Cálculo de parámetros de cinética de digestión ruminal
Publicado:12 de febrero de 2025
Por:Germán David Mendoza Martínez, Pedro Abel Hernández García, Fernando Xicotencatl Plata Pérez, José Antonio Martínez García, José Luis Arcos García, Héctor Aarón Lee Rangel
Con el objeto de evaluar el efecto del Saccharomyces cerevisiae en la digestión FDN, Plata et al. (1994) incubaron paja de cebada en rumiantes que estaban recibiendo o no la levadura. Los resultados de digestibilidad in situ se presentan en el cuadro 52.8. Calcular los parámetros de cinética de digestión y haga la interpretación biológica del resultado.
Cuadro 52.8 Digestibilidad in situ de la FDN de paja de cebada con o sin levadura
Observe que la adición de levadura incrementó la digestibilidad de las paredes celulares en el rumen a partir de las 6 horas y la mayor actividad fibrolítica se mantuvo hasta las 72 horas. Los parámetros de cinética de digestión deberían de detectar las diferencias observadas.
Resultados ejercicio 52
Cuadro 52.9 Cálculo de la fracción digestible por efecto de la levadura en la digestibilidad de la FDN
Cuadro 52.10 Cálculo de la fracción potencialmente digestible de FDN en el residual de la incubación de acuerdo con el nivel de paja de avena
Cuadro 52.11 Logaritmo natural de la fracción potencialmente digestible de FDN con o sin levadura de la FDN de paja de avena
Cuadro 52.12 Resultados de análisis de regresión del Logaritmo Natural de la fracción potencialmente digestible de FDN en función del tiempo
Cuadro 52.13 Resumen de parámetros de la cinética de digestión de FDN con y sin levadura
Como se puede apreciar en el cuadro 52.13, la adición de Saccharomyces cerevisiae no modificó la velocidad de la degradación (kd), pero sí redujo la fase lag, indicando que cuando se adiciona levadura se favorece el inicio de la digestión. Otro aspecto importante es que se incrementa la extensión de la digestión con la levadura. Dado que la fracción indigestible no debería haber cambiado, esto sugiere que los resultados se interpreten con precaución y que se consideren incubaciones con más de 100 horas para asegurarse de que la fracción indigestible sea similar dado que, biológicamente, no se puede modificar dentro del rumen.
Debe tenerse presente que los parámetros de cinética de digestión son estimados por regresión y esto tiene la desventaja que en algunos casos pueden existir diferencias de importancia biológica en algunas horas de la degradación de los alimentos, pero que al ser ajustados por la regresión no logran impactar los parámetros, por lo que el investigador debe de analizar los valores de digestión en secciones de tiempo y en su caso presentar los valores originales además de los parámetros estimados.