DE ACUERDO. Para bajar emisiones entéricas de gases con efecto de invernadero, hay que dejárselo en las manos de los NUTRICIONISTAS. Lo cierto es que SÍ se puede. La realidad es que en toda acción debe haber una reacción positiva o motivación para adoptarla, llámese rentabilidad o utilidad física, ambiental, práctica, económica etc.
No entiendo a RIVERO al decir que con 2 kilos de alimento engordan los animales. Por favor de ampliar en sistema métrico decimal.
@M.C. Fernando R. Feuchter A.
Aclaro, 2 kilos son de maíz por animal. Y estimo esa cantidad para animales de 400 Kg , esta cantidad sube o baja según el peso corporal. El CDA es 400x .034876 12% humedad del pienso y balanceado a los requerimientos de la etapa. Adicionales 6 kilos serían para etapa final 2 kilos de maíz o mezcla con cebada. Estos dos kilos los recomiendo 30 días antes de salida, solo para terminación.
Gracias por la observación, no estaba clara.
@Lic. Carlos A. Rivero Lozada,
debo confesar que no había leído este último comentario, donde cebada es también agregada a la ración lo que incrementaría significativamente la Energía Metabolizable EM (Mega calorías diarias) de la ración; sin embargo, durante solamente 30 días me parece que la respuesta animal no sería económicamente remunerable.