Explorar

Anunciar en Engormix

Leguminosas megatérmicas: calidad nutricional

Leguminosas megatérmicas Aeschynomene americana y Macroptilium lathyroides: calidad nutricional

Publicado: 9 de febrero de 2023
Por: Clausen, L. - INTA EEA, Quimilí
Introducción
Las leguminosas megatérmicas Aeschynomene americana cv Brava y Macroptilium lathyroides cv Mancebo están siendo incorporadas a los sistemas ganaderos pastoriles del Chaco. Por lo cual, se justifica estudiar la calidad nutricional de estas leguminosas, a fin de optimizar la planificación de la alimentación animal. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la calidad nutricional de Brava y Mancebo.
Materiales y Métodos
Pasturas de Brava y Mancebo se sembraron (8 kg/ha) en la EEA Quimilí el 1/12/19. El suelo fue Haplustol éntico; en los primeros 15 cm había materia orgánica=1,3% de, pH=6,5 y P extractable=53 ppm. Las parcelas (15 m2 ) estuvieron dispuestas en Bloques Completos Aleatorizados (n=3). Se cosechó cuando la cobertura aérea fue de ~80% o con inicio de la floración. En cada cosecha (Tabla 1; a 20 cm de altura) se pesaron los 10 m2 centrales de cada parcela. Una alícuota de 1000 g se separó en lámina y tallo para determinar: materia seca (kg/ha), Proteína Bruta (PB, %, micro-Kjeldahl), Fibra Detergente Neutro y Ácido (FDN y FDA, %, analizador de fibra ANKOM) y materia seca digestible (DIG, %, 88,9- FDAx0,779). Se calcularon los valores ponderados de PB, FDN, FDA y DIG para lámina+tallo en cada fecha de corte (Ecuación 1) y en la biomasa acumulada en todo el ciclo para lámina, tallo y lámina+tallo (Ecuaciones 2 a 4).
Leguminosas megatérmicas Aeschynomene americana y Macroptilium lathyroides: calidad nutricional - Image 1
Donde, AA= % de PB, FDA, FDN o DIG, según corresponda. Subíndices L+T= lámina+tallo, L= lámina y T= tallo. Se registró la precipitación, tiempo calendario (días), tiempo térmico (°Cd; temperatura base 10°C). Se usó un Modelo Mixto y test LSD Fisher (p˂0,05).
Resultados y Discusión
El único parámetro que mostró diferencias entre especies fue la PB (Tabla 1), tanto en el 2° y 3° corte como en los valores ponderados para todo el ciclo. Así, la PB en Brava fue, respecto a la de Mancebo, ~1,5 veces mayor en lámina+tallo, ~1,3 veces mayor en lámina y ~1,7 veces mayor en tallo. A pesar de las diferencias en PB, no se encontraron diferencias en la biomasa cosechada (datos no mostrados). Por lo cual, la mayor cantidad de PB en Brava se habría debido a características inherentes a las especies o bien a diferencias en la capacidad de asociarse con rizhobios que habrían proporcionado N adicional al suministrado por el suelo. Además, valores de PB de Brava y Mancebo fueron superiores a los encontrados en el mismo sitio (ciclo 2018-2019) en Gatton panic (11,3% primavera, 11,7% verano y 13% otoño), en Buffel grass (9,5% primavera, 10,9% verano y 16,2% en otoño) y en Brachiaria (5,4% primavera, 8,4% verano y 12,3 otoño) (Clausen, 2020). Esto indicaría que, Brava y Mancebo pueden brindar mayor contenido proteico a la alimentación animal en el sitio evaluado que aquellas gramíneas.
Tabla 1. Proteína Bruta (PB), Fibra Detergente Neutro (FDN), Fibra Detergente Ácido (FDA) y Digestibilidad (DIG) de la biomasa cosechada (lámina+tallo) y sus componentes (lámina y tallo).
Tabla 1. Proteína Bruta (PB), Fibra Detergente Neutro (FDN), Fibra Detergente Ácido (FDA) y Digestibilidad (DIG) de la biomasa cosechada (lámina+tallo) y sus componentes (lámina y tallo).
Respecto a los valores de FDN, FDA y DIG, éstos no se afectaron por la especie. La DIG en lámina+tallo tuvo valores de ~70%, lo cual ubica a ambas especies como alimentos de muy buena calidad.
Conclusiones
Los resultados encontrados son alentadores, ya que Brava y Mancebo podrían contribuir a mejorar la calidad de la dieta animal y beneficiar así al desarrollo de los sistemas ganaderos pastoriles de la región del Chaco.
Agradecimientos
Al semillero Oscar Pemán y al PEI006 de INTA.

CLAUSEN, L. (2020). Rev. Arg. Prod. Anim. 40 (1): 135

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Liliana Clausen
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Javier Alberto Carísimo
29 de marzo de 2023
Hola !! Estuvo involucrado en este trabajo el Ing Cesar Chaparro ?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América