Universidad Federal Ensino Octávio Bastos - UNIFEOB 6 de abril de 2011
Muy buenos dias foristas y Dr Hernán: Cuando se evalua la efieceiência reproductiva de un rebaño, es my fácil atribuirle la falla a ciertos factores, que como dice el Dr Hernán, son suposiciones. Los toros, oriendo de centros de tecnologia de semen y no de cntrales de inseminación, son extremamente evaluados. esto no descarta posibles fallas. Por eso es con con el número de la partida, de la recogida del semen, acompañado de la fecha, tendremos la primera herramienta, que nos permite monitorea posibles fallas. Es tambien posble, que un determinado toro, sea aprobado en los examenes de rutina en el laboratório y no tenga el mismo desempeño a campo. Las interacciones, proncipalmente con el ambiente, la fertilidad de la vaca y la habilidad y responsabilidad del inseminador, tambien deben ser consideradas. Sin eximir el toro, es mucho más probable, que los otros factores tengan mucho mas peso. Recordemos, que nos es la média, cuando le atribuimos valores a estas variables. O sea no se suman y se dividen por el número de variables. Por el contrário es un factor, o sea se multiplican. Veamos un ejemplo; en determinado rebanõ, el semen tiene fertildad 80, la vaca fertilidad 70, la observación del celo, 70 y el inseminador 50, si usamos la média como sistema de evaluación, la fertilidad deste rebaño seria de 67,5 %; pero si con los mismos datos realizamos una multiplicación, el resultado muda de figura, pasaria a ser de de valor menor de 50% . calculen. Esto quiere decir que: cualquiera de estos factores, cuando en niveles bajo, será el reponsable indirecto por la baja efiencia reproductiva del rebaño.
Por otro lado, recordemos que cada propiedad, tiene sus própias características. Aún más si explotan ganado especializado ó doble propósito; si es a pasto, confinado, semi confinado etc.
Por regla general, salvo exepciones, los desequilíbrios nutricionales, tienen el mayor peso en ganado de leche, principalmente en el pós parto. La herramienta de escor corporal, es subjetiva, cuantitativa no cualitativa. Los ovários, son un espejo de loque se pasa en términos de su endocrinologia reproductiva. Tenemos que tener en cuenta que, la nutrición es el factor primordial. Buena nutrición nos resuelve la mayor parte de los problemas. Creo que lo que es común, ocurre comunmente y lo que es raro ocurre raramente. Hagamos una lista de chequeo, diagnostiquemos el problema y manos a la obra. No es necesário, herramientas sofisticadas( Ulrasonido, progesterona, FIV, T.E etc), comencemos por lo básico. Un buen profesional, resuelve. Gracias.