Consulta toda la información sobreGanancia de peso en terneros
Bienvenido a la página de Engormix sobre Ganancia de peso en terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ganancia de peso en terneros.
Introducción En ganadería bovina, la castración de terneros machos, es una práctica de manejo que se realiza a fin de evitar las interacciones agonísticas y la actividad sexual no deseada entre animales (Prunier et al. 2006). En el nordeste argentino, los terneros rutinariamente son castrados a cuchillo entre los 6 y 9 meses de edad. Los diferentes métodos de castración, se basan en detener la irrigación de los...
El sistema de alimentación más común en cebo de terneros, consiste en la combinación de concentrado con forraje, normalmente paja. A su vez, el concentrado se puede presentar en forma de harina o granulado. El granulado presenta ventajas frente a la harina (Devant et al, 2015): aumenta la disponibilidad del almidón, mejora la higienización, permite añadir ingredientes que no acepta la harina, hay menor selección por parte de los...
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el rol del calostro y sus beneficios más alla de la inmunidad. ...
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el trabajo que realizaron sobre Impacto de la adición temprana de fibra de alta calidad en el desarrollo de la microbiota ruminal de terneros holstein. ...
A quién pueda ayudarme!!!
Estoy desarrollando un proyecto se cría de becerros de forma semiestabulada, quisiera saber como puedo alcanzar una buena ganancia de peso, un buen plan de alimentación con destete precoz, y que peso promedio puedo alcanzar desde los 5 días de nacido hasta los 6 o 8 meses, y en que etapa tienen mayor conversión y crecimiento.
Los que tengo de 4 meses tienen un peso de 95 a 110 kg, y otros que están de 3 meses 50 y 70 kg y los de 1 y 2 meses tienen 40 a 50...
Introducción El desarrollo del rumen y particularmente de la microbiota ruminal es de suma importancia para los terneros previo al desleche (Khan et al., 2016). El establecimiento de la microbiota ruminal posibilita que se produzcan procesos de fermentación de los alimentos sólidos y la producción de metabolitos que constituyen el principales estímulo para el desarrollo del epitelio ruminal (Khan et al., 2016). Según la recomendación...
Introducción Tradicionalmente, los terneros de granjas productoras de leche han sido alimentados con leche o sustitutos líquidos de la leche con una cantidad diaria equivalente al 10% del peso vivo (PV) del ternero en 2 tomas diarias (Vasseur et al., 2012; Hötzel et al., 2014; Stanĕk et al., 2014). Estos sistemas de alimen - tación convencional (4 L diarios de leche en dos tomas hasta el día 60 crianza) estaban destinados a fomentar un mayor...
Introducción Dentro de los planteos de intensificación en la cría bovina, el uso de comederos de autoconsumo surge como una herramienta para el suministro de grandes volúmenes de alimento en forma simplificada a hembras de reposición. Durante el crecimiento de los animales, el incremento de peso permite trazar una curva de forma sigmoidea dado que la velocidad de crecimiento tiene un cambio sustancial en el denominado punto de...
Introducción El Calostro Bovino Hiperinmune (CBH) con elevados niveles de inmunoglobulinas específicas para un determinado microorganismo, ha sido propuesto como una alternativa para mejorar la transferencia de inmunidad pasiva (TIP). En terneros, esta mejora podría disminuir el riesgo de enfermedades perinatales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del CBH enriquecido en inmunoglobulinas G específicas para Escherichia coli (IgG esp) sobre la...
Introducción Alturas pre-pastoreo en alfalfa menores a 35 cm generan, respecto a mayores alturas, cubiertas con mejor calidad nutritiva (i.e. mayor proporción de hoja) y una mayor respuesta animal individual (Berone et al., 2020; Méndez et al. 2021). El objetivo del presente trabajo fue evaluar, durante fin de la primavera y verano, la producción de forraje, la ganancia de peso, y la producción de carne en pasturas de alfalfa con alturas...
Introducción En sistemas extensivos de cría, las pariciones suelen concentrarse entre mediados de julio y agosto, por lo que el primer tercio de lactancia coincide con el final del invierno, con baja calidad y disponibilidad de forrajes. La restricción nutricional de los vientres durante la lactancia temprana afecta la producción y calidad de leche, y puede tener consecuencias negativas sobre el desarrollo del tejido muscular y graso que impactan a...
Introducción En la provincia de Chubut, en condiciones extensivas, se han difundido nuevas estrategias de suplementación de bovinos durante los meses de invierno. En este contexto, en la zona, se comenzaron a probar suplementos proteicos líquidos (Martinez Stanziola et al., 2020; Ceballos et al., 2020; Martinez Stanziola et al., 2021) y sólidos que facilitan la forma de suministro en condiciones extensivas. Sin embargo, existe desconocimiento sobre el...
Introducción En la zona de cordillera de Patagonia, además de las temperaturas bajas durante el período invernal, se concentran las precipitaciones, lo que favorece la formación de barro. El barro disminuye el consumo de alimento, reduce la GDP y aumenta el índice de conversión alimenticia (NRC, 1981). En general, no se ha difundido el uso de instalaciones que mitiguen el efecto de estas condiciones. Esto quizás como consecuencia...
Estoy obteniendo la experiencia con producción de leche con vacas puras Holstein y ABS pero si quisiera saber sobre el levante y engorde con silo de maiz, debido a la facilidad en esta zona de producir dicho forraje ...
Introducción El engorde de bovinos en los sistemas de producción de los valles del Noreste de la Patagonia se encuentra limitado durante el período invernal, principalmente por el escaso crecimiento de pasturas perennes, y es poco frecuente lograr altas tasas de ganancia diaria de peso. Trabajos precedentes (Garcilazo et al., 2020) reportan que es posible lograr una mejora en las ganancias de peso invernal mediante el pastoreo de remolacha forrajera...
ocupo asesoria para formulacion de dieta para engorda de becerros con destete de cinco meses a siete meses....contamos con forraje de alfalfa verde empacada,forraje de hoja de maiz,maiz molido.melaza,minerales,pacas de chicharo.....
Introducción El destete anticipado (DA) es una práctica propuesta para reducir los requerimientos de la vaca y las demandas energéticas del par vaca-ternero. Sin embargo, en un estudio reciente con vaquillonas primíparas, Wiseman et al. (2019) sugieren que la eficiencia del uso de la energía del par vaca-ternero es mayor en el destete tradicional (DT) que en DA. En este sentido, no abunda información del desempeño...
Introducción El estrés por calor afecta negativamente el desempeño productivo de los bovinos en forma indirecta por disminución del consumo, o directa por alteraciones del metabolismo y de la partición de nutrientes. El uso de sombra artificial puede ser una forma efectiva de atenuar los efectos de las altas temperaturas en animales de destete anticipado. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los efectos de la sombra artificial en verano...
Ing. Ignacio Seijas, Representante Técnico Comercial, Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre la importancia del uso de butirato de calcio micro-encapsulado en la nutrición animal.
Bibliografía utilizada:
Antongiovanni, M., Buccioni, A., Petacchi, F., Leeson, S., Minieri, S., Martini, A., & Cecchi, R. (2007). Butyric acid glycerides in the diet of broiler chickens: effects on gut histology and carcass composition. Italian Journal of Animal Science, 6(1), 19-25.
De Ridder, L., Maes, D.,...
Objetivo Conocer el peso del animal según en la edad reproductiva en la que se encuentra y analizar si hay mucha variación de peso entre distintos tipos de razas; en este caso de animales bovinos macho jóvenes de 19 a 30 meses denominados toretes. Alcance Este análisis está dirigido a ganaderos y agrónomos interesados en destacar las diferencias de peso entre distintos tipos de ganado bovino...