Sr: Alecio Dalcín : Gracias por interesarte en el presente trabajo, por que realizo varias dietas? en el inicio de la alimentación voy aumentando gradualmente los diferentes alimento en la dieta para realizar lo mejor posible un buen periodo de acostumbramiento y además comienzo con un bajo porcentaje de consumo de MS por animal, observando y realizando lectura de comedero voy aumentado la ración ya que trabajo con dietas de consumo programado (escalonado) y no consumo ad libitum. Tratando así de maximizar el consumo de materia seca y evitando altos costos en la ración y desperdicios de alimento.
Con respecto al suministro de la urea, en este establecimiento al no tener mixer y por no correr el riego con respecto a una buena mezcla de la ración, se la entrega disuelta en agua y se la distribuye con una regadera sobre la ración, con respecto a la Monensina la misma se la distribuyen con una especie de salero (recipiente pequeño) sobre la ración luego se mezcla en forma manual utilizando guantes.
Con respecto al uso del maíz quebrado se debe a que su utilización en la ración no es abúndate, por una cuestión de bajar los costo se utiliza mucho silo ya que es el alimento mas barato utilizado ($/tn) en esta dieta. Quebrando el maíz, considero tener un mejor aprovechamiento del mismo y realizo una mezcla más homogénea de la ración. Si tengo que utilizar maíz en altas proporciones lo entregaría entero sin lugar a duda. Saludos
Sr Oscar Herrero: gracias por el interés presentado, en la hoja de cálculo que utilizo para balancear las dietas me da una adecuada síntesis de PB (Bacterial) donde es necesario que la relación PDR/CEM sean cercana a 40 g/Mcal. Con respecto al sorgo estoy de acuerdo que sus cualidades nutricionales son menores a los del maíz, pero acá en la zona el mismo se presenta como una oportunidad, es un cultivo muy utilizado ya que muchos productores lo siembra por su rusticidad, menor exigencia a suelos y tolerante a la sequia a diferencia de otros cultivos alternativos, la distancia aproximadamente donde estamos para que te ubiques es a 350 km de Resistencia (Capital del Chaco)
Con respecto al uso de la hez de malta es muy buen alimento pero es imposible conseguir por que se vende todo en la planta, a parte tiene un alto contenido de humedad y de nuevo caemos en la cuestión del flete, estaríamos trayendo agua a un costo elevado, para nosotros la semilla de algodón se presenta como una gran alternativa para el aporte de proteína y energía en la dieta a un precio razonable ya que en la zona se siembra mucho este cultivo, el problema de su utilización como es sabido es el alto contenido de aceite y el olor fuerte que impregna a la carne, la participación que tiene la semilla de algodón en la dietas que elaboro ronda entre el 5% y 13% durante el periodo final del engorde le restrinjo la semilla para evita el fuerte olor en la carne. Saludos cordiales