Introducción
Las unidades de producción de leche bovina, dependen fuertemente del proceso de crianza para mejorar sus condiciones de producción a través del progreso genético del hato. El crecimiento de la becerra deberá ajustarse a ciertos indicadores de crecimiento como el peso, la altura y la condición corporal (1), para que puedan mostrar su potencial genético durante su fase productiva en el hato. De no lograrse, esto afectará su producción al menos durante la primera lactancia (2).
Especialmente importante en el proceso de crianza, son las primeras etapas de vida de la becerra; desde su nacimiento y hasta el destete se presentan las mayores tasas de morbilidad y mortalidad (3, 4) y es la etapa de mayor costo económico para el productor (5). Algunos indicadores de crecimiento temprano de las becerras, como los presentados al nacimiento y/o al destete pueden afectar el desempeño futuro de las becerras, como su crecimiento corporal posterior, el proceso reproductivo y el de salud (6, 7, 8, 9, 10). Sin embargo, lo anterior sólo ha sido descrito para sistemas intensivos de producción de leche. En sistemas de producción de leche familiares, generalmente las tasas de crecimiento son menores, retrasándose el primer servicio y primer parto de las becerras o estos eventos ocurren con un bajo peso corporal (11, 12, 13). Adicionalmente, las condiciones de alimentación pueden modificarse con mayor frecuencia y tener una mayor influencia en la respuesta del crecimiento futuro de la becerra.
Por lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo obtener indicadores de crecimiento temprano (al nacimiento y al destete) en becerras de sistemas familiares de producción de leche y determinar su asociación con indicadores de crecimiento en etapas posteriores (hasta los 7 meses).
Material y métodos
El estudio se llevó a cabo en becerras Holstein de 12 unidades de producción de leche del sistema familiar del estado de Guanajuato. Un técnico realizó visitas dos veces por semana a las unidades para identificar a las becerras que nacieron en el segundo semestre de 2014 y realizó su seguimiento hasta los 7 meses de edad. La información colectada en un total de 93 becerras fue el peso al nacimiento, al destete (90 días) y a los 6 y 7 meses. El peso corporal fue estimado mediante una cinta métrica para hembras Holstein, considerando el perímetro torácico (14) y la altura a la cruz fue estimada mediante una cinta flexible (15). Con esta información, se generaron otras variables de respuesta: ganancia diaria de peso (GDP) del nacimiento al destete, GDP del destete a los 6 meses y GDP de los 6 a los 7 meses.
La información obtenida fue colectada y analizada en el paquete estadístico SAS para obtener valores descriptivos: promedio y desviación estándar y se realizaron análisis de correlación, para determinar la relación existente entre indicadores de crecimiento temprano (peso al nacimiento, peso al destete y GDP al destete), con indicadores posteriores (peso a los 6 y 7 meses y GDP del destete a los 6 meses y GDP de los 6 a los 7 meses).
Resultados
El peso de las becerras al nacer fue de 38.7 kg (Cuadro 1), mientras que la altura fue ligeramente menor a los 79 cm. El peso al destete (90 días), fue de 87.8 kg, lo cual redituó en una GDP al destete de 544 g. Posteriormente, el peso a los 6 meses fue de casi 156 kg, observándose una mayor ganancia diaria de peso, que la descrita al llegar al destete. Sin embargo, esta GDP disminuyó el mes siguiente (Cuadro 1).
Los análisis de correlación mostraron una relación positiva entre el peso al nacimiento y el peso de las becerras en las etapas posteriores. Además, el peso al nacimiento se relacionó también de manera positiva con la GDP al destete y sólo existió una tendencia a relacionarse con la GDP del destete a los 6 m (Cuadro 2).
Posteriormente, el peso al destete y la GDP al destete se relacionaron de manera positiva con el peso corporal de las becerras a los 6 y 7 meses. Existió además, una tendencia a una relación positiva entre el peso al destete y la GDP al destete, con la GDP del destete a los 6 meses (Cuadro 2).
Discusión
Un indicador inicial en la producción de becerras es su peso al nacimiento, el cual es un reflejo de su vigor y se relaciona a sus posibilidades de supervivencia (16). Aunque el peso al nacimiento de las becerras fue inferior al peso mínimo recomendable de 40 kg (1), se encuentra cercano a lo reportado en otros estudios en el sistema familiar (17). El uso de semental en los establos es un factor de riesgo para un bajo peso al nacimiento de becerras en sistemas familiares, por lo que podría ser una de las razones del valor promedio observado en este estudio (17).
La GDP obtenida entre el nacimiento y el destete de las becerras fue menor a lo deseable (1); sin embargo, se encuentra en valores similares a lo descrito por otros autores (18). Para esta edad de destete (90 días), el peso de las becerras debería ser de al menos 102 kg (1); es decir, 14 kg más a lo obtenido. Estos indicadores podrían reflejar el poco énfasis que ponen los productores en la crianza de sus becerras, al estar en etapas que no le reditúan ganancias económicas inmediatas.
Aunque las GDP en las becerras aumentaron en el periodo del destete a los 6 meses, el peso a esta edad de 6 meses también fue inferior a lo deseable y la GDP posterior (6-7 meses) disminuyó nuevamente, por lo que un periodo crítico para el crecimiento de la becerra es entre el nacimiento y el destete y esto podría nuevamente acentuarse pasando los 6 meses de edad. Lo anterior contribuye a que las becerras lleguen de manera tardía a su primer servicio y primer parto como se ha reportado en otros estudios (11), lo cual termina por generar pérdidas económicas para el productor.
Los análisis de correlación, mostraron una relación positiva del peso al nacimiento de las becerras con los pesos a edades posteriores y GDP posteriores, es decir, a mayor peso al nacer, mayor peso en edades posteriores y mayor GDP posterior. Sin embargo, la relación con los pesos posteriores fue perdiéndose a través del tiempo, al igual que ocurrió con las GDP. Esto es diferente a lo observado en becerras en sistemas intensivos, donde aquellas que nacieron con un peso ligero, mantuvieron el mismo comportamiento en peso hasta los 15 meses de edad (10). Esto podría sugerir que en sistemas intensivos, con condiciones de mayor control en la alimentación, el factor genético se expresa con mayor fuerza vs lo que ocurre en sistemas familiares, donde las variaciones en cantidad y calidad de alimentos puede ser mayor y por lo tanto, afectar en mayor medida el crecimiento de la becerra.
El peso al destete y la GDP al destete mostraron una mayor relación con el peso a los 6 y 7 meses, que lo descrito previamente entre el peso al nacimiento y el peso a edades mayores, lo que sugiere nuevamente que del nacimiento al destete existe un periodo crítico para el crecimiento de la becerra y que becerras con un mayor peso y mayor GDP al destete serán más pesadas a edades avanzadas, similar a lo descrito en otros estudios (10). Sin embargo, faltará aún determinar si la misma relación entre los indicadores tempranos de crecimiento con el peso en edades posteriores también se puede ver reflejado a edades mayores a los 7 meses y si esto también puede tener alguna influencia sobre su producción de leche o aspectos de salud y reproductivos para estos sistemas, como se ha descrito para los sistemas intensivos (6, 7, 8, 9, 10). Nuevamente, el factor nutricional con poco control en sistemas familiares, podría estar afectando la GDP a mayor edad en los establos estudiados, ya que estas mismas variables al destete sólo mostraron una tendencia a relacionarse con las GDP del destete a los 6 meses y esta relación se perdió con la GDP obtenida en el último mes (6-7 meses).
Conclusiones
En sistemas familiares de producción de leche, existe una relación entre indicadores iniciales del crecimiento de las becerras (peso al nacimiento, peso al destete y GDP al destete) con indicadores de crecimiento posteriores. De esos indicadores, los obtenidos al destete mostraron una mayor relación con el crecimiento posterior, en especial con el peso corporal. La menor o nula relación con indicadores de GDP pueden ser atribuibles a las condiciones de alimentación que prevalecen en estos sistemas. Adicionalmente, los datos también sugieren que en estos sistemas el periodo del nacimiento al destete es crítico para el crecimiento posterior de la becerra, al menos hasta los 7 meses de edad.
Referencias
1. Espinosa, M.M.A., Estrada, C.E., Barretero, H.R., Rodríguez, H.E. y Escobar, R.M.C. (2014). Crianza de becerras para sistemas familiares/ semitecnificados de producción de leche. CENIDFyMA-INIFAP, Fundación Produce Qro. 64 p.
2. Zanton, G.I. y Heinrichs, A.J. (2005). Meta-analysis to assess effect of prepubertal average daily gain of Holstein heifers on first-lactation production. J Dairy Sci. 88:2860-2867.
3. González, O.T.A., Luna, E.A.A. y Ramírez, S.M. (2012). Diagnóstico estático en grupos ganaderos de validación y transferencia de tecnología de lechería familiar en el estado de Guanajuato, México. Memorias de la XLVIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria; 2012. Querétaro (Querétaro) México. 2012: 253.
4. Medina, C.M. (1994). Medicina productiva en la crianza de becerras lecheras. 1ª Ed. México D.F., Uteha-Limusa..
5. Gabler, M.T., Tozer, P.R. y Heinrichs, A.J. (2000). Development of a cost analysis spreadsheet for calculating the costs to raise a replacement dairy heifer. J Dairy Sci. 83:1104-1109.
6. Wathes, D.C., Brickell, J.S., Bourne, N.E., Swali, A. y Cheng, Z. (2008). Factors influencing heifer survival and fertility on comercial dairy farms. Animal. 2(8): 1135-1143.
7. Brickell, J.S., McGowan, M.M., Pfeiffer, D.U. y Wathes, D.C. Mortality in Holstein-Friesian calves and replacement heifers, in relation to body weight and IGF-I concentration, on 19 farms in England. Animal. 3(8): 1175-1182.
8. Brotherstone, S., M.P. Coffey, y G. Banos. (2007). Genetic parameters of growth in dairy cattle and associations between growth and health traits. J Dairy Sci. 2007; 90 1: 444-450.
9. Graham, T.W., Breher, J.E., Farver, T.B., Cullor, J.S., Kherli, M.E. Jr. y Oberbauer, A.M. (2010). Biological markers of neonatal calf performance: the relationship of insulin-like growth factor-I, zinc, and copper to neonatal growth. J Anim Sci. 88(8): 2585-2593.
10. Swali, A. y Wathes, D.C. (2006). Influence of the dam and sire on size at birth and subsequent growth milk production and fertility in dairy heifers. Theriogenolgy. 2006; 66(5): 1173-1184.
11. Espinosa, M.M.A., Montiel, O.L.J., Estrada, C.E., Mellado, B.M., Vera, A.H.R. y Ramírez, S.M. (2012a). Indicadores productivos-reproductivos de vaquillas de reemplazo, en sistemas de lechería familiar. Memorias del XXXVI Congreso Nacional de Buiatría; Mérida, (Yucatán) México. 2012a: 1271-1278.
12. Flores, H.E., J.J. Olmos, H. Ramírez, V.O. Fuentes, O. Reynoso y H. Moreno (2007). ET-5 Caracterización del sistema de producción de leche de la cuenca hidrográfica El Jihuite, Jalisco, México. Memorias del II Congreso Internacional de Producción Animal Tropical; 2007; La Habana (Cuba). 2007.
13. Morales, V.A., Mendoza, V.G.A., González, O.T.A. y Espinosa, G.J.A. (2004). GG. GGAVATT “Bovinos Leche Medranos”. En: GGAVATT Guanajuato. Transferencia de Tecnología Pecuaria. 2004. p 59-71.
14. Heinrichs, A.J., Rogers, G.W., Cooper, J.B. (1992). Predicting body weight and wither height in Holstein heifers. J Dairy Sci. 75:3576-3581.
15. Heinrichs, J. y Lammers, B. (2008). Monitoring dairy heifer growth. Penn State College of Agricultural Sciences 2008; 13. Disponible en: http://www.extension.org/mediawiki/files/1/13/Monitoring_Dairy_Heifer_Growth.pdf. Fecha de consulta: 3 de noviembre de 2013.
16. Johanson, J.M., Berger, P.J. (2003). Birth weight as a predictor of calving ease and perinatal mortality in Holstein cattle. J Dairy Sci. 2003; 86(11): 3745-3755.
17. Espinosa, M.M.A., Montiel, O.L.J., Estrada, C.E., Ramírez, S.M. y Vera, A.H.R. (2012). Factores de riesgo asociados a un bajo peso al nacimiento de becerras Holstein de sistemas familiares de producción de leche. Memorias del 12º Congreso Internacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos de la Comarca Lagunera; 2012; Torreón (Coahuila) México. 2012b: 239-247.
18. Estrada, C.E., Gutierrez, M.J.P., Espinosa, M.M.A., Montiel, O.L.J., Vera, A.H.R. y Ramírez, H.R. (2014). Identificación de prácticas de manejo que afectan el desarrollo de becerras lactantes en establos semitecnificados/familiares de producción de leche en Los Altos de Jalisco. Memorias de la 26 Semana Internacional de Agronomía; 2014; Venecia (Durango) México.