ya que sumado al estrés del destete, deben acostumbrarse a una nueva dieta. Sin embargo, a lo largo del período posterior las ganancias tienden a emparejarse, y es por ese motivo que los pesos al destete de otoño no presentan diferencias significativas.
Sin embargo, es interesante señalar cual fue el comportamiento de los terneros de uno y otro grupo durante la primavera 1999-2000, cuando se instaló la severa sequía en nuestro país. Como muchos recordarán, las vacas comenzaron a producir poca leche que se vio reflejada en el pobre comportamiento de los terneros al pie de la madre, situación generalizada en muchos rodeos que se recorrieron durante esos meses. La ganancia media diaria de los terneros que fueron amamantados por sus madres fue significativamente menor que las registradas en los terneros que se habían destetado precozmente (0.469 y 0.640 kg/a/d, para C y DP, respectivamente; P<0.05), lo que se vio reflejado en un menor peso al destete definitivo de otoño (132 vs 148 para C y DP, respectivamente; P<0.05).
Figura 3. Evolución de las tasas de ganancia de los terneros de destete precoz (DP) y al pie de la madre (C).
CONSIDERACIONES GENERALES
El destete precoz es una técnica de manejo consistente en inducir ovulación en vacas primíparas en anestro, independientemente de la condición corporal. Además permite adelantar la reactivación ovárica, lo que representa otra ventaja adicional muy importante dentro del manejo general de un rodeo de cría. El mayor impacto del destete precoz se logrará en vacas de baja condición corporal respecto a un manejo tradicional.
Aproximadamente el 50 % de las vacas después del parto presentan su primera ovulación silente y este primer ciclo estral es más corto que lo normal (<17 días), seguido de establecimientos de ciclos estrales normales con manifestación de celo.
Cuando los terneros son manejados adecuadamente, tanto en los primeros días de corral como posteriormente en el campo, los pesos finales son similares a aquellos que permanecen al pie de la madre.