La próxima semana se desarrollará en Punta del Este, la primera Conferencia Regional sobre estos asuntos, organizada por FAO, MGAP e INAC.
El Presidente del Instituto Nacional de Carnes Conrado Ferber comentó que Uruguay se ofreció para organizar este mega evento sobre Ganadería y Sostenibilidad, por su trayectoria de colaboración en dos grandes líneas de trabajo. Por un lado la Alianza sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico de la Ganadería (en inglés Livestock Environmental Assessment and Performance Partnership -LEAP). Esta es una iniciativa de múltiples partes interesadas que busca mejorar la sostenibilidad ambiental a través de métodos y métricas y datos armonizados. Es una iniciativa global para acelerar el desarrollo sostenible de la cadena de suministro de ganado y apoyar acciones climáticas coherentes, para contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
Por otro lado, Uruguay, con la participación de organismos de gobierno e instituciones como INAC, ha participado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también en forma muy activa para abordar sus compromisos ambientales.
Ferber anunció que habrá más de 65 speakers convocados, de los cuales 9 son ministros de Ganadería y Agricultura de América Latina y el Caribe, entre ellos el de Paraguay, Chile, Argentina, Brasil, México, Perú , Guatemala, Guyana y por supuesto el secretario de estado de Uruguay.
La apertura estará a cargo del Presidente de la República Oriental del Uruguay Luis Lacalle Pou, el Director General de FAO Qu Dongyu, máxima autoridad de FAO, el Subdirector General y Representante Regional de FAO Mario Lubetkin.
Tres ministros de gobierno de Uruguay participarán de la apertura: De Ambiente Robert Bouvier, de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche y de Ganadería Agricultura y Pesca Fernando Mattos. Además habrá representaciones en los paneles de IICA, FAO, integrantes de cuerpo diplomático, sector privado y sector público.
Se espera la participación de más de 700 personas.
El titular de INAC indicó que la Conferencia es una gran oportunidad para mostrar al mundo el rol colaborativo de Uruguay, no solo por esta organización de reunir a tantas voces valiosas en torno a la sostenibilidad ganadera sino para que se aprecie el sistema de producción uruguaya y por eso habrá una jornada de campo el día previo para los invitados y autoridades.
Bienvenida:
Bienvenidos a la Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería
Estimados participantes,
Es un honor darles la bienvenida a Uruguay y a la Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
Como Presidente del Instituto Nacional de Carnes, me enorgullece invitarles a este evento, cuya realización se lleva adelante en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay. Esta conferencia tiene como objetivo proporcionar un espacio para que los países y las partes interesadas de América Latina y el Caribe compartan experiencias exitosas, iniciativas y acciones que contribuyan a la transformación sostenible de la ganadería en nuestra región.
La sostenibilidad en la producción ganadera es un desafío global que exige la colaboración y el intercambio de conocimientos entre todos los actores involucrados. Este evento busca fomentar la cooperación y generar sinergias que permitan mejorar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas ganaderos, asegurando así el desarrollo sostenible de nuestra región.
La ganadería es un pilar fundamental de la identidad uruguaya y una base sólida de nuestra economía. Desde la introducción del ganado en 1611, esta actividad ha impulsado el desarrollo social y económico de nuestro país, siempre con un firme compromiso con la responsabilidad ambiental. Uruguay se destaca en América Latina por su alto ingreso per cápita y su equitativa distribución de ingresos, factores estrechamente ligados a nuestro legado ganadero.
Nuestra producción ganadera no solo satisface las necesidades nutricionales de nuestra población, sino que también posiciona a Uruguay como un proveedor clave de proteínas animales de alta calidad en los mercados internacionales. Exportamos más del 75% de nuestra carne vacuna a más de 100 países, cumpliendo con los más altos estándares globales en salud, seguridad, bienestar animal, sostenibilidad ambiental y responsabilidad económica.
Por todo esto, es un honor para Uruguay ser sede y coorganizador de este prestigioso evento, que reunirá a representantes de gobiernos, productores, científicos, agencias de desarrollo, organismos financieros, tomadores de decisiones, la sociedad civil y el sector privado, todos con un interés especial en la producción ganadera sostenible.
Los invito a participar activamente en esta conferencia, donde discutiremos las oportunidades para adoptar y escalar acciones que impulsen el desarrollo sostenible de este sector, compartiendo lecciones aprendidas tanto en Uruguay como en la región.
Agradecemos su participación e interés en trabajar juntos por un futuro más sostenible.
Atentamente,
Conrado Ferber
Presidente del Instituto Nacional de Carnes
La información detallada del evento se encuentra disponible en la web oficial de la Conferencia: ganaderiasostenible.inac.uy