Consulta toda la información sobreDigestibilidad y manejo de Rumen
Bienvenido a la página de Engormix sobre Digestibilidad y manejo de Rumen. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Digestibilidad y manejo de Rumen.
La proteína alimentaria sólo refleja parcialmente la proteína disponible para los rumiantes debido a que la población microbiana ruminal la utiliza en primer lugar para su propio crecimiento, dejando únicamente la fracción no degradada de la misma disponible para el hospedador. Las bacterias, los protozoos y los hongos residentes en rumen fermentan los constituyentes de los alimentos ingeridos por el rumiante para obtener la energía y el nitrógeno necesarios para su supervivencia. Los...
INTRODUCCIÓN. Los avances en la alimentación de rumiantes han permitido una mejor estimación de las necesidades y aportes de los nutrientes: proteína, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales. El esfuerzo investigador para dividir los nutrientes “mayores” en subgrupos ha hecho posible que la formulación de las raciones sea más precisa por un mejor conocimiento de las interrelaciones entre los diferentes subgrupos. En el caso de los minerales, la variedad de componentes...
Con la finalidad de examinar algunas estrategias de manejo alimenticio después del destete de becerros consumiendo una dieta base de forraje de corte, se realizó un experimento en el cual se compararon dos niveles de concentrado, 1 y 2 kg/día, con o sin la oferta de follaje de gliricidia (Gliricidia sepium), y su efecto sobre el consumo y las ganancias de peso (GDP). Se utilizaron 24 becerros Bos indicus x Bos taurus, alojados en puestos individuales y con control del...
Unidad Integrada Balcarce (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata/INTA, Estación Experimental Agropecuaria Balcarce) Introducción El costo energético extra de la actividad de bovinos en pastoreo es debido al efecto combinado del gasto de energía inherente a las acciones de caminar y pastorear o cosecha de forraje. Se considera que la actividad de rumia y de echarse y levantarse no difieren de los animales en confinamiento (Mc...
Introducción Es una idea arraigada que el aumento de la concentración de N-NH3 en el rumen produce un incremento del gasto de energía del animal, debido a que el hígado tiene que producir una mayor cantidad de urea para detoxificar el excedente de amonio que se absorbe en el rumen y en el resto del tracto gastro intestinal. Basado en ello se asume que las producciones subóptimas que se registran en animales consumiendo pasturas con alto contenido de nitrógeno, son ocasionadas...
Necesito conocer el balanceado con mayor contenido de proteínas y que me ayude a obtener mayor peso en mi ganado, las cantidades e ingredientes necesarias para obtener el balanceado que requiero.
Gracias. ...
Toda la investigación con respecto a la alimentación esta dirigida al crecimiento de la flora ruminal para la obtención del fin (carne, leche) ¿La microflora ruminal tiene alguna tendencia a la especialización a carne o a leche según los tipos de alimentación? ¿Que son las placas de peyer? ...