Buenas tardes somos ganaderos de Chihuahua y tengo el siguiente caso , Puede sobrevivir un becerro en el campo que ya tomó calostros y mamo durante una semana leche abundante , pero por accidente se apartó la vaca de él y ahora anda solo pero con otras vacas y sus crías tiene agua y pasto y su edad es de 15 días , tiene posibilidades ? He visto otros casos y si lo han logrado pero me gustaría otra opinión.
Sr Luis, cordial saludo, el que un ternero a esa edad con ese manejo prospere es muy difícil. Imagínese esto: Si un niño de 15 días que consumió calostro y 15 días de leche materna o alimento lácteo (leche en polvo) suficiente, se le suspenda la leche o el sustituto lácteo y se le comienza a dar carne, arroz, pan, etc. Cree usted que se podrá desarrollar bien ese niño? No.
Lo mismo sucede en el ternero, el ternero durante por lo menos los primeros 60 días de vida, requiere de leche o sustituto lácteo, el cual es supremamente digestible, permitiendo el desarrollo del ternero. Es necesario a partir de los 15 días de nacido del ternero, ademas de suministrarle leche o lacto reemplazador, suministrarle concentrado y pasto de muy buena calidad, el cual permita el desarrollo de la panza, del ternero, con lo cual lo podrá destetar como muy extremo a los 45 días de nacido el ternero, aunque por viabilidad, y economía, podrá manejar los 90 días.
Antonio Osorio Llach Gracias por su respuesta , muy acertado , lamentablemente las condiciones de manejo del ganado son complicadas por lo difícil del terreno y muchas veces no se puede asistir a los becerros , pero muy de acuerdo en su diagnóstico
Yo tuve un becerro que su mama no bajo leche nunca y utilice vacas madrinas para criarlo y siento es mucho gasto de tiempo y dinero ya que el animalito se descrio y no crecio y al principio estuvo muy enfermo pues no tenia defensas y en pocas palabras son perdidas... no conviene un animalito asi..
ANGEL GONZALEZ ESCALANTE no conviene , lo hace uno por lograr el animal , por preservar la vida , a veces con otras vacas pueden sobrevivir eso ya depende de la naturaleza , eso hablando que se encuentran libres en un potrero , criarlo si es complicado y de mucha paciencia
Muy buenos dias para todos.
Cual es la mejor edad para destete de terneros, para llevarlo mas rapido a el peso maximo que se requiere para su venta o sacrificio.
Mauricio Sánchez Arciniegas, La respuesta a su pregunta, depende de muchos factores, como: sistema de cría, plano nutricional, raza o cruce, manejo, ambiente donde se encuentren, etc.
Lo ideal sería que una vaca de cría destete terneros con el 50% del peso vivo de la vaca, es decir, si la vaca pesa 450 Kgs, el ternero destetado (7 - 9 meses), debe pesar 225 Kgs. Esto depende los factores comentados anteriormente.
En Colombia se habla de pesos al sacrificio de 450 Kgs a los 24 meses de edad y pesos en canal de 230 Kgs., pero la realidad, es que esto supera mas de los 30 meses de edad. A continuación coloco ejemplos de pesos l destete y sacrificio, edades y tiempos en destete (lactancia) y levante – ceba, y ganancias diarias de peso levante – ceba.
E.D. P.D. GDPD E.S. P.S. DLC GDPLC
270 180 0.67 900 450 630 0.29
270 180 0.67 720 450 450 0.40
270 225 0.83 900 450 630 0.36
270 225 0.83 720 450 450 0.50
270 225 0.83 630 450 360 0.63
270 225 0.83 540 450 270 0.83
E.D.= Edad Destete.
P.D.= Peso Destete.
GDPD= Ganancia Diaria de Peso Destete en gramos.
E.S.= Edad Sacrificio.
P.S.= Peso Sacrificio.
D.L.C.= Días Levante – Ceba.
G.D.P.L.C.= Ganancia Diaria Peso Levante – Ceba en gramos.
Como podrá apreciar, existe una relación directa entre el acortamiento de la etapa de Levante – Ceba y la ganancia diaria de peso. Para obtener una mayor ganancia de peso y un menor tiemplo en la etapa de Levante – Ceba, se requiere una muy buena oferta de forrajes en cantidad y calidad y algunos complementos a la dieta forrajera, lo cual permitirá una mejor rentabilidad del negocio, pero principalmente una alta Tasa Interna de Retorno del capital invertido.
Para obtener esto, le recomiendo conseguir el profesional idóneo que maneje los aspectos nutricionales, sanitarios, genético, de manejo y administración, así como el análisis y correctivos necesarios, que permitan un negocio lucrativo para usted.
Te comparto mi recién experiencia en un caso parecido.. una de las vacas muere y deja huérfano a un becerro de 20 días de nacido .. al siguiente día otra vaca pare y aprovechamos la oportunidad para que le diera de mamar al recién nacido y al huérfano ., dos meses después ambos becerros siguen amamantándose de la vaca a la cual se le da suplemento como apoyo..
Saludos