Corrales de engorda: Recomendaciones para recibir animales
Publicado:13 de diciembre de 2019
Hablamos de Luis Manuel Ontiveros sobre la recepción de animales en ranchos de carne y le solicitamos recomendaciones para tratar a estos animales desde la nutrición y el uso de vitaminas.
Hay dos reglas de oro. El punto de vista del vendedor y otra el que compra y transporta. Todos cuidan el peso vivo.
El descanso es esencial pero va en contra de la premura y costo de las cosas para embarcar.
Los animales no pueden viajar con mucha agua en la panza.
En el desembarco hay unos días de recuperación o ganancia de peso compensatorio. Recuperan la salud y estrés de las maniobras.
ME GUSTARÍA CONOCER MEJOR LA OPINIÓN PRACTICA DEL PRODUCTOR Y LA SALUD FISIOLÓGICA DEL ANIMAL POR LA PARTE CIENTÍFICA.
La merma es muy considerada , pero los registros históricos ya nos han marcado estándares que deben ser considerados con precisión. La merma o desbaste esta entre el 6% y 7% del peso vivo por animal con una desviación estándar del 95% .. El problema es saber si estas dentro de los estándares . Hidratar el animal para el viaje , considero el agua ,es un elemento a considerar y debe sera aplicada después de los controles de pesaje. De esta forma aseguramos la fiabilidad de los registros..Si vamos a continuar con el proceso de terminación , debemos pasar por este procesos de adaptación ruminal y consumo de la nueva ración a suministrar , este cambio juega un papel fundamental para no demorar la adaptación al nuevo proceso .
Técnicamente se entiende y es lo idóneo. donde no se entiende es en la oficina del contador del corral cuando intenta aplicar la relación....costo beneficio...
Considero que la merma del animal de engorda durante el embarque y transporte es inevitable. Solo como técnico debemos mitigar los efectos de la misma, la cual redundará que durante el período de acostumbramiento, los animales recuperen lo antes posible el peso perdido, se adapten a su nueva dieta y su sistema inmunológico este apto para el cumplimiento de su programa sanitario(desparasitaciones, vacunaciones etc.)
En nuestro medio,un alto porcentaje de animales enferman con fiebre de enbarque,después de ser transportados,sin embargó a nadie le importa y ya están acostumbrados. Lo ideal sería que un tiempo prudencial antes de ser transportados se les vacunará contra la Septicemia Hemorragica
Ese transporte seria el ideal pero desafortunadamente no siempre se consigue así que nos limitamos a los remolques tipo americano de aluminio y 2 pisos que más o menos están dentro de los estandars recomendados saludos y gracias por sus comentarios que siempre enriquecen y un veterinario tiene que aprender todos los días
Muy justificado los comentarios para antes de transportarlos y despuest de transportarlos, pero recuerden que como ya comentaron los animales tienen una dieta 100% de campo, ni siquiera muchas veces conocen ni el bebedero, y le tienen mucho miedo al comedero porque no es el tipo de dieta que en verde que ellos conocen, pero super importante la dieta con que se recibe no solo con vitaminas y complejo B, les recurdo que el ganado no llega comiendo y tarda bastante en adaptarse desde la flora ruminal, el estres del transporte y del corral donde se engorda, nosotros recibimos con difosfato de tiamina, muy aparte de los elecrolitos y una excelente dieta de fase de recepción, pero si les digo no es facil pero las mermas son recuperables rapidamente con una buena dieta y un excelente manejo
Veo los comentarios, me parecen cada uno por separado justificados. Mi experiencia práctica demostró que los encierro un día antes del embarque con agua a discreción y una ración de maíz y/o sorgo y/o Soja de segunda mezclada con chip fino 3x1,5x1 mm de Eucalipto (no cualquiera) el desbaste bajó a la mitad. Entre 3-4% max. NO SE PUEDE UTILIZAR ASERRIN. Funciona muy bien. Hace años que lo aplico, Tengo mi propia planta de Chipiado y Montes propios. Ahorro todas las pasturas. Excepto el campo natural. Ese método lo usaban los Romanos hace 1500 AC.