Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Ganancia de peso en terneros

Bienvenido a la página de Engormix sobre Ganancia de peso en terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ganancia de peso en terneros.
Harold Ospina Patino
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
A pesar de ser ampliamente conocida el importante papel que tiene la adecuada nutrición en la determinación de la eficiencia reproductiva en toros, en la práctica lo que se observa es poca aplicación de las estrategias nutricionales que optimicen la actividad productiva de estos animales, como afirma André Gide: "todo está dicho, pero como nadie escucha es necesario repetirlo constantemente". El toro es uno de los...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Saludos a todos. Acabo de recibir una finca para asesorar, un sistema de doble propósito cuyo principal problema es el peso al destete. Las vacas son ordeñadas alas 6 de la mañana, los terneros mayores a 4 meses van con las vacas al potrero hasta las 12 del medio dia,vienen al establo y reciben pasto picado (maralfalfa y morado) mezclado con torta de algodón en una relación 1 :1. Reciben esa suplementación en los establos mas limpios y cómodos. Estos terneros tienen un adecuado plan de...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 0
El primer paso fue seleccionar aleatoriamente los becerros machos recién nacidos. Estos fueron seleccionados de acuerdo a la parición de becerros en la finca, recalcando que no son escogidos. Ellos son el producto de un cruzamiento entre vacas mestizas (mosaico perijanero) con un promedio de 60 de sangre (Bos—Taurus) y toros brahmán puros (Bos-lndicus) que actualmente predominan en la finca. La técnica del implante en becerros castrados lactantes es relativamente nueva y consiste en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El primer paso fue seleccionar aleatoriamente los becerros machos recién nacidos. Estos fueron seleccionados de acuerdo a la parición de becerros en la finca, recalcando que no son escogidos. Ellos son el producto de un cruzamiento entre vacas mestizas (mosaico perijanero) con un promedio de 60 de sangre (Bos—Taurus) y toros brahmán puros (Bos-lndicus) que actualmente predominan en la finca. La técnica del implante en becerros castrados lactantes es relativamente nueva y consiste en...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Quisiera saber si es posible obtener una ganancia de 1 ton/ha/año en machos, manejados bajo un sistema rotacional sembrado con pasto Mulato y suplementado con ensilaje de maíz en época de sequía. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Con frecuencia, no se clasifica al agua como nutrimento a pesar de que conforma aproximadamente de la mitad a dos terceras partes de la masa corporal de animales adultos, hasta el 90% de la masa corporal en animales recién nacidos. Desde hace tiempo se conoce la importancia que tiene el suministro de una cantidad adecuada de agua potable en las becerras (y animales jóvenes). Cuando no hay suficiente agua en el organismo cesan o disminuyen las funciones productivas y vitales, en contraste...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Los terneros machos de la raza Holando son un subproducto de los tambos, por lo cual engordarlos eficientemente constituye un complemento productivo de interés para los productores lecheros. Con el objetivo de determinar cuáles son las raciones más adecuadas para la producción de carne de calidad en este tipo de animales, el INTA Concepción del Uruguay y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, realizaron recientemente una...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Mariano Alende
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La utilización de silaje de planta entera de sorgo ha experimentado un gran aumento en la Argentina, especialmente en zonas con limitaciones edáficas y climáticas en las cuales el maíz no puede expresar su potencial productivo. Su mayor resistencia a la sequía y su adaptabilidad a suelos pobres lo convierten en una opción interesante para la confección de silajes en zonas marginales. Las dietas basadas en alta proporción de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Antecedentes La ración suplementaria es la práctica de proveer a los terneros la oportunidad de comer un alimento, al cual las vacas no tienen acceso. La ración suplementaria puede suministrarse de muchas formas, incluyendo como heno seco, ensilajes, o pastos, pero generalmente se presenta en forma de una mezcla de granos de cereales. El objetivo más común de esta ración...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El programa de cursos de capacitación para profesionales que se dictan en la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina son un aporte para la formación de especialistas en alimentación de Bovinos. Objetivo general del programa: Capacitar a profesionales en aspectos relacionados a la alimentación de bovinos como herramienta para la planificación y gestión de empresas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El valor de los alimentos utilizados en los sistemas de engorde a corral constituye uno de los componentes más importantes del costo de producción. Con el objetivo de encontrar alternativas más económicas, el INTA Gral. Villegas -Buenos Aires - realizó un ensayo con novillos Aberdeen Angus con un peso inicial promedio de 457 kg. Durante 30 día s se compararon dos dietas isoenergéticas e isoproteicas, basadas en silaje y grano de maíz y un núcleo...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Entre los temas que se debatieron en MercoCarne 2005, fue el impacto de la resolución Nª 645 de la SAGyPA que establece el peso vivo mínimo de 300 Kg. para la faena de las novillitos y vaquillonas. En este marco, responsables de la empresa GEPSA, presentaron las claves de nutrición para los engordadores a corral de animales livianos: ¿Cómo alcanzar los 300 kgs.?. Así comentaron que la opción de integrar una cadena de producción, que a partir de terneros de destete precoz, en lugar de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Innova Andina presentó días atrás en las ciudad de Lima y Huaral el nuevo producto de Phibro Animal Health, denominado STAFAC® L. Ante numerosos asistentes y la presencia del experto Chileno Dr. Horacio Prüssing fue lanzado el producto STAFAC® L (Virginiamicina al 2%). Entre los asistentes se encontraban en su mayoría representantes de los principales establos lecheros y de engorde de Lima, así como destacados profesionales del sector. El producto otorga distintos beneficios, entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Existen pocos antecedentes de suplementación estival en el NEA. En suplementación invernal se observó efecto aditivo a la suplementación energética-proteica. Asimismo, trabajos preliminares sugieren que no habría diferencia en ganancia de peso vivo (GPV) cuando el suplemento se distribuyó en forma discontinua comparada con la suplementación diaria. Con el objetivo de evaluar en términos de GPV el efecto aditivo de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con la finalidad de examinar algunas estrategias de manejo alimenticio después del destete de becerros consumiendo una dieta base de forraje de corte, se realizó un experimento en el cual se compararon dos niveles de concentrado, 1 y 2 kg/día, con o sin la oferta de follaje de gliricidia (Gliricidia sepium), y su efecto sobre el consumo y las ganancias de peso (GDP). Se utilizaron 24 becerros Bos indicus x Bos taurus, alojados en puestos individuales y con control del...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Saludos. Tengo mucho interés en ver cómo se logra la mayor ganancia de peso en los animales de semi-estabulación con raciones preparadas y bloques mineralizados preparados en la finca, y con pastoreo de 3 de la tarde a 8 de la mañana, y así todos los días. A ver si podemos poner las dietas y prepapación de las mismas y la preparación de los bloques mineralizados. Gracias. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Hola. en los actuales momentos estamos asesorando en la ganaderia de carne (Engorde intensivo). Desearia conocer cual es el manejo tecnico para levantar Terneros lechal. Saludos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola, me gustaria iniciar una engorda de novillos, de 200 a 205 kg. para ponerlos de 500 kg c/u minimo. Me gustaria conocer el tiempo o meses necesario para poder conseguir estos 500 kg, ademas de una dieta semiestabulada a base de alimento y otros complementos (melasa, maiz, pasto, etc.). De antemano gracias y ojala alguien me pudiera asesorar. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
GEPSA FEEDS, el alimento oficial de MercoCarne 2005, presentará las claves de nutrición sobre un tema de relevancia para los engordadores a corral de animales livianos: “Engorde a Corral -¿Cómo alcanzar los 300 kg.?” GEPSA, la División Nutrición Animal de GRUPO PILAR S.A., empresa líder en Argentina en la fabricación y comercialización de alimentos para animales de producción, estará presente en Mercocarne 2005, donde ofrecerá una charla técnica titulada “Engorde a Corral -¿Cómo alcanzar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Por la dificultad para acceder a una pesa para ganado, deseo saber si existe algún método de seguimiento de peso, práctico y objetivo, que me permita evaluar la ganancia de peso aproximada. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Tengo vacas Aberdeen Angus y quiero suplementarles lo antes posible los terneros por tener el campo en muy malas condiciones. ¿Qué medidas tomar para que busquen el alimento? .¿Qué alimento es conveniente darles? .Las madres no conocen la ración. .Encerre un lote de terneros (de 1 a 2 meses de edad )con balanceado y les hice entrar las madres - dos veces al día - una vez al día - una vez día por medio y ninguno probo el balanceado. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0