INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo da cuenta de un ensayo llevando a cabo por el Departamento Técnico Conecar y estudiantes pasantes de veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario, en un establecimiento referente dedicado a la producción tambera en el partido 9 de Julio, provincia de Buenos Aires. La actividad tambera en la actualidad está sometida a una fuerte intensificación productiva, lo que lleva a analizar profundamente los costos y su implicancia en los márgenes económicos finales. Dentro de los insumos comúnmente utilizados figuran los alimentos balanceados comerciales, los cuales son fundamentales para la etapa inicial de crianza de terneras con desleche precoz; por su composición nutricional y su resultado productivo final. Por lo tanto se plantean los siguientes objetivos:
OBJETIVOS
1. Determinar la performance productiva y la eficiencia de conversión del Preiniciador Ternero Conecar en un sistema real de crianza grupal de terneras.
2. Evaluar costos del uso del Preiniciador Ternero Conecar.
3. Promover en los estudiantes la participación en proyectos de investigación aplicada.
METODOLOGÍA
Para llevar a cabo este ensayo, se utilizaron 36 animales cruza Jersey por Holando Argentino con un peso promedio de 29 Kg; una balanza de peso individual con un rango de precisión de 0,1 kg equipada con arnés de cuero reforzado con cadenas metálicas; chip particular de seguimiento; lector del mismo que graba todos los datos, y un alimento balanceado a evaluar: Preiniciador Ternero Conecar.
Preiniciador Ternero Conecar: es un alimento balanceado formulado para incrementar la velocidad de desarrollo ruminal, acortando la etapa de prerumiante y permitiendo el desleche precoz de los terneros. Elaborado en base a materias primas extrusadas y suministrando un completo aporte de macro/ microminerales, vitaminas y aditivos.
En la Tabla 1 se especifica la composición nutricional resumida del Preiniciador Conecar.
Tabla 1: composición nutricional del Preiniciador Ternero Conecar.
Respecto a la conformación del rodeo para el ensayo; los animales se distribuyeron por peso homogéneo (factor clave en un sistema comunitario de crianza artificial) en dos grupos. El criterio de conformación de los grupos fue incluir en cada uno de ellos 18 animales de menos de 30 Kg y animales de más de 30Kg, quedando definitivamente conformados de la siguiente manera: al Grupo 1 los de 30.8 Kg y finalmente al Grupo 2, los animales de 27.2 Kg promedio. Para cada tratamiento se trabajó con 18 animales en total.
El comienzo del trabajo fue posterior al calostrado, la primera pesada se realizó el día 8/08/2013 y la última el 16/09/2013, totalizando el ensayo los 38 días de duración.
El protocolo de alimentación y pesaje se muestra en la Tabla 2:
2: Protocolo de alimentación y pesaje
La asignación inicial de ambos alimentos balanceados fue de 0.1Kg por animal, para llegar al final de la experiencia con un consumo individual de 1 kg. A partir de la quinta semana se suministró un 25% de alimento balanceado Iniciador Conecar y 75% de Preiniciador Ternero Conecar para ir reduciendo este último y culminar con un 100% de alimento Iniciador Conecar a la séptima semana. El consumo de leche finalizó al término de la cuarta semana. Los fardos utilizados fueron de alfalfa.
RESULTADOS
En el cuadro 1 se presenta el análisis, con respecto al Preiniciador Ternero Conecar, en donde se advierte una óptima relación consumo/ganancia. En los cuadros 2 y 3 se presentan los aumentos diarios de los grupos 1 y 2 donde se evidencia una excelente respuesta productiva, llegando la media a superar los 600 grs. En el cuadro 4 se comparan los dos grupos, donde se nota una homogeneidad advertida con un bajo CV (coeficiente de variación).
Cuadro 1: Resultado productivo de los animales consumiendo el alimento balanceado Preiniciador
Cuadro 2: Promedios de peso y aumento diario del grupo número 3
Cuadro 3: Promedios de peso y aumento diario del grupo número 4
Cuadro 4: Promedios de peso y aumento diario de ambos grupos
Los resultados económicos del ensayo se informan en el cuadro 5, donde fueron tomados valores a Julio del corriente año (2014).
Cuadro 5: resultado económico de los diferentes tratamientos.
DISCUSIÓN
Es importante destacar el optimo consumo individual por parte de las terneras alimentadas con Preiniciador Ternero Conecar, lo que implica una perfecta aceptación al producto en beneficio de una buena transición de lactante a rumiante, para así poder eliminar la leche de la dieta anticipadamente e incorporar alimentos sólidos (fibraalimento balanceado) en una temprana edad para su correcta digestión por parte del animal. Se destaca además que en los grupos 1 y 2
alimentados con Preiniciador Ternero Conecar se alcanzó el kilogramo de consumo diario a los 26 y 30 días respectivamente, haciendo valer su ventaja de poder lograr un menor consumo de leche por parte de estos grupos mejorando aun más la ventaja económica global.
Cabe aclarar que por cuestiones operativas se deslecharon las terneras a los 38 días de iniciado el ensayo, dando aun más validez a este trabajo, arrojando resultados desarrollados a campo en un sistema real de producción.
BIBLIOGRAFÍA
Morao, G. A. (1); Gonsolin, R. (1); Riganti, J. G (2). Desleche Precoz en Terneros Holando.
Departamento de Investigación y Desarrollo Conecar (1); Universidad Nacional de Rosario,
Facultad de Ciencias Veterinarias Casilda (2).