Consulta toda la información sobreGanancia de peso en terneros
Bienvenido a la página de Engormix sobre Ganancia de peso en terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ganancia de peso en terneros.
Introducción La suplementación intermitente – ampliamente estudiada en la suplementación proteica de forrajes de baja calidad (Beaty et al., 1994) es una alternativa al suministro diario. En forrajes de alta calidad (verdeos de invierno) se utiliza la suplementación con granos de cereales para mejorar la ganancia de peso, incrementar la carga y/o extender el período de pastoreo del verdeo de invierno. El objetivo de este estudio fue evaluar el...
Introducción El agua es un nutriente esencial para el ganado lechero, pero en especial para las becerras (NRC, 2001; Domínguez et al., 2007). El agua ayuda en el transporte de nutrientes dentro y fuera de las células, la digestión de los nutrientes, eliminación de productos de desecho, ayuda a la regulación de la temperatura corporal y a mantener el equilibrio de los electrolitos en la sangre. Es crucial para estimular el desarrollo del...
buen día, soy de Mérida Yucatán y quisiera saber la dieta adecuada para engorda de becerros de 120 kgs aprox, ya no están con la madre....
Más allá del sistema específico que se utilice dentro del tambo a la hora de realizar la crianza de los terneros, hay puntos esenciales que se deben cumplir correctamente. Son los “derechos del ternero”, rotula el especialista Daniel Manelli, quien ahondará en la temática durante un taller de capacitación en TodoLáctea...
La producción lechera ha mostrado grandes avances en los últimos 70 años. En 1950 esperábamos que las vacas tengan su primer parto con 30 meses de edad y produzcan 2500 lts por lactancia. En la actualidad, la mejora en la genética, la nutrición y el manejo han llevado a que las vaquillonas lleguen su primer parto a los 24 meses y produzcan más de 10.000 en esa lactancia. Sin embargo, la leche no ha cambiado en su composición y sigue...
Con la información de la concentración de ENm y ENg, así como del consumo (medido o estimado), se pueden hacer predicciones de la ganancia de peso con base en el sistema de EN desarrollado en la estación de el Centro en California por Lofgreen y Garret (1968), el cual básicamente considera las diferencias en la eficiencia de la utilización del alimento para mantenimiento y ganancia de peso. El sistema considera que primero se cubren las necesidades...
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre la importancia del calostro para proteger contra las enfermedades neonatales y le preguntamos cómo esta compuesto, una importante información para tomar decisiones de manejo.
...
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre nutrición temprana en becerras lecheras y el impacto en su futura producción de leche. Qué ofrecer a partir del primer día de nacida, cuándo debemos empezar a ofrecer alimento iniciador y cómo podemos empezar a tomar la decisión de regular la cantidad de leche ofrecida....
Introducción El cobre (Cu) es un nutriente mineral esencial. La remolacha forrajera (RF) constituye una alternativa para la alimentación de animales durante los meses de invierno. Favere (2022) recomienda para su aprovechamiento la suplementación con Cu debido a que, al existir un alto consumo de tierra, podría disminuir la absorción de este mineral, en especial si existen altos niveles de molibdeno y/o hierro. Este trabajo tuvo como objetivo...
Una pregunta e tenido problemas con el dueño de el rancho donde trabajo por problemas de diarrea en terneros de 2 a 10 días de nacido que pesan aproximadamente 70 libras, tengo entendí que la cantidad de alimento en más o menos 10 % de su peso.. y a estos se les esta alimentando con aproximadamente 6.6 libras en cada comida 2 veces al día, cantidad que en la segunda toma la mayoría no se terminan dicha cantidad, y muchos presentan diarreas severas, y...
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre la importancia de una ternera bien desarrollada y cómo impacta esto en la ubre y la futura lactancia. El impacto de la alimentación balanceada en la ubre y la relación proteína energía. ...
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Ing. Agr. MSc. Juan Manuel Clariget nos explica el proceso fisiológico del Crecimiento compensatorio en terneros donde un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación. Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del gasto energético por tejido depositado (mayor deposición de músculo y...
Introducción La criptorquidia es una condición en la cual uno o ambos testículos no pueden descender a su posición normal en el escroto. Esta condición puede ser generada experimentalmente a partir del ascenso inducido y la eliminación del escroto con la colocación de un anillo de goma. Para poder realizar esta tarea se deben contemplar los primeros días de vida de los terneros, aprovechando que los testículos tienen...
La recomposición del precio de la hacienda y principalmente el sostenido precio de la invernada de razas carniceras, provocó una mejora de los precios en la categoría macho holando haciendo rentable nuevamente su producción en los últimos años. Recordemos que en el 2008 se llegó a matar los terneros machos holando al nacer por no ser rentable su cría-recría y terminación....
Hablamos con Karla Rodriguez sobre la importancia de tener un buen banco de calostro, llevar un registro, formas de almacenamiento y clasificación. ...
En el cuadro 29.1 se muestran tres raciones en base húmeda para bovinos con tres niveles de melaza (19.0, 33.9 y 49.0 %). En el cuadro 29.2 se muestra la composición individual de cada ingrediente. Realice los siguientes cálculos: a) estime la composición de cada ración en base seca y exprésala en 1 kg; b) basándose en la ración por kg estime la concentración de ENm y ENg de cada ración (Mcal/kg); c) con la siguiente...
Tengo mucho interes en conocer tecnicas de como utilizar eficientemente el suero para alimentar terneras ...
Ing. Ignacio Seijas, Representante Técnico Comercial, Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre la importancia del uso de butirato de calcio micro-encapsulado en la nutrición animal....