La península ibérica (oficialmente, los estados de España y Portugal) es una región aún eminentemente agrícola comparada con sus vecinos europeos, a quienes provee de alimentos.
Desafortunadamente, la gestión convencional (con todos sus paquetes tecnológicos, venenos, insumos de síntesis e incluso transgénicos) sigue siendo la norma en Iberia. Como consecuencia de estas prácticas que ignoran el suelo como sustrato vivo a cuidar y potenciar, Iberia está perdiendo (según datos gubernamentales del 2016) una media de 2,4 mm de suelo fértil por Ha. al año de sus tierras agrícolas, tierras que están cada vez más intoxicadas, maltratadas y muertas. A ello se añade el creciente empobrecimiento de la población rural que ya no puede vivir del campo. A pesar de recibir subvenciones europeas (la llamada PAC europea), la trampa económica que supone el sistema convencional de producción, con sus costos cada vez más elevados y los precios cada vez más bajos del producto en el mercado industrializado, junto con el acoso burocrático al que está sometido el sector agrario y la falta de perspectivas de mejora (solo en el 2017, la renta agraria de la zona de Castilla-León, una de las más agrícolas del país, cayó un 50%), están llevando a un alarmante abandono del campo y envejecimiento de la población rural sin que haya una renovación por parte de gente joven, desalentada y desinteresada en ejercer una actividad agro-ganadera en estas condiciones.
Esta crisis apenas reconocida de pérdida del capital natural que es el suelo y del capital humano que son las personas del campo, junto con la necesidad imperiosa de ofrecer salidas viables a las personas productoras en activo y de motivar a nuevas generaciones a dedicarse a una agro-ganaderías saludable y rentable, han llevado desde hace diez años a un pequeño grupo de personas a traer Iberia a formadores extranjeros (de Australia, EEUU y Latinoamérica) que llevan décadas experimentando metodologías agro-ecológicas de producción de alimentos, con el objetivo de capacitar a productores/as y otros agentes de cambio locales. En el año 2013, se constituye la Asociación de Agricultura Regenerativa, una entidad independiente y sin ánimo de lucro con la vocación de dar soporte formativo, técnico, organizativo y humano al creciente número de productores que están adaptando estos procesos agro-ecológicos y regenerativos a sus realidades locales.
En estos diez últimos años, las personas gestoras de la Asociación de Agricultura Regenerativa, y gracias a múltiples colaboraciones con entidades públicas y privadas, y con personas comprometidas de toda índole, han organizado 25 giras formativas, de alrededor de un mes de duración cada una, con diferentes maestros extranjeros, recorriendo todas las regiones de España y también Portugal. De ellas, 12 giras se han centrado mayormente en diferentes formas de gestión regenerativa del ganado, de las que a su vez 7 giras se han realizado en los últimos 3 años con el Profesor Luiz Carlos Pinheiro Machado.
La filosofía de la Asociación de AR viene siendo la de poner sobre la mesa diferentes metodologías de manejo regenerativo y alentar a que cada productor/a se forme, estudie y desarrolle la adaptación a su realidad particular que le resuene y le convenga. También trabajamos para poner en contacto a gente afín y crear lazos de hermandad y colaboración entre pioneros/as del cambio en Iberia.
Esta labor se traduce en diversas experiencias de campo muy interesantes y alentadoras, de las que hablaremos y mostraremos imágenes por primera vez en este III
Congreso Panamericano en Argentina, como son:
La finca Sandaraca, en la provincia de Toledo. Gestionada de forma regenerativa por por José Luis García de Castro, veterinario contratado por la propiedad, y su equipo, desde hace 4 años hacen pastoreo rotacional con 100 caballos de raza (despunte) y 20-25 bueyes para carne (repaso) en 210 Ha. de pastos adehesados, haciendo rotaciones siempre inferiores a 3 días. Al tercer año del cambio de manejo, la región entera sufrió una dura sequía de un año, durante la cual ellos solo tuvieron que sacar a los animales del pasto durante 2 meses, mientras que el vecino (haciendo un manejo extensivo convencional con una densidad animal tres veces inferior a la de Sandaraca) tuvo que alimentar a su rebaño comprando forraje durante 10 meses, demostrando que el suelo, con mayor vida y materia orgánica, tenía un importante contenido en agua y una resiliencia mucho mayor ante una crisis como es una sequía. Antes de empezar este tipo de manejo, alimentaban con heno comprado a los animales durante una media de 95 días al año. Desde haber iniciado el pastoreo holístico regenerativo, esto se ha ido reduciendo a 35 días en 2015-16, 16 días en 2016-17 y 25 días en 2017-18 (tras la sequía).
El enorme ahorro que supone en el gasto medio de alimentación supone aproximadamente 3,5 veces el coste de la mano de obra que supone el movimiento del ganado.
En el caso de los caballos, la cantidad de patologías digestivas ha disminuido en un 95% desde que empezaron a rotar los campos y aumentar los periodos de pastoreo frente a la alimentación con forrajeras.
Todos los años permiten que el 85% de la finca se resiembre y todos los años les sobra comida en el suelo, que pasará a integrarse en la estructura del suelo.
Todas las yeguas que no están en el ultimo tercio de gestación o en lactación no comen pienso, mientras que antes lo hacían durante 10 meses al año.
Los 20-25 bueyes que ahora ceban 100% a pasto suponen un ingreso adicional para la finca y un producto de enorme calidad para sus clientes, a quienes venden de forma directa por internet a precios semejantes a la carne convencional, justamente para hacer accesible e introducir este tipo de producto en el mercado.
En otra zona de la finca, producen pollos pastoreados para carne, con esa misma vocación de vender a precios iguales al mercado convencional. Las primeras pruebas dieron tan buenos resultados que han aumentado la producción a 4.000 pollos al año, con previsión de seguir aumentando.
Un trabajo de doctoranda que estudia la biodiversidad de aves e insectos en la región, analizando 12 fincas incluyendo la del vecino, reporta la asombrosa diferencia: la finca Sandaraca es hogar ya de una mucho mayor variedad de insectos y aves que conforman un ecosistema saludable, resiliente y lleno de vida y belleza.
La finca Planeses, en una zona pre-pirenaica del norte de Cataluña. Gestionada por la familia propietaria (Marc Gracia y su esposa Faustina) y varias personas colaboradoras y empleadas más, en esta finca de montaña se producen patos y pollos de una enorme calidad (pastoreados de forma rotacional en praderas), además de hortalizas, para la venta directa a escuelas locales, a otros clientes de la zona y también a través de internet. Alentados por los resultados y convencidos de la necesidad de introducir estas metodologías en Iberia, y bajo la tutela personal del Profesor Pinheiro Machado, en 2017 instalaron un PRV en 4,5 Ha con un rebaño de 11 vacas de leche y sus ahora 5 terneros.
Un factor que supone un reto particular es que despejaron un bosque para instalar este PRV, y encontraron que gran parte del terreno estaba cubierto de escombros de una obra pública realizada años atrás. Informan de que el manejo, gracias a las parcelas, caminos y bebederos del sistema PRV, les está resultando maravillosamente fácil, moviendo los animales cada día, y a veces dos veces al día, a pesar de tener muchas más actividades en la granja. Han pasado ya tres veces las vacas por las parcelas en 5 meses, completando con un poco paja y heno y sin ningún otro complemento. Están sorprendidos por los buenos resultados a pesar de ser un espacio difícil. Creen que en la próxima primavera se verá una gran diferencia en el pasto, y quieren llegar a 20 vacas en este espacio.
Con poco esfuerzo, obtienen una producción de unos 10 litros por animal y día, de una leche deliciosa. A partir de ahora empezarán a vender 300 litros semanales de yogur para las escuelas locales, sacando 2 euros/litro de beneficio (comparado con 70 cents por litro de leche, que es el mejor precio que les han ofrecido queseros locales, muy superior igualmente a los precios habituales, debido a la alta calidad de su leche).
A la vista de los buenos resultados, están valorando la posibilidad de expandir a 3 Ha más de pradera (donde tal vez pondrán terneros de carne), y otras 10 Ha de bosque (donde están considerando poner cerdos a campo, también siguiendo la metodología del Profesor Pinheiro).
Existen más experiencias ibéricas muy interesantes de manejo agroecológico de ganado que mencionaremos en el Congreso. Gracias a la convicción y espíritu colaborativo de este colectivo, hace 4 años se creó en Iberia la Asociación de Productores de Carne a Pasto, y desde hace 3 algunos de sus socios han creado una plataforma de venta online de carne alimentada 100% a pasto, bajo la marca De Yerba. La venta en esta plataforma es muy exitosa y permite a los clientes elegir qué carne quieren exactamente, conocer a los productores de forma muy directa y aprender sobre los múltiples beneficios para la salud y para la tierra de la producción agroecológica 100% a pasto.
Es importante señalar y ser conscientes de que, en España, el 80% de la producción agrícola es de secano. De esa extensión, el 80% a su vez es de cereal, que en la gran mayoría de los casos se cultiva de forma convencional con un amplio paquete de agrotóxicos y enormes, pesadas y poco rentables maquinarias. El pequeño porcentaje de productores que hacen siembra directa utilizan herbicidas y plaguicidas, mientras que el otro pequeño porcentaje que cultiva cereales en ecológico se ven obligados a labrar para mantener a raya las hierbas no deseadas. El reto para una producción saludable, rentable y agroecológica es romper ese círculo vicioso, demostrando que se puede cultivar cereal sin labranza ni agro- tóxicos y a la vez regenerar suelos degradados, incluso sin la posibilidad de utilizar rebaños de herbívoros en el manejo.
Es por ello que, desde el 2015, el Profesor Pinheiro Machado viene asesorando a una finca cerealista de secano en Guadalajara, Castilla-La Mancha. Gestionada por Sergio Parra para su familia, esta finca de 200ha. de secano representa la realidad de miles y miles de hectáreas en Iberia: suelos totalmente erosionados y muertos por la labranza con volteo múltiples veces al año durante décadas y por la extracción de cereal utilizando agro-químicos y fertilizantes de síntesis. El clima en esta región de meseta de interior es además bastante extremo, con temperaturas desde -13ºC a 40ºC y lluvias de 400mm anuales de media, lo que imposibilita el uso de ganado y hace que el reto sea importante... y que los resultados sean aún más relevantes para cerealistas de toda Iberia. En las diversas parcelas de la finca se está experimentado con la siembra directa de diferentes mezclas y rotaciones de semillas autóctonas muy rústicas, incluyendo siempre un lathyrus como leguminosa fijadora de Nitrógeno y un centeno para estructurar el suelo y hacer de herbicida natural. En algunas parcelas no se cosecha nada y se permite la resiembra natural, en otras se cosecha para su venta o para resiembra; en algunas se ha usado un rulo para aplastar las piedras, en otras para tumbar las plantas creando cobertura... Los resultados iniciales son muy alentadores, con una visible mejora de la estructura, porosidad y vida del suelo, y con una interesante sucesión ecológica de plantas adventicias, según van cambiando las condiciones de los distintos suelos. Todo el proceso productivo está siendo minuciosamente documentado por Sergio Parra, así como sus costes y evolución, creando materiales en vídeo que permiten compartir y difundir estos desarrollos. También hemos podido ofrecer 3 días en campo para gentes interesadas, con presencia del Profesor Pinheiro, en los que poder ver los diferentes estadios del proceso y responder a dudas de las personas productoras asistentes. En este III Congreso, mostraremos un vídeo inédito que documenta estos últimos 3 años en la finca, bajo la tutela del Profesor Pinheiro.
La finca AireFlor, de 12 Ha, en la isla de Mallorca, es el último proyecto que empieza a recibir la asesoría directa del Profesor Pinheiro, teniendo la vocación de ser un espacio de experimentación, formación y demostración de metodologías regenerativas en clima y suelos mediterráneos, con cultivos y ganado autóctono (aromáticas y almendros para cosmética ecológica, ovejas y gallinas para regeneración del suelo y producción de carne y huevos).
A nivel científico, venciendo las dificultades de financiación de estudios serios, la entidad de investigación agro-ganadera del Gobierno Vasco llamada Neiker-Tecnalia, ha realizado un estudio de 3 años de duración llamado RegenFarming, comparando la gestión convencional con la regenerativa 100% a pasto de ovejas autóctonas de leche para queso. Los resultados indican unas tendencias muy positivas: se han mantenido las cantidades producidas mientras que se ha incrementado la calidad y cantidad de su grasa (algo muy positivo para la producción de queso), se ha incrementado la variedad de plantas en las praderas en un 10% y la captura de carbono en suelos también en un 10%, mientras que los costes de alimentación son el parámetro donde se aprecian las mejoras más notables. Se incrementa la mano de obra, lo cual nos parece un parámetro también positivo, pues una mayor rentabilidad permite sostener el trabajo en el campo de más gente.
Por otra parte, una Universidad catalana está realizando ahora un estudio comparativo del contenido nutricional de alimentos convencionales, ecológicos, biodinámicos y regenerativos, algo que esperamos que permitirá demostrar unas mejoras que respondan a la creciente exigencia de los consumidores/as que buscan alimentos saludables y libres de tóxicos.
La Asociación de Agricultura Regenerativa sigue organizando formaciones, días de campo y otros eventos, ahora ya mucho más específicos para el sector ganadero, cerealista y otros, para compartir dificultades, ideas, avances, estrategias.
Como colectivo, vamos aprendiendo muchísimo por el camino, tanto a nivel técnico como humano, y de forma muy colaborativa. Un mensaje claro que detectamos es que los suelos de Iberia quieren sanar: tienen una reacción tremendamente positiva y rápida ante un cambio de manejo a favor de la vida. Es nuestra responsabilidad seguir impulsando en la práctica y en la política ese cambio, y un honor poder compartir experiencias con nuestros hermanos y hermanas panamericanos/as en este Congreso.