Restricción nutricional de bovinos para carne durante el otoño-invierno: una práctica habitual que no siempre se hace bien
Publicado:19 de abril de 2018
Resumen
Es común escuchar que una vaca durante el período de restricción nutricional de otoño-invierno (2° tercio de la gestación) puede perder entre el 15 al 20% de su peso vivo (PV), sin que se vea afectado ningún parámetro, ni en la vaca ni en el futuro ternero. Sin embargo, esa pérdida de peso provoca varios problemas reproductivos (pa...
Estimado Anibal
En tu articulo comentas que de una restricción de menos de 100 días, el animal recupera el 100 % de su peso, si luego se le ofrece una alimentación acorde para esta recuperación, y ahi va mi consulta. ¿ esa recuperación, hablando de los tejidos, respeta en su conformación a los tejidos originalmente movilizados? O sea que si se movilizo un 70 % de grasas y un 30 % de tejido muscular, cuando se recupera lo hace tambien en esos porcentajes.
Si la ganadería tiene en su mira, seguir los pasos tecnológicos de la agricultura, deberá poner la mente en orden de no tener baches nutricionales de ninguna índole y menos aún contemplarlos como un hecho natural.
MUY BUEN ESTUDIO. Si una vaca lactando tiene que comer 14.5 kilos de materia seca por día, quiere decir que la pradera tiene que tener suficiente forraje para que el animal coma copiosamente. No debe andar perdiendo tiempo en buscar una hoja aquí, otra rama allá. Es decir no debe haber sobrepastoreo y la condición del pastizal debe ser buena.
Estimados amigos: Hay varios comentarios que quiero hacerles:
1°.- Las diferentes categorías de bovinos tienen un CRECIMIENTO o ENGORDE (ceba) COMPENSATORIO, en función, de las GANANCIAS DIARIAS DE PESO que tenga cada una y del TIEMPO que dure la RESTRICCIÓN NUTRICIONAL, en este trabajo se describen todos esos factores. Y el grado de recuperación (el 100% o menos) dependerá de esos factores. Si se hace bien la Restricción Nutricional se recuperan TODOS LOS TEJIDOS AFECTADOS, en la proporción y cantidad que estaban ANTES DE LA RESTRICCIÓN.
2°.- Es cierto que este tema NO es NUEVO, los primeros trabajos son de la década del ´60 por INTA Balcarce. Pero lamentablemente en los últimos 20 años, un gran porcentaje de los casos se hace MUY MAL LA RESTRICCIÓN, estando las vacas "sin ternero al pie" comiendo MUY MAL, RASTROJOS DE COSECHA o campos degradados o alimentos de mala calidad con 2 al 5% de Proteína Bruta, en lugar del 10 al 12%, .....argumentando que esas vacas tienen menos requerimientos. En este trabajo queda claro que los CONSUMOS DE MS SE REDUCEN +-50% (de 13-14 kg MS/vaca/día a 7-8 kg MS/vaca/día, para vacas con y sin ternero al pie, resp.) pero lo que casi NO cambia es la CALIDAD DE LOS ALIMENTOS (forrajes, reservas o concentrados) ni la proteína bruta ni la energía de la la dieta.
Cualquier Profesional o Ganadero que quiera comunicarse directamente conmigo, ya sea para enviarme sus trabajos o experiencias o para que yo ls adjunte más información puede escribirme a mi correo personal: afmayer56@yahoo.com.ar o visitar mi sitio web: www.nutriciondebovinos.com.ar
Estimado, cuando habla del rango de pesos de 160 a 250kg como que deberian ganar más de 300 gramos diarios y por no más de 60 días, ¿qué edad estima que deberían tener esos animales?
Consulto para ubicarme ya que la bibliografía clásica sobre aumento compensatorio habla de restringir terneros que tengan más de 6-8 meses de edad y no hablan de PESOS VIVOS, y en relación a las ganancias durante esa restricción, hablan de 200 g/d con una duración de 120 días como máximo. Bajo estas circunstancias se dice que se recupera un 60-70% de lo NO ganado pero NUNCA hablan de una afectación de la hormona de crecimiento....
Segun DUNDON y ODDY dicen que restricciones por debajo de 160-250kg generan en la etapa de realimentaicón posterior una mayor deposición de grasa, sin embargo nada dicen de la ganancia y duración...
Otra cosa, según esta publicación, arriba de los 250kg, por más que NO RECUPERE EL 100%, pero si yo realizo restricción en terneros que compré en zafra y estan en buen estado corporal, etc... de más de 60 días, supongamos 90-100 dias ganando 100-200 gr/día, ¿en este caso la afectación del crecimiento y la composición corporal en la realimentación posterior ya no se afecta verdad?
Aguardo su aclaración.
Muchas gracias y excelente articulo!
Anibal Fernández Mayer Estimado Aníbal gracias por responder, no tengo problemas en llamarlo, pero sugiero que se debata en este foro así enriquece lo expuesto generando mayor conocimiento . Además estoy mas que seguro que esta duda es la de muchos otros foristas. Saludos
Javier en el artículo traté de ser muy claro. Cuando se habla de restricción en terneros NUNCA se debería hablar de edad solamente sino de PESO VIVO sumando a la edad. Cuando se habla de ese peso 160 a 250 kg PV se entiende que es una animal destetado recientemente o con una pequeña recría y que está en pleno desarrollo óseo y muscular.
Y el término de crecimiento compensatorio se debe manejar con mucha prudencia y más en un animal que está en desarrollo. NUNCA DEBE PERDER PESO porque en ese caso se puede afectar la hormona de crecimiento y los terneros quedarán siempre de MENOR PESO Y DESARROLLO CORPORAL, similar a lo que ocurre con el "TERNERO COLA o que nace al final del período de parto, afectado por la menor calidad y cantidad de forraje que come la madre con el ternero al pie, y por ende, se afectará la cantidad y calidad (sólidos totales) de la leche que tomará ese ternero.
Anibal Fernández Mayer : hola. Si, el Ingeniero Luis Verde siempre nos hablaba de una ganancia de peso diária mínima y de una restricción solamente por un tiempo limitado, de un poco más de dos meses. Gracias. Voy a actualizarme y a leer tu trabajo ver tu trabajo en el tema, que descuento será, como siempre lo haces, de grran utilidad y aplicación Un cordial saludo
En mi caso hago Recria a campo y terminación en corral. Compro animales macho y hembra de 160/170 kg con aprox. 5-6 meses de edad, generalmente a destetar. Entiendo la recomendación de que no debe perder peso, pero como estos animales están desarrolandose me imagino que también debe buscar un APVD mínimo para acompañar este desarrollo. Cual debería ser este APVD mínimo a lograr para fijar una meta de alimentación, además del cuidado sanitario de desparasitarios y vacunas correspondientes.
Estimados amigos: Hice un 2° artículo sobre RESTRICCIÓN NUTRICIONAL: EFECTOS DE LAS HORMONAS Y PLANO NUTRICIONAL, que pronto será cargado en Engormix donde profundizo estos temas.
En ningún Lado pude encontrar los requerimientos de proteína bruta y energía de cada categoría para mantener peso, y a partir de ahí cuanta energía incrementar para equis cantidad de ganancia diaria
No sé si me explico
X Ej.
Ternero 150 kg
8 Mcal. Y 0,450 kg PB. = Ganancia 0 kg./día
12 Mcal. Y 0,700 kg PB = Ganancia 0,4 kg/día
Carlos para conseguir las tablas de requerimientos deberías consultar algunos programas informáticos de Formulación de dietas que se pueden conseguir en Internet o en el mercado.
Los requerimientos de mantenimiento de un Ternero de 150 kg son:
Para ganancia de peso "0 gramos/cabeza/día":
Consumo MS: 2.8 kg/cabeza/día
Consumo de Proteína bruta: 350 gramos/cabeza/día
Consumo de Energía Metabolizable: 6,2 Mcal EM/cabeza/día
Para ganancia "300 gramos/cabeza/día":
Consumo MS: 3,75 kg/cabeza/día
Consumo de Proteína bruta: 520 gramos/cabeza/día
Consumo de Energía Metabolizable: 9,05 Mcal EM/cabeza/día
No obstante, como figura en el 2° artículo de Restricción Nutricional sobre Efectos de las hormonas, para evitar tener algún problema con la Hormona de crecimiento esa categoría o un ternero de menor peso (<150 kg) NO DEBE TENER GANANCIAS NULAS, como mínimo deben tener ganancias entre 250-300 g/cab/día
Me podrían pasar donde se pueden encontrar tablas de requerimientos de vacunos de distintas edades o kilajes y el promedio de oferta de pasturas y de otros alimentos de uso cotidiano en un campo y/o corral de terminación
HUGO CORRENTI Estimado Hugo cómo Nutricionista de bovinos he elaborado 2 programas informáticos de Formulación de dietas para bovinos para carne y leche si te interesa el tema deberías escribirme a mi correo afmayer56@yahoo.coom.ar
Luis Dodero Arocena el programa de Formulación de Dietas para bovinos para carne y leche tiene un costo
El caso de estar interesado en conocer las características de los programas y sus costos debería escribir a afmayer56@yahoo.com.ar
Anibal Fernández Mayer ESTIMADO ANIBAL. Este programa es la actualización del REQNOV?
Hace años lo compré atravez de Fernandez (creo que ese era el apellido) y hace un unos 3 o 4 años lo actualizaron, lo volví a comprar y tuve infinidad de problemas, probé hasta que me cansé de reclamar y pedir ayuda hasta que decidí eliminarlo y buscar otras alternativas. El primer REQNOV funcionaba muy bien. El segundo me bloqueó el primero y no supe manejarlo o ??
HUGO
HUGO CORRENTI el programa NO tiene nada que ver con el Reqnov es producto de un programa internacional
Necesito que me hagas llegar un correo para enviarte información del mismo
HUGO CORRENTI el programa no es el REQNOV. Es otro programa que no se vende en Argentina, se entrega "gratis" aquellos Productores y Profesionales que se inscriben en los CURSOS DE NUTRICIÓN DE BOVINOS Y GESTIÓN GANADERA "on line" (por internet) que se dicta en el marco de un Proyecto Internacional RESALAN, si tiene interés en conocer el programa de dichos Cursos debería escribir a: resalancursos@gmail.com
Cordial saludo
Viendo la importancia del tema en la publicación, manifiesto mi interés en recibir información respecto al tema del programa de Formulación de Dietas para bovinos para carne y leche. ggracias
Estimado Anibal. Cuando las restricciones ocurren en terneros al pie de la madre, es decir sin hacerlas a propósito sino aquellos terneros cola que ganaron mas de 300gramos que usted pone como límite , supongamos que hayan ganado 400 a 500gramos diarios pero que de todas maneras es menos que los cabezs que quizás ganaron 700gramos... Estos terneros van a compensar luego del destete si salen a una buena alimentación e igualar a sus hermanos cabeza de paricion?
Sebastián si los TERNEROS COLA tienen esas ganancias que mencionás (400-500 g/día) y luego reciben una buena comida (forrajes frescos de calidad) entran en carrera junto con los CABEZA. El mayor problema es que NO sabemos a ciencia cierta cuales son las ganancias de los terneros cola porque nadie los pesa, y creemos que ganan entre 400-500 g/d y la realidad, y eso lo veo mucho cuando la diferencia entre un Cola y un Cabeza es muy marcada, es porque los terneros cola tienen ganancia por debajo de los 200 g/día, incluso, dependiendo de la calidad y cantidad de comida que tienen las madres, muchas veces LOS TERNEROS COLA PIERDEN PESO.
Para cambiar esta realidad, más común de lo que parece, se deben hacer una serie de cosas, empezando a que las vacas preñadas, luego del destete, coman mucho mejor que lo que comen normalmente.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.