Hola. Necesito asesoramiento sobre cebar ganado en confinamiento total y la utilización del estiércol para producir abono orgánico utilizando la lombriz roja de California.
De antemano muchas gracias,
Miguel
Empieza haciendo una estructura en madera similar a un ataud, y lo forras en plástico. Ahí deposita unos kilos (5) de lombríz roja californiana y les das el alimento. Ellas comen lo que sea, inclusive estiércol bovino. A los 15 días les echas la comida, solamente en el extremo de la caja de madera, con el fin de que las lombrices se vayan hacia ese estremo, y puedas recoger ya el humus de lombríz en el extremo contrario de donde les echaste el alimento. Ten en cuenta que las hormigas son enemigas de las lombrices y se las comen, así que mira que no hayan cerca hormigueros; en caso de que sí haya, échales a las hormigas Lorban en polvo, y ten cuidado de que no se vaya a inundar el lugar donde hagas esta estructura. Suerte.
Recomendar
Responder
Felipe Fajardo
10 de febrero de 2004
Me parece acertada la observación hecha sobre cómo producir humus utilizando estiércol. Pero con el propósito de hacer más práctico y viable el procedimiento, hay que evitar la hechura de la caja de madera. Pregunto, ¿qué pasa si se van formando montones de estiércol, permitiendo que la lombríz se alimente de él y se forme el humus?
Recomendar
Responder
josepablo arevalo
28 de marzo de 2004
Felipe: a tu pregunta te respondo que no pasa nada si se coloca una montaña de estiércol y se colocan ahí las lombrices. Ellas, mientras tengan comida no emigran. Una forma muy económica y práctica de cultivarlas es: se introduce en un costal de fique con roticos tipo atarraya de pescar el estiércol y las lombrices. Ellas se comen su peso diariamente en materia orgánica. A los 15 días se dejan dos días sin alimento, y se les coloca encima del costal otro costal igual con estiércol y humedecido. Ellas solas se pasan por los roticos buscando la humedad y el alimento, y en el costal de abajo ya quedó el humus empacado y sin lombrices.
El manejo del estiércol con lombriz californiana, es muy complicado, sobretodo si los animales que tenemos estabulados son muchos.
es mejor el manejo del estiércol con microorganismos eficientes, ya que no debemos mover el estiércol y los animales con su caminar oxigenan el estiércol, al adicionarle desechos de forrajes o cosechas, enriquecemos el abono y los resultados son mas rápidos que con la lombriz y el manejo es mas fácil, sin contar que es mucho mas económico y su precio de comercio es bastante alto.
Cordial saludo:
Apreciado Miguel, podrás encontrar información, o consultar, o ver imágenes, en este blog: culturaempresarialganadera.ning.com. Coloca este enlace en la barra de direcciones de internet e ingresarás directamente al sitio sugerido.
Además, dispongo de material en CD para lectura con amplio contenido fotográfico a la venta sobre los siguientes temas:
1. Manual ilustrado sobre confinamiento bovino
2. Manual ilustrado sobre Infraestructura Ganadera (con énfasis en diseño y construcción de establos para confinamiento)
3. Manual ilustrado sobre lombricultura con excretas bovinas
También puedes encontrar información sobre estos manuales aquí en engormix, si buscas por EMPRESAS: CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
O simplemente, escríbeme (contactame) y en la medida de mis posibilidades, responderé a tus inquietudes concretas sobre estos temas.
Un abrazo fraterno desde Colombia,
Michael Rúa
Zootecnista
Experto en ganadería intensiva
culturaempresarialganadera.ning.com
Saludos Benedicto Bobadilla Cortegana... Esa información, que ofrecí en el año 2088, se descontinuó, ya no la manejamos. Se desactualizó y no la hemos vuelto a actualizar así que la sacamos de circulación. Nos hemos enfocado más que todo en Ganadería Sostenible con Pastoreo Racional Voisin (PRV).
Por lo pronto, comento sobre el tema sugerido en este foro lo siguiente:
Para comenzar, hoy por hoy el ganadero dispone de la mejor guía que pueda existir sobre como construir una ganadería paso a paso, que sea respetuosa con el medio ambiente, y que garantice tanto la seguridad y bienestar de los animales (bovinos) y de los operarios de la ganadería, al tiempo que genera buenos resultados productivos y económicos para el propietario de la empresa ganadera en construcción.
Esta guía es nada menos que el CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG), al cual también se le conoce como: Manual de BPG. Existe uno para ganadería de engorde, otro para ganadería de leche y otro para ganadería bufalina. Para ganaderías de doble propósito no hay uno como tal, y por tanto, deben tomarse elementos de ambos (carne y leche). Esto lo puedes descargar gratuitamente desde la web.
Allí encontrarás una muy buena ilustración de lo sugerido desde el punto de vista técnico, sanitarios y ambiental, sobre como debe estar conformada la infraestructura ganadera. Sin embargo, no se menciona específicamente una aplicación hacia establos para ganadería en confinamiento ni tampoco, sobre instalaciones para lombricultura.
Por otra parte, tengan muchísimo cuidado al tener estos documentos como guía, pues no se trata de copiar exactamente igual, sino de apropiar tecnología, de adaptarse a lo sugerido, pues todo dependerá de los recursos disponibles en cada región y en cada finca en particular.
Además, en cualquier caso, lo mejor es recurrir a la consultoría con personas que hayan tenido experiencias múltiples para que puedan asesorarlos de la mejor manera posible.
Respecto de los establos para ganadería intensiva, no recurran a hacer construcciones muy costosas, ni hagan monumentos de concreto, pues la idea es invertir más en alimentación comenzando por una excelente base forrajera que lo que se invierte en la construcción de establos.
No construyan establos poco prácticos, lo que se necesita es agilidad en las operaciones, rapidez en la ejecución de las actividades de rutina para que la mano de obra trabaje lo más eficientemente posible y no resulte muy costosa.
En lo único que se debe invertir sin lugar a discusión, es en el piso. Un piso blando no nos ofrece garantías suficientes para llevar a cabo un buen proceso de las excretas para lombricultura. Además, los pisos blandos no son recomendados en el manual de BPG y para sorpresa de muchos, todos los pisos sugeridos en este manual son duros (concreto). No es cierto, que estos pisos sean peligrosos para el ganado o que afecte su salud o su productividad. El piso duro permite la recolección diaria de excremento sólido y lavado del excremento líquido.
Tengan muy en cuenta también, que un proceso idóneo para lombricultura se desarrolla por etapas así:
1. Recolección del excremento sólido
2. Higiene de establo (lavado de residuos - generación de purines)
3. Compostación de la excreta sólida (preparación del alimento para la lombriz)
4. Descomposición de los purines con ayuda de microorganismos descomponedores
5. Construcción y preparación de las camas para lombricultivo
6. Siembra de lombriz rioja californiana
7. Alimentación
8. Mantenimiento del lombrisario (temperatura y humedad relativa en las camas)
9. Recolección del lombricompost (humus de lombriz)
10. Recolección de lixiviados
11. Empaque de los productos obtenidos
12. Almacenamiento de los abonos orgánicos
Cada uno de estos pasos o etapas tiene sus detalles. El proceso de lombricultura es un paso que el ganadero no debe ahorrarse, pues este puede ser mucho mejor negocio que la ganadería como tal. En realidad el proceso completo es muy sencillo, para quienes lo saben hacer, pero tiene sus claves.
Tengan también muy en cuenta, que la lombricultura produce los mejores abonos orgánicos que existen a nivel mundial por tener una composición muy completa (macro y microminerales y materia orgánica), incluso están catalogados como superiores a los abonos y fertilizantes artificiales. El líquido es mucho mejor abono que el sólido, el primero se utiliza como fertilizante foliar y el segundo como enmienda para suelos. El líquido tiene un costo en el mercado colombiano de $30.000 pesos por litro, mientras el sólido tiene un valor aprox. de $12.000 a $15.000 por bulto de 40 Kg.
Con gusto atenderé las inquietudes que tengan al respecto por el correo interno. Justo sobre el recuadro debajo de mi nombre, hay un link que les permite contactarme en privado. Esto no porque desee privar a los demás de la información para compartir, sino porque por ese medio la comunicación es más segura y podremos solucionar las inquietudes que tengan siempre que esté en mis manos la respuesta.
Con el deseo de poder aportar enormemente al desarrollo de la ganadería mundial...
Un abrazo fraterno desde Colombia para todos los participantes de este foro, y que la bendición de Dios Padre los acompañe hoy y siempre...
estimado amigo: desde hace varios años venimos usando el estiércol de búfalos de agua para alimentacion de las lombrices con buenos resultados. Tenemos un grupo de búfalos que dejamos durante la noche en unos corrales que son cementados,al dia siguiente se recoge ese estiércol y se almacena en una galera y de ahí se va sacando el material para alimentar a las lombrices,con este alimento hemos mantenido una población de lombrices de 20000 por metro,no es muy alta tendríamos que revolver algún otro producto como pulpa de café para hacerlo mas completo,en años pasados eso usábamos. nuestras camas en donde tenemos las lombrices son de 4,5 mts de ancho por 40 metros de largo. seguimos ampliando nuestro proyecto.
Doctor Michael Rúa, cordial saludo. intente comunicarme por su corre interno pero la plataforma tiene problemas en cuanto a la verificación de la ciudad.
de verdad para mi es muy importante este tema que nos ayudaria a abaratar los costos de produccion, pero quisiera que me explicara u orientara en el sentido de utilizar el estiércol sin necesidad de utilizar la Lombricultura. cuales serían los métodos a utilizar.
también quisiera que me ayudara a realizar un suplemento alimentario para bovinos a base de calabazo que es un producto que abunda en la región pero no he podido conseguir las cantidades exactas de mezcla.
de antemano le agradezco la atención prestada
Recomendar
Responder
Pablo Calle
12 de diciembre de 2008
Estimado Michael, Mi nombre es Pablo Calle soy un ganadero de Ecuador en Esmeraldas, estamos implementando un sistema de semi estabulización, quisiera saber si usted tiene información sobre esto y si más adelante le puede interesar una asesoria a nuestra hacienda, el ganado que tenemos es Nelore y Brahman compramos destetes de 8 meses y vendemos toros de 450 Kg. nuestro objetivo es manejar 1000 cabezas en una extensión de 300 Ha.
saludos
miguel
a quien Panamá hay un amigo mio que se llama Arza el es ing. químico el tiene un curso de lombrices y también las vende aquí en Panamá escríbeme a ernesto2526 @ yahoo .es y allí de daré los pormenores de mi amigo
saludos
quisera que publicaran modelos de registros productivos y reproductivos y como calcularlos
atte Guillermo iglesias
Cartagena(Colombia)
Recomendar
Responder
Byron Amilcar Solares O.
12 de diciembre de 2008
Estimado amigo en Guatemala se esta trabajando con estabulado de ganado con piso de cemento para tener una mejor limpieza de excretas , sin embargo hay que tener en cuenta lo siguiente: un espacio adecuado para hacer el establo, esto es un buen drenaje o declive para poder lavar bien, suficiente agua y que este cerca del establo, espacio necesario por animal, definitivamente no hacer una galera tan costosa pero si con todo lo necesario para que funcione bien, algo fundamental es hacer un buen desnivel al piso y tener unas buenas cunetas a los lados para recolectar lo suficientemente anchas y profundas para evitar que se llenen a la hora de lavar. En todas partes del mundo es importante utilizar el estiércol porque es un complemento importante para la ganadería, inicie con un ensayo pequeño para luego hacerlo del tamaño necesario para la cantidad de animales que tendrá en el establo. Yo tengo 40 vacas de ordeño estabuladas por las mañanas y si realmente producen gran cantidad de estiércol para ser utilizado, suerte, me gustaría tener contacto con Hugo Veles de Guatemala.
Recomendar
Responder
Pedro María Sánchez Arciniegas
14 de diciembre de 2008
La ganadería semiconfinada y confinada permiten el aprovechamiento de las excretas sólidas de los animales para convertirlos en abonos orgánicos, para el uso en la misma finca o venderlos a clientes externos. Los ingresos por éste concepto puede ser iguales a los ingresos por carne de los animales.
Como resultado de varios ejercicios en diferentes fincas ganaderas de Santander-Colombia, podemos generalizar la siguientes cifras: el ingreso por ganancia de peso diaria de un animal está alrededor de $2.112 (US$0.92), provenientes de ganancias diarias de 650 gramos a $3.250 el kilogramo el ingreso diario por animal, por producción de abono orgánico está entre $675 a $ $1.125 (US$0,29 a US$0,49), dependiendo del producto final (abono compostado o lombrinaza). Vemos que un animal por concepto de aprovechamiento de sus excretas puede producir hasta un 50[percent] adicional de sus ingresos, con gastos adicionales mínimos.
La disyuntiva está en definir el sistema de transformación de las excretas. En nuestro medio existes tres posibilidades:
1. Compostaje Convencional: Es el más económico y práctico. Se requiere de volteos semanales, durante aproximadamente 8 a 10 semanas. Se obtiene abono orgánico compostado.
2. Compostaje con EM (Microorganismos Eficientes): similar al anterior se adiciona al inicio los microorganismos y solo se realizan tres volteos, sedales o se puede diseñar un sistema de aireación para evitar los volteos. El abono orgánico se puede obtener entre las 5 y las 6 semanas siguientes. Se obtiene abono orgánico compostado.
3. Lombricultivos: es un sistema más complejo de manejar. Se requiere más conocimientos, cuidados y dedicación. Se basa en el suministro periódico de las excretas del ganado a las lombrices para que éstas vayan depositando sus heces, las cuales se convierten en el futuro abono. Se obtiene LOMBRINAZA, no lombricompuesto o humus de lombriz. Es el abono orgánico de mejor calidad.
Los procesos de compostaje ocasionan una transformación del producto original con la ayudad de bacterias de diferentes especies que se van sucediendo a medida que la pila de compostaje vaya ganando o perdiendo temperatura. Se debe permitir entonces que la temperatura vaya aumentando (es un resultado normal) posteriormente está desciende, igualmente en forma natural.
La lombrinaza se obtiene de la transformación del material original mediante la ayuda de la lombriz roja californiana, y éste caso es contraproducente permitir el recalentamiento del material por acción de las mencionadas bacterias. para producir LOMBRICOMPUESTO es necesario someter a la lombrinaza a un proceso de compostaje, que en éste caso en muy rápido (cuatro semanas), con volteos semanales.
En cuanto a la humificación, éste es un proceso mucho más complejo, que demora años, el cual se produce en condiciones diferentes a los compostajes o lombricultivos.
Para los tres sistemas se requiere piso duro en las camas de los animales para facilitar ésta labor recoger en seco y nunca con agua techar las áreas de transformación y controlar la humedad con riego.
Cordial saludo a todos los foristas:
Doctor De la Rúa, mis sincero saludo de respeto y admiración, una vez más vemos sus excelentes comentarios, una pregunta para usted, en nuestra zona, no me atrevo a generalizar, ubicada en el departamento de Sucre (Colombia) se tiene muy arraigado el concepto de que con los pisos duros los animales terminan presentando problema podales, quisiera saber de sus experiencia al respecto, otra pregunta tienes experiencia sobre la deshidratación de la ahuyama para la alimentación bovina? mil gracias. doctor de la rúa por dificultades de tiempo en mis actividades laborales de trabajo, ingeniería y arquitectura, no he podido asistir a sus seminarios talleres haré el máximo de esfuerzo para el próximo año.
Doctor Pedro María, la verdad me dejó un poco inquieto sobre la denominación de esas dos palabras : Lombrinazas y humus, por favor puede ilustrarnos un poco más a ese respecto. Otra pregunta se habla maravillas sobre estos procesos con lombriz californiana pero nos pueden ilustrar sobre los costos de implementación de ellos?
Gracias i ÉXITOS A TODOS.
Recomendar
Responder
Juan Rafael Guerra Correa
15 de diciembre de 2008
A los interesados en la lombricultura como proceso fundamental en la producción de pastos y mantenimiento de suelos, les recomiendo este curso, es totalmente gratis que les ayudara a manejar conceptos de temperatura, reproducción y alternativas alimenticias partiendo de este tipo de producción.
http://sis.senavirtual.edu.co/infocurso.php?semid[equal]271&areaid[equal]7
El curso lo dicta el SENA (curso virtual) y es totalmente gratis solo basta con que se inscriban.
Hola Miguel Caballero(Panamá), me complace saber de productores con el enfoque a darle un uso eficiente a lo que se genere en su ciclo productivo, de hecho me parecen convenientes las diferentes recomendaciones y observaciones que te plantean los participantes. Sobre todo el tener presente la cantidad de animales a estabular para la ceba, ya de acuerdo a esto sera la cantidad de estiércol y orina generado. La cantidad generada puede ser un parámetro para escoger quizás el mejor manejo a dar a estos residuos, ya sea por medio de microorganismo eficientes, lombricultura u otros. Te informo que hay regulación sanitarias y ambientales que de acuerdo a la cantidad de animales a estabular y la actividad, puedes requerir de estudios de impacto ambiental. Por eso te recomiendo te asesores con un técnico de tu zona(MIDA), para que te indique si es necesario cubrir algún otro requisito.
Estimados amigos foristas. leyendo lo planteado por los distintos amigos en sus comentarios me he encontrado con dos afirmaciones de las cuales con todo respeto discrepo. La primera hecha por mi colega, maestro y amigo MICHAEL RUA quien dice que los pisos de los establos deben ser duros. esto es cierto en parte, pues si bien se facilita el manejo de las excretas, los pisos duros van a generar problemas en los cascos especialmente si estamos hablando de terrenos con altos niveles de selenio en sus suelos como es el caso por ejemplo del magdalena medio santandereano y mas específicamente la zona cercana a BARRANCA BERMEJA en Colombia. para corregir este problema se deben utilizar materiales como cascarilla de café, pasto picado, tamo de arroz, entre otras para ser colocados sobre el piso y permitir que el animal camine sobre una superficie suave sin que por ello se haga mas complicado el manejo de las excretas. Por otra parte el doctor el doctor HERNÁN en su comentario afirma que es complicado manejar el estiércol de ganado con el uso de lombriz californiana. yo discrepo mucho de esta afirmación pues lo único que se requiere es apilar el estiércol para luego suministrárselo a las lombrices quienes lo van a descomponer produciendo un abono orgánico, que hasta el momento, es el de mejor calidad conocido por el hombre, además de duplicar cada tres meses la población de lombrices las cuales pueden ser utilizadas incluso para alimentar bovinos, cerdos, aves, y hasta para la fabricación de alimento para los humanos teniendo estas lombrices unos niveles proteicos cercanos al 80[percent].
Quiero reiterar que los comentarios hechos por mi son tan solo mi humilde opinion personal y que en todo caso son hechos con el mayor respeto por los profesionales a los cuales me estoy refiriendo.
Un cordial saludo para todos y que la paz de cristo Jesús nacido en un pesebre haga de esta navidad y de todos los años por venir momentos de felicidad, amor, éxito y fraternidad. FELIZ NAVIDAD Y EXITOSO 2009 PARA TODOS
JUAN CARLOS MANTILLA ZARATE
Saludos cordiales a todos. Tengo experiencia usando el estiércol bovino ligado con restos de hierba merker dejada por los animales en los comederos para crianza de la lombriz roja californiana. Aportaré algunos elementos para el buen funcionamiento de un sistema de producción Ganadería-Lombricultura:
1.- Recolectar el estiércol y los restos de hierba, mezclar en proporción que se garantice una relación Carbono/Nitrógeno (C/N) entre 25 a 35 es a 1 ( 25 a 35 partes de carbono por cada parte de nitrógeno. Para esto se deben hacer los análisis químicos correspondientes al estiércol y a los restos de hierba.
2.- Hacer pilas de 700 a 1000 libras para garantizar una fermentación aeróbica entre 3 a 4 semanas. En estas condiciones la relación C/N, habrá bajado a alrededor de 20:1. Es cuando la comida para las lombrices está cocinada. Nunca ofrecer alimentos crudos a las lombrices.
3.-En las cunas o camas donde están las lombrices ( pueden ser cajones, tanques plásticos partidos longitudinalmente por la mitad o piletas de bloques y cemento de 1.5 metros de ancho, el largo que se desee y 0.60 metros de alto con ligera pendiente para recolectar el biol o te de lombriz), debe haber una humedad de 80[percent], buena aereación y suficiente comida cocinada para las lombrices.
4.- Las lombrices comen y usted les dá comida, agua, aire y buena atención. Ellas responderán dándole a usted humus, biol, crías, lombrices adultas y sobre todo satisfacción y orgullo......hasta un próximo comentario
Estoy de acuerdo con el comentario de Hernán Correal, cuando la estabulación es muy grande es complicado manejar el estiércol, se puede pensar en hacer una especie de piscina un desagüe en el cual se acumule el estiércol y al aplicar las E.M, se logra eliminar problemas de olores y el resultado es un abono excelente para praderas o cultivos de frutales etc, el único inconveniente que veo con las E.M es que pueden llegar a ser muy sensibles en algunos casos y se puede llegar a perder la semilla de las mismas.