Alejandro Rodriguez en las XXI Jornadas Ganaderas de Pergamino nos explica como realizar una selección y manejo de toros para que rindan al máximo, y las pérdidas de terneros por errores de servicio.
Cesar si necesitas tengo algunos datos sobre eso, soy nuevo en este foro, no se si te puedo mandar info por este medio o por mail, pero si queres pasame tu e-mail
Alejandro una presentación muy practica y didáctica, muy interesante.
Concuerdo contigo en la importancia de la presentación de calores, pero en el otro lado también esta la fertilidad de los toros.
Cuanto asumen UD que es la fertilidad de los toros en servicio, es decir, si hay un 3,5% de celos diarios y los toros los detectan y cubren estas vacas, cuantas se preñan de ellas en este ciclo?
Un saludo y gracias.
Buena investigación, aca en Acaponeta Nayarit los toros son selecconados acorde al clíma y a la raza, la más adaptada por lo general es la Cebú, y los toros son cambiados cada tres años, para que los padres no agarren a sus hijas. Qué tanto afecta genéticamente qué un progenitor agarre a su hija.
Pueden acceder al artículo "El costo del servicio natural" del Dr. Ing. Alejandro Rodríguez. Ing. Zootecnista (UNLZ), Doctor en Cs. Agr. (Univ. Göttingen –RFA-).Gerente de Rent-a-Bull