Introducción. La ganadería representa uno de las actividades que contribuye a las emisiones de metano (CH4). El metano es uno de los gases de mayor importancia en el calentamiento del planeta puesto que tiene un potencial de calentamiento de la tierra 23 veces superior al CO2 (IPCC, 2001). El gas CH4 se emite como subproducto de la fermentación microbiana de los carbohidratos del alimento en el rumen, dicho gas es energía alimenticia no aprovechada por el animal, representando en ciertas circunstancias valores mayores al 15% del total de la energía potencialmente consumida en la dieta (Makkar y Vercoe, 2007), es por eso que las características de la dieta tienen un gran efecto en la producción de metano. El objetivo fue evaluar la producción de metano en la fermentación in vitro al incluir plantas taníferas con taninos condensados (TC) en una dieta.
Material y Métodos. Se utilizó una dieta base que consistió de 60% de forraje (Cynodon plectostachyus) y 40% de concentrado, a esta dieta se le incluyeron aceite de orégano (AO), tanino condensado de quebracho (TCQ) (Schinopsis lorentzii), dos especies nativas taníferas Mimosa y Tagetes con la finalidad de reducir la emisión de metano (CH4) en la fermentación ruminal in vitro, se utilizó la técnica de producción de gas de Theodorou et al. (1994). Las inclusiones de cada uno de estos componentes se hicieron a tres niveles: bajo, medio y alto (-1, 0, 1). Para el AO los respectivos niveles fueron 450, 500, 550 ppm, el TCQ 1%, 2% y 3% y para las especies taníferas nativas 0.5, 1.5 y 2.5% de TC.
Diseño experimental. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar donde los tratamientos fueron dieta+Mimosa, dieta+Tagetes, dieta+ TCQ y dieta + AO. Los bloques fueron los tres niveles de inclusión. El modelo general lineal usado fue:
Donde: Yij= variable respuesta, μ= media general, Ti= efecto del tratamiento (i=1…3), Bj= efecto debido al nivel de inclusión (j=1…3) y eijk= verdadero error contenido en el i-ésimo nivel de inclusión de la j-ésima especie. Los resultados se analizaron mediante un análisis de varianza a través del paquete estadístico de Minitab v14 (2000). Cuando se observaron diferencias significativas (P<0.05) entre medias se aplicó la prueba de Tukey. Se utilizaron tres repeticiones por cada tratamiento. Las variables evaluadas fueron producción de metano a las 24 y 48 hrs, producción de metano total, producción total de gas, digestibilidad de la fibra detergente neutro (dFDN) y energía metabolizable (EM).
Resultados. En el Cuadro 1 se muestra la producción de metano a las 24 y 48 hrs, el metano total, la dFDN y la EM de la dieta base. Al incluir las plantas taníferas a la dieta se muestra que los efectos más significativos en la producción total de metano se observaron al incluir AO a la dieta (P<0.03); el AO incrementó la digestibilidad de la dieta base y fue la que presentó la mayor dFDN (P<0.01) en comparación con el resto de los tratamientos (Cuadro 2).
Los efectos debidos a los niveles de inclusión (bajo, medio y alto) son los mismos, excepto en la producción de metano a las 48 hrs al incluir AO a la dieta, el efecto significativo (P<0.05) se obtuvo al incluir 550 ppm a la dieta base. En todos los casos se observó una disminución de metano en los tres niveles de inclusión.
Discusión. La inclusión de taninos condensados a una dieta base tradicional permitió disminuir las emisiones de metano en la fermentación ruminal in vitro. Esto se debe a que los taninos por un lado pueden inhibir el crecimiento bacteriano y por lo tanto la fermentación del alimento, y por otro mejoran la fermentación ruminal debido a que pueden ligarse a las proteínas y entonces éstas son aprovechadas por el intestino delgado (Makkar et al., 1995).
Conclusiones. La inclusión de especies taníferas a la dieta base permitió reducir las emisiones de metano comparada con las emisiones de la dieta base. En el caso del AO este actúa más bien como bactericida.
Implicaciones. Las especies taníferas pueden mejorar la fermentación ruminal al disminuir las emisiones de metano a la atmósfera, lo cual puede contribuir a disminuir el aporte de gases de efecto invernadero (GEI´s) emitidos por el ganado bovino.
Referencias. IPCC. 2001. Cambridge Univ. Press. Ginebra. 944; Makkar HPS et al. 1995. J.Sci. Food Agric. 69: 481-493; Makkar HPS y Vercoe PE. 2007. Springer. Dordrech, The Netherlands; Minitab V14. 2000. USA; Theodorou et al. 1994. Anim. Feed Sci. and Tech. 48: 185-197.