Desempeño de novillos suplementados con sales proteinadas en pasturas nativas
Publicado:20 de abril de 2006
Por:Harold Ospina Patiño, Marcelo Knorr, André Luís Finkler da Silveira, Paulo Roberto, Frenzel Mühlbach, Giovanni Matheus Mallmann y Fabio Schuler Medeiros. Fac. de Agronomía, Dep. de Zootecnia. Univ. Federal de Rio Grande del Sur
La explotación pecuaria de ganado de carne gaucha se desarrolla, básicamente, mediante sistemas extensivos, con el empleo de pasturas nativas como principal fuente de forraje en la alimentación de los animales. Estas pasturas ocupan un área aproximada de 11,7 millones de hectáreas que representan, aproximadamente, el 54% del área total del estado, y sustentan un rebaño de 13,2 millones de cabezas de ganado bovino ( IBGE, 1996). Como principal característica, estas pasturas presentan una gran biodiversidad, cuya mayor producción y calidad ocurre en el periodo de primavera-verano (Ospina y Medeiros, 2003).
Desde el punto de vista nutricional, el periodo crítico para los sistemas de producción, basados en la utilización de pasturas nativas, son los meses de invierno, en virtud de los bajos niveles de proteína bruta y de los elevados niveles de fibra detergente neutro lignificada, presentados por los pastos en estas épocas del año.
El bajo nivel de proteína es un factor limitante para el crecimiento de los microorganismos ruminales, lo que causa una lenta degradación del forraje ingerido, mayor tiempo de retención del alimento en el rumen y menor consumo de nutrientes por los animales (Soest,1994). Bajo estas condiciones, son observados bajos índices zootécnicos, con pérdidas de peso que pueden alcanzar hasta un 30% del peso vivo en invierno (Barcellos et al., 1999), se puede aumentar la edad de finalización y perjudicar la calidad del producto final, dando como resultado una reducción en la renta del productor y ineficiencia en el sistema de producción.
Una de las alternativas existentes para revertir el cuadro anterior es la utilización de suplementación proteica para los animales, que consumen pasturas nativas reservadas en la época de verano-otoño. En situaciones donde existe una buena disponibilidad de materia seca en la pastura (2000 – 2500 kg), la suplementación proteica puede reducir las pérdidas de peso en invierno y proporcionar ganancias de peso del orden de 300 g por animal día (Zanetti, et al., 2000).
Algunos resultados de investigaciones indican que los principales efectos de la suplementación proteica, en forrajes de baja calidad, están relacionados con mejorías en la eficiencia de fermentación ruminal, velocidad de degradación ruminal de la fibra y en el consumo de forraje (Köster et al., 1996; Mathis et al., 2000). Estas respuestas pueden ser maximizadas por la optimización de la relación entre el consumo de proteína bruta degradable en el rumen y el consumo de materia orgánica digestible en la dieta consumida por los animales (Bodine y Purvis, 2003).
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación con sales proteinadas sobre el desempeño de bovinos de carne mantenidos durante el invierno en una pastura nativa reservada.
Materiales y Métodos
El trabajo fue realizado en la Hacienda San Lucas, localizada en el municipio de San Borja, región geográfica de la campaña, al suroeste de Rio Grande del Sur, situada a 28º55’40” S y 55º47’50,5” O. Los análisis de laboratorio se realizaron en el departamento de Zootecnia de la UFRGS.
Los suplementos evaluados de sal proteinada fueron formulados con base en: urea, (SPU), amireia (SPA), amireia mas levadura (Procreatin 7) (SPAL) y sal mineral (SM).
Las formulas fueron hechas para obtener una relación del 11% entre el consumo de proteína degradable en el rumen y el consumo de materia orgánica digestible (CPBDR:CMOD) (NRC, 1996) y esto fue hecho a partir de análisis (degradabilidad de la proteína bruta y digestibilidad in vitro de la materia orgánica) y estimativos de consumo de materia seca, hechas con muestras de pastos, recolectadas antes del inicio del experimento. El consumo diario de sales proteinadas fue estimado en torno al 0.15% del peso vivo de los animales, controlado por el nivel de cloruro de sodio en el suplemento.
Las sales proteinadas fueron elaboradas en la fábrica de raciones de la Cooperativa Tritícola Samborjense (Cotrisal), en el Municipio de san Borja, utilizándose los siguiente ingredientes en la formulación: salvado de arroz integral, salvado de trigo, torta de soya, urea, amireia (150S), cloruro de sodio, premezcla mineral (Fosbovi Pronto), carbonato de calcio, harina de huesos calcinada y levadura activa (Procreatin 7). El suplemento con levadura activa fue formulado para suministrar al animal 1 g por animal día, para un total de 20 billones de UFC. La premezcla mineralizada empleada para la formulación de los suplementos proteicos, fue la misma sal mineralizada utilizada para el tratamiento control (Fosbovi pronto). La composición química de lo suplementos se presenta en la Tabla 1.
El área experimental utilizada fue una pastura nativa, utilizada durante 102 días (desde el 16 de febrero hasta el 30 de mayo de 2003), dividida por cercas eléctricas en 8 potreros, con áreas de 7,5 ha. Cada parcela tenia un saladero cubierto de 2 m de largo con entrada por los dos lados y bebederos de agua naturales.
La pastura nativa tenia una buena cobertura vegetal, considerado de buena calidad, por la contribución de diversas especies de gramíneas y leguminosas que componen la flora nativa de esa región del estado: grama–forquilha (Pasalum notatum), capim–melador (Paspalum dilatatum), grama-tapete (Axonopus compressus), pega-pega (Desmodium pratensis) y trebol nativo (Tripholiuìum polimorphum).
Tabla 1.Composición bromatológica de los suplementos: sal proteinada con urea (SPU), sal proteinada con amireia (SPA), sal proteinada con amireia y levadura (SPAL) y sal mineral (SM).
Fueron utilizados 64 novillos sin raza definida, provenientes de cruces donde predominan razas europeas, con pesos promedios de 264 kg, y un promedio de edad de 18 meses. Al inicio del experimento, los animales fueron estratificados por peso y distribuidos al acaso en los respectivos tratamientos, con 8 animales por potrero. Los animales permanecieron durante 118 días (30 de mayo a 25 de septiembre) en la pastura, fueron manejados en pastoreo continuo y recibieron los suplementos a voluntad.
El consumo del suplemento fue evaluado para el periodo total del experimento, descontándose las sobras de la oferta total del suplemento. Para la evaluación del desempeño, los animales fueron pesados en ayuno hídrico y alimentario de 12 horas, con intervalos de 28 días para los periodos 1,3 y 4, y con intervalo de 34 días para el periodo 2. En razón de que los animales no fueron previamente adaptados a los tratamientos, el primer periodo experimental fue utilizado como periodo de adaptación y no fue considerado para la evaluación de los datos.
Además del desempeño animal, fue evaluada la disponibilidad de pasto y su composición bromatológica, al inicio de cada periodo, y al final del último periodo. Para estimar la cantidad de pasto en cada parcela, cada 28 días, fueron recolectadas 7 muestras de 0,25 m2, cortadas a ras del suelo; estas muestras fueron secadas en una estufa con aire forzado a 60ºC, por 72 horas, para posteriormente ser pesadas. La composición bromatológica fue evaluada en muestras de pasto recolectadas simulándose el pastoreo animal, y analizadas en cuanto a la cantidad de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) (AOAC, 1995), y digestibilidad in vitro verdadera de la materia orgánica (DIVMO) (Soest y Robertson, 1985).
Para la determinación de la relación de proteína bruta y nutrientes digestibles totales (PB:NDT), se consideró que una unidad porcentual de DIVMO equivaldría a una unidad porcentual de NDT.
El diseño experimental utilizado fue completamente aleatorio, con 4 tratamientos y 2 repeticiones por tratamiento, y las medias de los tratamientos fueron comparadas por el Test de Tukey (p<0,05). Como fueron efectuadas 3 observaciones en el tiempo, para cada unidad experimental, los datos fueron analizados utilizándose un diseño de parcelas subdivididas, el periodo fue considerado una sub parcela, según el siguiente modelo matemático: Yijkl = µ + Ti + A(T)ij + Pk + (TP) ik + eijkl.Donde: Yijkl es la l-enésima observación, del i-enésimo tratamiento y el k-enésimo periodo; µ es el efecto de la media; Ti es el efecto del i-enésimo tratamiento (i=1, 2, 3, 4); A(T)ij es el efecto del j-enésimo animal, dentro del i-enésimo tratamiento (error a); Pk es el efecto del k-enésimo periodo (j=1, 2, 3); (TP) ik es el efecto del ik-enésimo interacción entre tratamiento y periodo; eijkl, es el l-enésimo error, asociado a ijkl-enésima observación (error b).
Resultados y discusión
No hubo interacción entre los tratamientos y el periodo en los datos de calidad de la pastura; las respuestas diferenciadas para cada tratamiento, no fueron consecuencia de alteraciones ocurridas en el periodo de evaluación.
Los resultados de las características evaluadas no fueron diferentes entre los tratamientos, pudiéndose afirmar que los resultados de desempeño, presentados por los animales, en este experimento, fueron debidos al efecto de los tratamientos utilizados (Tabla 2).
Tabla 2.Cantidad de forraje (CF) y tenores de proteína cruda (PC), fibra en detergente neutro (FDN), fibra en detergente ácido (FDA), digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO), y la relación entre nutrientes digestibles totales y la proteína bruta (NDT:PB) de la pastura nativa, en cada uno de los suplementos evaluados: sal proteinada fueron formulados con base en: urea, (SPU), amireia (SPA), amireia mas levadura (Procreatin 7) (SPAL) y sal mineral (SM)(1).
(1) Medias en la misma línea, con letras iguales, no difieren entre si por el test de Tukey con un 5% de probabilidad.
La calidad y la cantidad de forraje disponible fueron afectadas por el periodo de evaluación (Tabla 3). La cantidad de forraje (CF) sufrio una reducción del 42,4% entre los meses de junio y septiembre (3.386 x 1.951 kg/ha), que puede ser explicado por el consumo constante de pastura y por el incremento en la carga animal, en el periodo de evaluación, asociados al periodo de latencia en el crecimiento de la pastura. Los niveles de CF se mantuvieron por encima de los 1.500 kg/ha, propuestos por Pascual y Restle (1997), citados por Alves Filho et al. (2000), como limitantes de la capacidad de llenado ruminal, cuando los animales pastorean en campos nativos. Se puede esperar solamente factores nutricionales, como la digestibilidad y el tiempo de retención ruminal, puedan haber influenciado el consumo de forraje por los animales (Poppi et al., 1987).
Los niveles de proteína cruda (PC) del pasto no fueron diferentes en los 3 primeros periodos de evaluación (6,6; 6,4 y 6,7) y estuvieron en niveles que se consideran marginales para el crecimiento de los microorganismos ruminales y para el consumo de forrajes, que sería de 7% (Minson, 1990; Cochran et al., 1998). Sin embargo, en el último mes de evaluación (septiembre), ocurrió un aumento del 13,6% en el nivel de proteína de la pastura (6,57 x 7,6), y superó el valor considerado crítico para el desempeño de los animales. Los valores de PC observados en este experimento son similares a los descritos por Ospina y Medeiros (2003), que revisaron diversos trabajos y encontraron un valor medio de 6%, durante el invierno, para pasturas nativas de Río Grande del Sur.
Tabla 3.Cantidad de forraje (CF) y tenores de proteína cruda (PC), fibra en detergente neutro (FDN), fibra en detergente ácido (FDA), digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO), y la relación entre nutrientes digestibles totales y la proteína bruta (NDT:PB) de la pastura nativa, evaluado en los diferentes meses(1).
(1) Medias en la misma línea, con letras iguales, no difieren entre si por el test de Tukey con un 5% de probabilidad.
Las pasturas presentaron una reducción de 4,6% en los niveles de fibra detergente neutra (FDN), en el transcurso de los periodos de evaluación; los meses de junio y septiembre presentaron, respectivamente, un mayor y un menor nivel de FDN (74,8 y 72,1). Los niveles de fibra detergente ácido presentaron una reducción en el mes de septiembre, con relación a los meses de junio y julio (46,6% y 46,3% x 44,2%). Los altos valores de FDN y FDA están relacionados con el estado de maduración de la pastura que con una exclusión del pastoreo previo, realizado al inicio del experimento, aumentando la proporción de plantas adultas en relación con las plantas en estado vegetativo.
La digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) de la pastura fue inferior en los meses de junio y julio (38,2% y 38,6%), comparado con los meses de agosto y septiembre (45,7% y 47,4%). Salomón et al. (1988) informaron valores medios de DIVMO para pasturas nativas en Río Grande el Sur, inferiores (26,46%, 35,02%, 30,13% y 42,02%) en los meses de junio y septiembre si comparamos los valores observados en este experimento. El aumento del contenido de PB y de la DIVMO, y la disminución de los niveles de FDN y FDA, principalmente para el mes de septiembre, puede ser justificada en función de una mejora de las condiciones climáticas (temperatura y luminosidad), que influyen en el rebrote de la pastura.
El análisis de la relación entre el contenido de nutrientes digestibles totales, y la proteína bruta (NDT:PB) de la pastura, demostró una variación entre los periodos, en que los meses de junio y julio (5,8 y 6) presentaron relaciones inferiores al mes de agosto (6,8). Según Moore et al. (1999), la suplementación proteica aumentaría el consumo voluntario del forraje, cuando la relación entre NDT:PB fuese mayor que 7, a causa de una inadecuada cantidad de nitrógeno en la dieta. Durante todos los meses de evaluación, la relación se mantuvo inferior a 7, esto sugiere que la suplementación proteica no sería necesaria, lo que contradice los mejores desempeños observados.
En relación al desempeño animal, no fue observada interacción entre tratamiento y periodo, y el efecto del periodo de evaluación no fue significativo (P>0,05). La mayoría de las variables evaluadas en el desempeño animal fueron influenciadas por los tratamientos (Tabla 4). El peso vivo inicial (PVI) no fue diferente entre los tratamientos, a pesar de que haber ocurrido alteraciones en las medias de PVI, en función del periodo de adaptación. La ganancia media diario (GMD) de los animales, que recibieron los suplementos proteicos sin levadura, no fue diferente de la GMD presentada por los animales que recibieron la suplementación mineral (0,159 kg y 0,124 kg x 0,019 kg); la ganancia de peso por hectárea presentó respuesta semejante (Tabla 4). Esos resultados contrastan con los valores presentados por Lopes et al. (1999), Zanetti et al. (2000) y Moreira et al. (2003), que muestran superioridad de la suplementación proteica, con relación a la suplementación mineral, en la ganancia de peso de animales en pasturas de baja calidad. Lo que podría explicar la falta de significancia entre el desempeño de la suplementación proteica y mineral, encontrada en este experimento, fue el pequeño número de observaciones utilizadas, juntamente, con un alto coeficiente de variación de la GMD dentro de los tratamientos.
Tabla 4.Peso vivo inicial (PVI), ganancia media diario (GMD), ganancia de peso vivo por hectárea (GPVHA), peso vivo final (PVF) y consumo de suplemento (CSUPL) en novillos mantenidos en campo nativo, suplementados con sal proteinada con urea (SPU), sal proteinada con amiréia (SPA), sal proteinada con amiréia y levadura (SPAL), y sal mineral (SM)(1).
(1) Medias en la misma línea, con letras iguales, no difieren entre si por el Test de Tukey con un 5% de probabilidad.
Las fuentes de nitrógeno no proteico (NNP) no afectaron la GMD de los animales; los animales suplementados con sales formuladas con urea y amiréia presentaron GMD de 0,159 kg y 0,124 kg, respectivamente. Esos resultados están de acuerdo con otros trabajos, en los cuáles no fueron observadas diferencias en el desempeño de bovinos y ovinos, suplementados con amiréia o urea (Seixas et al., 1999; Ezequiel et al., 2001).
La adición de levadura a la sal proteinada, formulada con amiréia, no resultó en diferencias en la GMD, en relación a los animales que recibieron los suplementos proteicos sin levadura (0,287 kg x 0,159 kg y 0,124 kg). Sin embargo, los animales que recibieron la sal proteinada con amiréia y levadura, presentaron GMD 15 veces superior al presentado por los animales que recibieron solamente sal mineralizada (0,287 kg x 0,019 kg). La mejor GMD obtenida con el suplemento, en que fue incorporada la levadura activa, puede ser explicada por el efecto que la levadura tiene sobre el aumento en la tasa de degradación de la fibra (Yoon & Stern, 1995), y por el aumento de la concentración ruminal de bacterias celulolíticas (Dawson et al., 1990), que posibilita una mayor síntesis de proteína microbiana.
Los pesos vivos finales (PVF) de los animales difirieron entre los tratamientos; los animales suplementados con la sal proteinada con amiréia y levadura presentaron un PVF medio mayor que aquellos suplementados con sal mineral (284,13 kg x 252,25 kg). El tipo de suplemento utilizado afectó el consumo, los suplementos proteicos con urea, amiréia, y amiréia más levadura resultaron en consumos diarios medios de: 0,391 kg; 0,412 kg y 0,418 kg, respectivamente, y fueron superiores al consumo del suplemento mineral, que fue de 0,038 kg.
La suplementación con sal proteinada, formulada con amiréia y levadura obtuvo la mayor ganancia económica, durante los noventa días de suplementación, generando un lucro bruto, por animal, de R$ 14,52, lo que justifica la utilización de ese suplemento en el periodo de invierno (Tabla 5). La suplementación con la sal proteinada, formulada con urea, y la suplementación con sal mineral, resultaron en desempeños semejantes, con ganancia de R$ 0,83 y pérdida de R$ 1,18, respectivamente, por animal, en el periodo. La suplementación con sal proteinada, formulada con amiréia, obtuvo el peor desempeño económico entre los tratamientos, generando un perjuicio de R$ 10,81, por animal, ese hecho es justificado por la incapacidad de la mejora del desempeño animal en cubrir el alto costo de la amiréia, en la formulación de ese suplemento.
Tabla 5. Análisis económico de la suplementación de novillos con sal proteinada con urea (SPU), sal proteinada con amiréia (SPA), sal proteinada con amiréia y levadura (SPAL), y sal mineral (SM), en relación al desempeño productivo, costo de producción y balance económico, por animal.
Considerándose ganancias medias diarios (GMD) de 0,800 kg, en el periodo de la primavera, los animales suplementados con la sal proteinada con urea necesitarían de 17 días, para recuperar la diferencia de ganancia de peso, en el periodo experimental, en relación con la sal proteinada con amiréia más levadura; para los animales suplementados con la sal mineral serían necesarios 32 días para recuperar esa diferencia. Aunque la sal proteinada con urea sea económicamente semejante a la sal mineral, se debe observar que el mayor peso final de los animales es una ventaja de la sal proteinada con urea, en relación a la sal mineral, lo que resulta en un menor tiempo de terminación hasta la salida final de los animales, y posibilita, tal vez, un mejor precio por el kilogramo de animal en pie, en razón de ofrecer el producto, en un menor periodo de tiempo, además de liberar áreas de pastoreo para otros animales.
Conclusiones
1. La suplementación proteica mejora el desempeño animal y la rentabilidad del productor.
2 La adición de levadura activa al suplemento proteico, a la base de amiréia, promueve mayor ganancia de peso de los animales, en relación a la suplementación con sal mineralizado.
Bibliografia
ALVES FILHO, D.C.; BERNARDES, R.A.C.; BRONDANI, I.L. Alternativas para a suplementação em campo nativo: avaliação técnicae econômica. In: RESTLE, J. (Ed.). Eficiência na produção de bovinos de corte. Santa Maria: UFSM, 2000. p.117-146.
A.O.A.C. Official methods of analysis. 16th ed. Washington, DC, 1995.
BARCELLOS, J.O.J.; PRATES, E.R.; OSPINA, H. Suplementação mineral de ruminantes nos campos nativos do Rio Grande do Sul: uma abordagem aplicada à pecuária de corte. In: ENCONTRO ANUAL SOBRE NUTRIÇÃO DE RUMINANTES DA UFRGS, 1, 1999, São Gabriel, RGS. Suplementação mineral de bovinos de corte: [anais]. Porto Alegre: Gráfica da UFRGS, 1999. p.81-110.
BODINE, T.N.; PURVIS, H.T. Effects of supplemental energy and/or degradable intake protein on performance, grazing behaviour, intake, digestibility, and fecal and blood indices by beef steers grazed on dormant native tallgrass prairie. Journal of Animal Science, v.81, p.304-317, 2003.
COCHRAN, R.C.; KÖSTER, H.H.; OLSON, K.C.; HELDT, J.S.; MATHIS, C.P.; WOODS, B.C. Supplemental protein sources for grazing beef cattle. In: ANNUAL FLORIDA RUMINANT NUTRITION SYMPOSIUM, 9., 1998, Gainesville. Proceedings. Gainesville: University of Florida, 1998. p.123-136.
DAWSON, K.A.; NEWMAN, K.E.; BOLING, J.A. Effects on microbial supplements containing yeast and lactobacilli on roughagefed ruminal microbial activities. Journal of Animal Science, v.68, p.3392-3398, 1990.
EZEQUIEL, J.M.B.; MATARAZZO, S.V.; SALMAN, A.K.D.; MARTINS JÚNIOR, A.P.; SOARES, W.V.B.; SEIXAS, J.R.C. Digestibilidade aparente da energia e da fibra de dietas para ovinos contendo uréia, amiréia ou farelo de algodão. Revista Brasileira de Zootecnia, v.30, p.231-235, 2001.
IBGE. Censo Agropecuário 1996. Disponível em: http:// www.sidra.ibge.gov.br. Acesso em: maio 2004.
KÖSTER, H.H.; COCHRAN, R.C.; TITGEMEYER, E.C. Effect of increasing degradable intake protein on intake and digestion of low-quality, tallgrass-prairie forage by beef cows. Journal of Animal Science, v.74, p.2473-2481, 1996.
LOPES, H.O.S.; LEITE, G.G.; PEREIRA, E.A.; PEREIRA, G.; SOARES, W.V. Suplementação de bovinos com misturas múltiplas em pastagens de Brachiaria brizantha cv. Marandu no período da seca. Pasturas Tropicales, v.21, p.54-58, 1999.
MATHIS, C.P.; COCHRAN, R.C.; HELDT, J.S.; WOODS, B.C.; ABDELGADIR, L.E.O.; OLSON, K.C.; TITGEMEYER, E.C.; VANZANT, E.S. Effects of supplemental degradable intake protein on utilization of medium-to-low quality forages. Journal of Animal Science, v.78, p.224-232, 2000.
MOORE, J.E.; BRAND, W.E.; KUNKLE, W.E.; HOPKINS, D.I. Effects of supplementation on voluntary forage intake, diet digestibility, and animal performance. In: JOINT MEETING SYMPOSIUM ISSUE, 1999. Abstracts. [s.l:s.n], 1999. p.122-135.
MOREIRA, F.B.; PRADO, I.N.; CACATO, U.; ZEOULA, L.M.; WADA, F.Y.; TORII, M.S. Suplementação com sal mineral proteinado para bovinos de corte, em crescimento e terminação, mantidos em pastagem de grama estrela roxa (Cynodon plectostachyrus Pilger) no inverno. Revista Brasileira de Zootecnia, v.32, p.449-455, 2003.
NRC. Nutrient requirements of beef cattle. 7th ed. Washington, DC: National Academy Press, 1996. 242p.
OSPINA, H.O.; MEDEIROS, F.S. Suplementação a pasto: uma alternativa para produção de novilho precoce. In: SIMPOSIO INTERNACIONAL DA CARNE BOVINA: DA PRODUÇÃO AO MERCADO CONSUMIDOR, 2003, São Borja. Anais. São Borja, 2003. p.83-115.
POPPI, D.P.; HUGHES, T.P.; L’HUILLIER, J.L. Intake of pastures by grazing ruminants. In: NICOL, A.M. (Ed.). Feeding livestock on pasture. New Zealand: N. Zeal. Soc. An. Prod., 1987. p.55-64. (Occasional Publication, n.10).
SALOMONI, E.; BORBA, E.R.; DEL DUCA, L.O.A.; LEAL, J.J.B. Idade e peso à puberdade em fêmeas de corte puras e cruzas em campo natural. Pesquisa Agropecuária Brasileira, v.23, p.1171-1179, 1988.
SEIXAS, J.R.C.; EZEQUIEL, J.M.B.; ARAUJO, W.A.; RESENDE, F.D.; MARTINS JUNIOR, A.; KRONKA, S.N.; SILVA, L.D.F.; DOURADO, J.B.; SOARES, W.B.V. Desempenho de bovinos confinados alimentados com dietas à base de farelo de algodão, uréia ou amiréia. Revista Brasileira de Zootecnia, v.28, p.432-438, 1999.
SOEST, P.J. van. Nutritional ecology of the ruminant. Ithaca: Cornell University, 1994. 476p.
SOEST, P.J. van; ROBERTSON, J.B. Analysis of forages and fibrous foods: a laboratory manual for animal science. Ithaca: Cornell University, 1985. 202p.
YOON, I.K.; STERN, M.D. Influence of direct-feed microbials on ruminal microbial fermentation and performance of ruminants: a review. Asian-Australian Journal of Animal Science, v.8, p.533-555, 1995.
ZANETTI, M.A.; RESENDE, J.M.L.; SCHALCH, F.; MIOTTO, C.M. Desempenho de novilhos consumindo suplemento mineral proteinado convencional ou com uréia. Revista Brasileira de Zootecnia, v.29, p.935-939, 2000.
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Ibeth Carolina Cardenas Albino
15 de febrero de 2011
HOLA, SOY ESTUDIANTE DE VETERINARIA DESEO COMENZAR CON UN PROYECTO SUPLEMENTANDO GANADO CON SALES PROTEINIZADAS .... TENGO UNA DUDA, QUE ES LA AMIREIA? Y SI PUEDES DARME ALGUNA RECOMENDACION... MUCHAS GRACIAS.
Recomendar
Responder
Juan Manuel Ospina
12 de febrero de 2008
Aclaro, Amireia y Procreatin no son lo mismo, pues este es levadura, sinembargo me gustaria saber si alguien sabe si en Colombia se consigue Amireia y quien la vende
Juan Manuel Ospina Villa MVZ
Prodia S.A.
Recomendar
Responder
jose oliver
9 de agosto de 2006
Marco - Santa Fe
Balanceado por día 5kg, maíz molido 7kg, silo bolsa picado 1kg, rollo molido 50gm afmc nucleo, y 50 gramos urea por día. Animales 404 kg, prueba feedlot pastoril sobre un lote alfa 7 horas sobre lote. Necesito saber bien la dieta.
Recomendar
Responder
Milton Villarreal
19 de junio de 2006
Su diseño corresponde a parcelas divididas en tiempo, y no a PARCELAS SUBDIVIDIDAS, pues no tenemos sub-subparcelas.
Sería interesante analizar su información utilizando PROC MIXED de SAS como un diseño irrestricto al azar con medidas repetidas (lo cual es el caso de este trabajo), y ver si existe alguna diferencia con los resultados ya obtenidos.
Recomendar
Responder
prospero duran rodriguez
26 de mayo de 2006
Tengo una pregunta, para que por favor me ayuden:
La amireia o Procreatin 7 se consigue comercialmente en Colombia, con qué nombre?
Gracias.
Recomendar
Responder
ricardo chew
25 de mayo de 2006
ME PODRIAN AYUDAR: tengo unas dudas.
Cuando se utiliza úrea no se aplica con sales minerales; por qué y cómo se debe utilizar la úrea?
Gracias.
Recomendar
Responder
Carlos Calderon Giovannetti
18 de mayo de 2006
Hola Ricardo. Me gustaría saber el significado de la úrea higroscópica, y cómo crees que deberá suministrarse en el ganado en su diferentes categorías de producción.
Cordial Saludos,
Carlos Calderón Giovannetti