Explorar

Anunciar en Engormix

Comportamiento productivo de toros Charolais en sistema de pastoreo rotacional con activador ruminal

Publicado: 3 de julio de 2024
Por: Viamonte MI*, Ramírez A, Saca ME, Quispe EF, Sánchez JM Universidad Estatal Amazónica

Introducción

En la Amazonía, los animales en sistema de pastoreo, no suplen todas sus necesidades alimentarias, debido a que la base principal de su dieta, está conformada por pastos de baja calidad. Estas pasturas contienen cantidades muy limitadas de energía, proteínas y minerales, fundamentales para el óptimo desarrollo de los animales (Reyes, 2018), por lo que se hace necesario la suplementación alimenticia para aumentar la eficiencia en el engorde de animales. Una de las variantes dentro de la suplementación bovina, es el uso de activadores ruminales. Con este tipo de suplementación, se manipula la fermentación microbiana ruminal para generar mayor energía y proteína, que estará disponible para el animal (Galindo et al., 2017). El objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento productivo en la ceba de toretes Charolais en pastoreo rotacional con suplementación de miel-urea al 3% en condiciones de la amazonia ecuatoriana.

Materiales y Métodos

El presente trabajo se realizó en la finca ‘’Bonita’’ ubicada en la Provincia de Zamora Chinchipe, Cantón Centinela del Cóndor. Se seleccionaron 10 toretes de 14 meses de edad, con un peso vivo de 298,5 ± 4,5 kg, pastaron en 7 ha, divididos en siete cuartones, con una carga animal de 0,99 UGM/ha y 10 días de ocupación. Se proporcionó un activador ruminal (AR) compuesto de 1500 gramos de miel con 3% de urea, sal mineral y agua ad libitum durante 70 días, con un período de adaptación de 10 días. Se analizaron las propiedades fisicoquímicas del suelo, se determinó la biomasa de Brachiaria decumbens por el método de Martínez et al. 1990 y su contenido proximal. Se evalúo el comportamiento productivo con las variables: peso inicial y final, ganancia media diaria (GMD), conversión alimenticia, eficiencia de retención proteica (ERP) y energética (ERE) según Fry et al., (2018) y, comparados con registros anteriores de producción sin AR en la misma época del año (Enero-Abril), con toretes de similar edad y peso, con pasturas de similar producción y manejados con similar carga animal. Los datos fueron analizados aplicando estadística descriptiva (media aritmética, valores máximos, mínimos y desviación estándar) y las comparaciones mediante la aplicación de diferencias de medias por t de Student, en el paquete estadístico SPSS® versión 25 para Windows.
Tabla 1. Rendimiento productivo tradicional comparado con miel-urea en preceba de toros Charolais en la finca Bonita.
Tabla 1. Rendimiento productivo tradicional comparado con miel-urea en preceba de toros Charolais en la finca Bonita.

Resultados y Discusión

Los resultados muestran que el rendimiento promedio del pasto en materia seca (MS) a los 70 días fue de 10.520,54 ± 203,68 Kg/ha; con 4,75% ± 0,39 de proteína, 29,56% ± 0,44 de MS, 29,90% ± 0,06 de fibra. En la Tabla 1 se muestra que los toretes Charolais suplementado con miel-urea 3%, obtuvieron una GMD de 0,731 ± 0,08 kg, superiores en 0,317 kg con respecto a los bovinos no alimentados con activadores ruminales; los indicadores de ERP y ERE fueron superiores en un 7,07 y 1.34% respectivamente comparado con los bovinos bajo manejo tradicional.

Conclusiones

La suplementación con activadores ruminales de miel - urea al 3% puede ser una alternativa para los bovinos alimentados con pastos de baja calidad en las condiciones de la amazonia ecuatoriana, dado a que estos hacen un mejor uso en la retención de las tasas de proteína -energía y tienen un mejor comportamiento productivo.

Fry J et al. (2018) Environmental Research Letters, 13(2).

Galindo J et al. (2017) Cuban Journal of Agricultural Science, 51, 11–23.

Martínez J et al. (1990) Pastos y Forrajes, 13(1), 101–110.

Reyes M (2018) Universidad Nacional de Loja.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Viamonte MI
Universidad Estatal Amazónica
Universidad Estatal Amazónica
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.