Explorar

Anunciar en Engormix

¿Cómo se transmite la anaplasmosis en bovinos?

Publicado: 20 de marzo de 2024
Hablamos con Germán José Cantón sobre Anaplasmosis sobre una mayor frecuencia de la enfermedad, nos explica cómo se transmite y que factores de riesgo tenemos, el diarnóstico diferencial, cómo confirmar el diagnóstico y formas de prevención.
Temas relacionados:
Autores:
Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Referentes que Recomendaron :
Juan Carlos Londoño Estrada
Recomendar
Comentar
Compartir
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
19 de agosto de 2024
Saludos Germán. Aquí en mi país Venezuela, es muy común la Anplasmosis, por la presencia de garrapatas y tabanos. Hemos inclusive en las muestras de sangre encontrado Ana plasma y Babesias y Anaplasma y Trypasosomas en un en algunos animales. Con respecto al Diagnóstico diferencias es posible hacerlo con Babesiosis y Trypanosomiasis, que suelen presentar cuadros de fiebre y anemia. Logrando se diferenciar con otras sontomatolpgia, aunque el diagnóstico definitivo se hace a nivel de laboratorio, tomando muestras a primeras horas del día de las orejas de los animales con fiebre y ver las Babesias, tryoasomas o Anaplasma en los frontis de sangre.
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
20 de agosto de 2024
Extendiendo el tema de estas enfermedades hemo parasitarias con huéspedes intermediarios y su importancia en el desarrollo económico de la ganadería en nuestros países Latinoamericanos que poseen zonas sub- y tropicales. Yo diría que estas enfermedades, especialmente "anaplasmosis y babesiosis", han sido factores importantes en el bienestar de nuestros animales domésticos en esas partes del continente y, donde el clima permite el crecimiento de "transmisores".
Asi mismo, estas enfermedades son muy posiblemente los agentes causales de la mayoría de las muertes involuntarias en esos rebaños.

Como respuesta al problema, el ganadero utiliza las herramientas el mercado le ofrece: insecticidas, antiparasitarios, antibióticos; los cuales, en algunos casos han mostrado poseer efectos residuales y de resistencia en salud humana.

Un comentario acerca del tratamiento de estas enfermedades hay que agregar que debe de ser "rápido", no esperar por los resultados de laboratorio ya que el animal estaría muerto para entonces.
Hay otros foros en Engormix que describen tratamientos y el mercado ofrece una gran cantidad de fármacos para estas enfermedades que son muy efectivos.

Para finalizar y en mi experiencia en el tratamiento de Anaplasmosis y Babesiosis que son dos enfermedades que causan una anemia muy pronunciada, el ganadero tiene que comprender el significado del estado anémico. Hago este comentario, porque animales con anemia "deben" evitar cualquier ejercicio, inclusive el caminar y estos son casos clínicos donde el Veterinario tendrá que caminar hacia el paciente y no de la otra manera.
Recomendar
Responder
Hugo Sanchez Guerrero
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
20 de agosto de 2024
Saludos
Se han reportando casos de anaplasmosis en zonas de tropico alto (clima frio) de Colombia explicado por aumento de temperatura asociado al cambio climático . De otra parte las razas utilizadas, tales como la holstein, son poco resistentes a estas enfermedades agravando asi el problema sanitario. Son necesarios entonces mayores y mejores controles al alcance del ganadero.
Recomendar
Responder
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
20 de agosto de 2024
Interesantes comentarios solamente me agrade ria comentar que en la actualidad estamos encontrando casos de infección intrauterina en ganado lechero estabulado presentándose casos en terneras de menos de 40 dias.
En las zonas endémicas del Perú los Médicos veterinarios que alli laboramos nunca nos falta el Hemoglobinometro para determinar el nivel de hemoglobina y si este es menor de 8 es casi seguro que estamos frente a una anaplasmosis.

Saludos fraternos desde el norte del Perú
Raul
Recomendar
Responder
rafael carriquiry
11 de septiembre de 2024
@Raul Jesus Santivañez , interesante su comentario, le pregunto si no tienen casuistica de otros cuadros que causen caida de hemoglobina y si el hemoglobinometro es el mismo que se usa para humanos
Recomendar
Responder
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
11 de septiembre de 2024
@rafael carriquiry El equipo es el mismo que se emplea en los humanos.
Saludos
Raul
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Justin Sexten
Justin Sexten
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.