El presente trabajo tiene como finalidad presentar información acerca de una experiencia a campo de un proceso de destete realizado en un establecimiento ganadero importante de la zona de una superficie de 25mil hectáreas ubicado en la región noreste de la provincia de Salta con un stock de 12mil vacas de cría.
El establecimiento en cuestión se presentaba en estado de emergencia, debido a la fuerte sequia que aquejaba a la región con sus vacas Esta tecnología ya probada, tiene como finalidad bajar abruptamente los requerimientos de la vaca apartando el ternero del pie de la madre para así mejorar su estado corporal y lograr óptimos índices de preñez, que en este caso particular la finalidad no solo está ligada a la preñez sino a la vida de la vaca, ya que se registraron mortandades elevadas debido a la falta de oferta forrajera.
Debido a los altos requerimientos y stress de la categoría afectada al destete, se debe orientar una base alimenticia de alta palatabilidad y alto valor nutricional (+Energía +Proteína) que remplace la leche materna y comience a desarrollar el rumen precozmente para así poder procesar la fibra de manera más eficiente a una temprana edad. en un bajo estado corporal con terneros al pie, y con riesgo de no solo lograr bajos índices de preñez sino de aumentar la mortandad del par vaca ternero por falta de comida. Debido a lo anteriormente descripto, el establecimiento ah decidido efectuar un destete hiperprecoz masivo de aproximadamente 2500 terneros/as en un lapso de 10 días para así conformar 13 corrales con capacidad de 200 cabezas cada uno.
El producto en este caso probado es el Pronter Preiniciador, que tiene como indicación los objetivos mencionados, por su alto valor nutricional, palatabilidad, y presentación. Los datos tomados en este trabajo reflejan los animales del primer corral destetado que se pesaron el día 1 y el día 28 de iniciado el destete, registrando además datos de consumo de alimento, mortandad y conversión alimenticia.
Pesaje Individual Inicial: Se pesaron un 10% del primer grupo destetado arrojando un promedio de 27kg con máximos y mínimos en 46 y 22kgs respectivamente (pesos por debajo del indicado para el destete hiperprecoz).
Manejo de animales livianos y enfermos:
Debido a la condición de los grupos destetados (peso y estado), además del nivel de estrés generado por el proceso del destete, es de vital importancia las recorridas diarias y la minuciosa observación de los animales atrasados, no adaptados al corral, enfermos ect. Los terneros sacados del corral por ser muy livianos y no tener un nivel de consumo adecuado, deben ser llevados a un corral más chico con el alimento fácilmente disponible, y suministro de leche con sustituto lácteo.
Para preparar la leche, se debe adicionar 1kg de sustituto en 9litros de agua, quedando el sustituto al 10% de inclusión. La leche debe estar a 37grados al momento del suministro. Para que sea mas sencillo el manejo, se puede trabajar con tachos comunitarios con tetinas para así poder dar leche a un grupo más numeroso de terneros al mismo tiempo.