De Parmentier a Van Soest y más allá: un análisis histórico del concepto y métodos de determinación de la fibra en alimentos para rumiantes
Publicado:20 de julio de 2018
Resumen
Introducción
Las gramíneas son la base de la alimentación en los sistemas de producción con bovinos en el mundo (Minson 1980; Wilkins 2000) por lo que, del rendimiento y la calidad nutricional de estas, depende la capacidad productiva de dichos sistemas productivos (Cherney 2000). En los últimos dos siglos los estándares de alimentación para r...
MUY DIDÁCTICO.
Es un artículo obligado para las clases de Nutrición y Zootecnia.
El alumnado no domina bien la definición, por lo que se sugiere su lectura.
Un gran esfuerzo para recopilar toda esta información y darle orden instructivo.
Muy interesante la revisión histórica del concepto fibra, con especial referencia a los forrajes. Definitivamente las fracción fibra cruda no nos ayudó mucho en los estudios de nutrición, y el fraccionamiento propuesto por Van Soest fue un buen avance para su época, pero claro tiene sus limitaciones como lo sugiere el autor. Por esa razón creo tomaron tanta relevancia los estudios de cinética de la degradabilidad ruminal -incluyendo mediciones tales como la producción de metano, por ejemplo-, no tanto desde el punto de vista de una estimación del valor energético y proteico de los forrajes, como por su ayuda para entender el consumo voluntario potencial cuando se considera la teoría de "llenado del rumen" y la disponibilidad de N en el ecosistema ruminal, y sus efectos sobre la actividad de la microbiota del rumen .
Francamente no creo que el "incluir análisis directos de los componentes de la pared celular" ayude en mucho, porque no se considera la disponibilidad de los componentes de esa fibra, la cual varía en función de los enlaces que se presentan entre la celulosa, hemicelulosa y otros con los compuestos fenólicos (p.e. ac. ferulico, ac. para-cumárico) que constituyen la fracción "lignina", lo cual tiene implicaciones sobre la degradación de esos componentes fibrosos. .
Apreciado Danilo.
Gracias por sus comentarios y por exponer sus puntos de vista respecto a algunos de los conceptos trabajados en el documento. Definitivamente es necesario trabajar en una definición clara de FIBRA que separe con precisión los conceptos nutricionales, anatómicos, fisiológicos y químicos que actualmente están asociados con este término. Estamos trabajando en ello y pronto compartiremos, a través de este medio, una propuesta de este sentido.
Quien dice que historia no es interesante deberá de ser un individuo que no tiene experiencias que compartir.
Al leer estos hechos históricos nos damos cuenta que en nutrición de rumiantes, el nutricionista sabe muy bien que su profesión es una combinación de arte y ciencia. Es precisamente la estimación de la fibra en la dieta lo que hace al nutricionista de campo un artista.
Como siempre mis respetos Dr. Héctor. Sera un texto para discutir con mis estudiantes. Gracias por su esfuerzo y definitivamente "Fibras y Rumen" son todo un mundo por descubrir. Y como decía Person Lyon de Alltech (qepd), "las fibras serán las respuestas de futuro, pero poco sabemos de ellas"
Estimado Dr. Héctor, el aporte de su artículo técnico es bueno; especialmente para despertar esa pasión viva por la investigación forrajera, y desde luego tener la visión clara de la relación integrativa: agua-suelo-planta-animal-medio ambiente. Considero personalmente que no se debe dejar de rendir tributo a la gran perseverancia y calidad de trabajos del Dr. Peter Van Soest, quien sentó las bases conceptuales de FDN FDA y LDN; para explicar las respuestas nutricionales en el ámbito de la digestibilidad y consumo alimenticio animal. Desde luego que los investigadores del presente milenio pueden perfeccionarlo, contando con el valioso aliado de los avances de la cibernética, biología molecular, etc.
Empero, entendamos que la perfección expresada en su auténtica esencia no es patrimonio del ser humana, vista desde una cosmovisión desapasionada. Saludos.
Estimado Luis.
Gracias por sus comentarios. Indudablemente los trabajos del Dr. Van Soest hacen parte esencial de la historia de la nutrición animal y humana debido a la importancia de sus aportes. Sin embargo, con todo respeto me permito señalarle que ello no puede ser impedimento para la revisión de sus conceptos, así como los de muchos otros investigadores que han dejado su huella en esta historia interminable. Es por ello que nuestro trabajo no puede ser visto como un intento de desacreditar al Dr. Van Soest y sus trabajos, si no como un aporte a la vasta discusión sobre conceptos tan básicos en nutrición animal, como lo es el de la Fibra, y que deben estar lejos de todo tipo de apasionamientos personales e idolatrías.
Un abrazo
Estimado Luis.
Lamento si el término fue indebidamente utilizado y le generó alguna molestia, puesto que aprecio muchísimo a todos aquellos que participan en estos foros. Mi única intensión es participar de una discusión académica sobre un tema frente al cual es necesario valorar los conceptos e ideas a la luz de las evidencias experimentales y evitar continuar manejando los conceptos como si fuesen verdades absolutas, como sucede actualmente con muchos conceptos en nutrición animal. Por ello, términos tales como FDN, FDA, LDA y sus derivaciones (eFDN, NIDN, NIDA, etc), necesitan ser repensados permanentemente, para que podamos ubicados en el sitial que le corresponden y, con ello, evitar continuar cometiendo errores con su uso indebido. Esto sucede, por ejemplo, cuando pretendemos caracterizar la composición de las paredes celulares de los alimentos vegetales con base en estos conceptos (celulosa = FDA - LDA; hemicelulosa = FDA - FDA), errores en los que yo mismo he caído. Sin embargo, como usted lo señala al final de su comentario, ninguno de nosotros es dueño de la verdad absoluta, por lo que nuestras apreciaciones también pueden ser igualmente, objeto de crítica.
Héctor Jairo Correa Cardona Respeto muchísimo al Dr. Van Soest, incluso tuve el privilegio de entrenarme en su laboratorio en 1971, y luego mantuvimos una excelente relación de amistad. Incluso lo tuvimos en dos oportunidades como conferencista invitado en la Escuela de Posgrado del CATIE. Creo sus aportes fueron muy valiosos, no solo en lo conceptual, sino en el desarrollo de técnicas que muchos hemos usado, pero la química de los forrajes es muy compleja, y cada vez hay mayor desarrollo de metodologías y equipos que permitirán mejorar construyendo sobre sus aportes. Pero insisto en que dudo haya una fracción o un conjunto de ellas que permita explicar la complejidad de la interacción animal-forrajes.
Héctor Jairo Correa Cardona muchas ami m encanto el foro solo confundi al principio luego m quede revisándo detalladamente . Y mil disculpas es que aveces uno a empieza se tupe rápido por q ay variantes q uno no maneja . Pero poco a poco se va metiendo yo les agradezco a todos los q comentan así como a los ingenieros zootecnista nutriciónistas doctores y productores .descargar e recopilado mucha información y poco a poco camas tratando de mejorar con la ayuda de DIOS primero y el aporte de todos sus consejos . DIOS los bendiga
Estimado Dr. Pezo.
Infortunadamente, con el paso del tiempo al término FIBRA se le han colgado conceptos de diversa índole que han complicado su comprensión y aplicabilidad, en lugar de depurarlo. Así, se ha asociado con aspectos relacionados con la anotomía vegetal (paredes celulares), con conceptos químicos (celulosa, hemicelulosa y lignina), con conceptos fisiológicos (motilidad gastrointestinal, rumia, salivación), con conceptos nutricionales (digestibilidad), así como con conceptos físicos (llenado ruminal, fibra efectiva) y de salud animal y humana. Tal complejidad de conceptos hacen difícil que este término sea capaz de dar cuenta de todos ellos de manera satisfactoria. Por ello, se hace necesario desenrollar el hilo de la historia, encontrar una definición que sea clara (sin ambigüedades) del significado del término FIBRA, y descolgarle todo aquello que afecta su entendimiento y aplicabilidad.
Guardando todo el respeto y reconocimiento que merece el Dr. Van Soest, hay que decir que los métodos para el análisis de fibra mediante el detergente neutro (FDN) y ácido (FDA) que él desarrolló, no han sido la salida para este laberinto conceptual y, en su lugar, lo han complicado aún más: las bases conceptuales sobre las que se edificaron las técnicas fueron equivocadas y las evidencias experimentales, así lo demuestran. Quizás el primer paso en este sentido (y el más elemental), tiene que ver con la revisión de la definición original de FIBRA que indica que esta corresponde a la fracción indigerible de los alimentos (Einhof, 1808).
Dr. Correa
Mi admiración por su aporte a la ciencia bromatológica contribuyendo a "desenmarañar" la composición de los forrajes.
En la ultima parte de la excelente revisión que Ud hace recomienda "utilizar técnicas que permitan la cuantificación de componentes individuales de la pared celular vegetal."
Podría orientarnos un poco en cuanto a que técnicas se podrían utilizar para este propósito..?
Estimado Ingeniero Calderón.
Gracias por su mensaje.
Le informo que para adelantar un análisis más detallado de los componentes de la pared celular de los vegetales, se pueden emplear los métodos químicos básicos utilizados durante la primera mitad del siglo pasado como los descritos por Bailey y Ulyatt (1969: New Zealand Journal of Agricultural Research, Volume 13: 591 – 604) o procedimientos más modernos y de mayor grado de discriminación como los utilizados por el National Renewable Energy Laboratory de los Estados Unidos o los utilizados por Godin et al (2011: Talanta, 85: 2014-2026). Se pueden emplear, así mismo, los métodos basados en el uso combinado de procedimientos químicos y enzimáticos como los reportados por Hindrichsen et al (2006: J. Dairy Sci. 89:2168–2176). El uso de uno u otro método dependerá del nivel de discriminación requerido en el análisis de las muestras.
De manera indirecta, esta composición también pueden ser estimada por un procedimiento de optimización matemática, similar al utilizado en formulación de alimentos.
Saludos
Buenos días:
El análisis de la Fibra, así como los métodos más asertivos para dilucidar acerca de los CPC, limitantes de la digestibilidad; que desde luego influirán en los parámetros de la producción animal, podemos conceptuarlo dentro del contexto del diagnóstico de las bondades de las especies agrósticas y leguminosas. Aunque para nosotros el tema desde luego es interesante, para el productor ganadero; aun con formación académica sobre forrajes, le resulta tedioso y poco relevante; cuando el enfoque del tema se toca unilateralmente. Lo que en esencia para el es mejorar los índices de productividad plasmados en el mérito económico. Por ello considero que es ineludible articular la relación planta-animal (aparte de otras), vinculadas a la performance, salud y bienestar animal que en si constituyen el mejor termómetro y sobre esta plataforma podamos realizar un protocolo acerca de las soluciones o “recetas” que vamos a brindar. En esa dirección apuntan prescribir a nivel de forrajes: heno o ensilado (según la coyuntura amerite), o en su defecto; suplementos enzimáticos (preferentemente multienzimas exógenas: CELULASA Y HEMICELULASA) y probióticos. Las primeras tendrán un protagonismo en las lisis de las fracciones fibrosas y a través de los probióticos, una modulación de la microbiota para mejorar la digestión de los alimentos, optimizando la dinámica y salud ruminal.
Diversos estudios han corroborado que las enzimas fibrolíticas generan una respuesta favorable en el aumento de la digestión de la MS, clara disminución de la FDN, FDA, solución de alteraciones del pH ruminal, mejorando en la eficiencia de fermentación e incremento en el desarrollo microbiano ruminal y síntesis de la proteína microbiana.
Saludos, estamos ante un típico "wicked problem", los avances logrados en el campo de la producción de biocombustiles (alcohol) a partir de la biomasa debe ser incorporada en la Nutricion de Rumiantes.El enfoque sistemico es necesario la reciente publicacion de L.O. Tedeschi y D.G. Fox :"The Ruminant Nutrition System: An Applied Model for Predicting Nutrient Requirements and Feed Utilization in Ruminants" asi lo proponen. Buena tarde.
Buenos días estimado Hugo.
No quisiera ser tan pesimista frente a la posibilidad de avanzar en una definición de FIBRA que sea clara y precisa, libre de atributos que no son de su exclusiva competencia. A mi modo de ver, desde el mismo momento en que Einhof definió la fibra como la porción no digerible de los alimentos, comenzó a enredarse el hilo conductor de este concepto.
Una definición eminentemente química pudiera ser más razonable, mientras que el concepto nutricional debería ampliarse a la materia seca indigerible en su conjunto.
Saludos
Me interesa la vida de los animales rumiantes y avícolas , tengo en proyecto de instalar una granja avícola ecológica.
Me gustaría toda la información posible para el buen tratamiento de los animales
Un saludo