Introducción
Las garrapatas son consideradas a nivel mundial como los primeros y más importantes vectores de patógenos causantes de enfermedades en animales salvajes y domésticos. En los países tropicales y subtropicales se ha estimado que el 80% de los bovinos existentes en el mundo están infestados de garrapatas. Aunque se presentan diferentes especies de garrapatas en distintas regiones ecológicas, su impacto sobre la producción animal es similar en su naturaleza e importancia (Pérez, 2011).
Durante las últimas décadas el control de estas parasitosis ha sido a través de compuestos químicos, que además de ser una estrategia costosa, conlleva riesgos de contaminación ambiental, genera residuos en los productos de origen animal, puede propiciar inestabilidad enzoótica y favorece el desarrollo de quimioresistencia (Chen et al., 2009).
En la búsqueda de nuevos enfoques para la gestión del control de las enfermedades parasitarias, se necesita un re análisis de la naturaleza del problema y los recursos disponibles lo cual se inclina a la búsqueda de nuevas estrategia entre las que se encuentran los productos derivados de las plantas. Muchas especies han sido reconocidas con acciones insecticidas promisorias en varios países tropicales (Chagas et al., 2012; Edafon, 2014).
En Cuba no se reportan muchas investigaciones utilizando extractos de plantas para el control de las garrapatas, a pesar de que existen reportes etnobotánicos de especies con propiedades acaricidas (Roig, 1991), de ahí la novedad en el tema para las condiciones productivas del país. Dentro de estas especies se encuentra Petiveria alliacea, planta antigua natural de América, específicamente de la selva amazónica, cultivada y naturalizada en todas las regiones tropicales, a la cual se le atribuyen muchas propiedades medicinales.
Teniendo en cuenta estos antecedentes el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto in vitro del extracto acuoso de Petiveria alliacea, en teleoginas ingurgitadas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus.
Materiales y Métodos
Localización: Las investigaciones se realizaron en el Laboratorio de Parasitología de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, situada en el municipio de Perico, provincia de Matanzas, Cuba, a los 22º 48’7’’ de latitud Norte y 81º 2’ de longitud Oeste, a 19 msnm.
Estas investigacionesfueron financiadas por el proyecto internacional: Diagnóstico y estrategias de control de hemoparásitos transmitidos por garrapatas de bovinos e bubalinos (MES Cuba/CAPES Brasil).
Obtención del material biológico: Para la obtención del material biológico (garrapatas adultas de R. (B.) microplus) se infestaron artificialmente añojos de 14 a 16 meses de edad, en condiciones de aislamiento, en cubículos independientes con agua, alimentación balanceada y monitoreo de sus indicadores de salud. Se utilizó la cepa Cayo, obtenidos por el Laboratorio Nacional de Parasitología Veterinaria, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.
Las garrapatas repletas fueron colectadas después de haberse desprendido, lavadas con agua destilada clorada al 1% (99 ml H2O-1 mL cloro) por un minuto y secadas con toallas de papel. Para la selección de las teleoginas se tuvo en cuenta las características reportadas por Farías etal. (2012): apariencia y motilidad normal, cuerpo íntegro y máximo ingurgitamiento, desechando aquellos individuos malformados o dañados.
Obtención de los extractos: Para la obtención de los extractos se cosechó el follaje de las plantas en horas de la mañana y se realizó la maceración en nitrógeno líquido, según la metodología descrita por Díaz et al. (2010).
Tratamientos: Se utilizó un diseño totalmente aleatorizado con tres réplicas para cada tratamiento, 20 garrapatas por cada réplica para un total de 60 garrapatas adultas ingurgitadas por tratamiento. Los tratamientos evaluados fueron:
Control positivo (Producto químico Cipermetrina)
Control negativo (Agua destilada)
Concentración 15% de extracto acuoso de P. alliacea
Concentración 30% de extracto acuoso de P. alliacea
Concentración 45% de extracto acuoso de P. alliacea
Procedimiento experimental: Una vez colectadas las garrapatas, fueron pesadas individualmente y agrupadas según su peso, el cual vario en el rango entre 0,20-0,29 g.Para el desarrollo del Test de inmersión de teleoginas ingurgitadas de R. (B.) microplus se utilizaron las técnicas de eficacias descritas por Drummond et al. (1973), modificada por Chagas et al. (2002, 2008). Las placas Petri con las diferentes replicas y tratamientos fueron ubicadas en incubadora a temperatura y humedad relativa de 270C ±20C, 80% HR.
Concluida la fase de postura, los huevos fueron colectados de manera independiente y ubicados en tubos de ensayos, tapados con algodón y devueltos a la incubadora para evaluar el índice de eclosión y los efectos sobre las larvas.
Mediciones experimentales: se tuvo en cuenta el peso inicial de la teleoginas, día inicio y día final de la postura, garrapatas muertas y peso de la postura. Con estas mediciones se determinó: mortalidad de teleoginas, peso de postura, porcentaje de ovoposición, porcentaje de eclosión, índice nutricional, y el porcentaje de control. Las variables estudiadas fueron transformadas según las formulaciones descritas por Chagas et al. (2012).
Mortalidad= (Garrapatas muertas/total garrapatas) *100
Índice de postura (IPO)= (peso de la masa de huevos/peso medio inicial de las Teleoginas)* 100.
Reducción de la eclosión= [(eclosión media del grupo control – eclosión media del grupo tratado)/eclosión media del grupo control] * 100.
Eficiencia reproductiva (ER)= (peso da masa de huevos (g) * % de eclosión * 20000)/peso de las teleoginas (cada grupo)
Eficacia del Garrapaticida (EC)= [(ER del grupo control – ER del grupo tratado)/ER del grupo control] * 100
Análisis estadísticos: Los datos fueron colectados en hojas de cálculo de Microsoft Excel para la realización de sus respectivos análisis. Se realizó una análisis de varianza para determinar las diferencias entre las medias los datos porcentuales (eficacia) fueron transformados (arcoseno √ eficacia ) para lograr una distribución aproximada a la Normal; los resultados se presentan con las medias aritméticas y se empleó un nivel de significación de un 5%. Se utilizó la dócima de comparación de rangos múltiples de Duncan para el establecimiento de las diferencias entre medias mediante el paquete estadístico IBM® SPSS® Statistics versión 22.
Resultados y Discusión
En la fig. 1se aprecian los valores del porcentaje de eclosión de los huevos de teleoginas después de aplicados los extractos, los cuales mostraron diferencias significativas (p<0,01), con valores de 52,93; 39,20 y 21,73% para el 15, 30, 45% de las concentraciones de P. alliacea, respectivamente. Mientras que el control negativo (agua destilada) expresó más del 94% de eclosión de los huevos.
Fig. 1. Efecto de los extractos acuosos de P. alliacea en el porcentaje de eclosión de teleoginas de R. (B.) microplus.
Resultados similares fueron encontrados por Álvarez et al. (2008), quienes evaluaron extractos puros y diluciones de cinco plantas, apreciando una relación inversamente proporcional entre estos indicadores y la dilución de los extractos, posiblemente, por la relación dosis-respuestas en la cual la mayor concentración de las sustancias activas logra un efecto insecticida más notorio.
En este sentido Furlong et al. (2002) al realizar estudios con extractos alcohólicos y acuosos de Neem, obtuvieron los mejores resultados cuando las concentraciones de los extractos fueron las más altas. Por otra parte, Fuentes (2015) señala que la concentración de las sustancias acaricidas puede influir en el proceso de adhesión a la cutícula de las teleoginas facilitando su entrada a la garrapata, ejerciendo su acción en el sistema reproductivo de la hembra ingurgitada, inhibiendo la postura y produciendo huevos infértiles.
Estos resultados se vieron expresados en el índice de postura de las garrapatas tratadas. La concentración del 45% de P. alliacea mostró diferencias significativas (p>0,05) con respecto al 30 y 15%, así mismo con relación al control negativo (Tabla 1). Se constató que la reproducción estimada (cantidad de huevos por gramos ovipositados de las teleoginas tratadas), se afectó de manera significativa (p<0,05) en los tratamientos que incluían el extracto acuoso de la planta con respecto al grupo control negativo.
En investigaciones realizadas por Srivastava et al. (2008) y Chagas et al. (2012), con diferentes plantas en búsqueda de fitoterápicos que tengan la capacidad de interferir en los procesos biológicos de los parásitos, estos autores señalan que los principales efectos deben estar en caminados a regular el crecimiento y del comportamiento alimentario de estas parasitosis. Por lo que valores bajos del índice nutricional podría ser un indicativo de la
eficacia de los extractos a largo plazo.
La tabla 2 muestra los resultados de la eficacia de los extractos acuosos de P. alliacea en teleoginas tratadas de R. (Boophilus) microplus. Se apreciaron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos y las concentraciones utilizadas (15, 30 y 45%) cuyos valores fueron de 91,56; 72,44 y 61%, respectivamente. El control negativo fue de 0%, mientras que el control positivo (Cipermetrina) alcanzó el 100% de eficacia.
Los resultados de eficacia están en el rango de los encontrados por Rosado Aguilar et al. (2010) cuando evaluaron la actividad acaricida de extractos crudos y fracciones de tallos y hojas de Petiveria alliacea sobre larvas y adultos de R. (Boophilus) microplus. Alcanzando la inhibición de la puesta de huevos valores entre 40 y 91%, mientras que la inhibición de la capacidad de eclosión varío entre 26 y 17%, respectivamente.
Sin embargo, los porcentajes de mortalidad de teleoginas ingurgitadas fueron superiores (entre 26 y 86%), aspectos que pudieran estar relacionados con el tipo de extracto y los solventes empleados, ya que estos autores evaluaron fraccionamientos metanólicos y señalaron a la fracción no polar de n-hexano como la que tiene mayor actividad contra garrapatas resistentes.
Estos resultados también podrían variar en función a la parte de la planta. Según Lyndonet al. (1997), los extractos de la raíz de la planta pueden expresar valores de eficacia superior al 50%.
Es por ello que se hace imprescindible la continuación de investigaciones donde se puedan evaluar otras concentraciones, la estabilidad de las sustancias químicas en los extractos puros y en sus diluciones, así como la identificación de las sustancias responsables de los efectos acaricidas. Como complemento será necesario evaluar diversos tipos de solventes con el fin de lograr una mayor expresión de los principios activos, así como los mecanismos de interacción entre el fitoterápico y el parásito.
Conclusiones
Los extractos acuosos de P. alliacea mostraron valores de eficacia superiores al 60% en teleoginas tratadas de R. (B.) microplus. Siendo los mejores resultados para la concentración del 45% que difirio significativamente con el control negativo en todos los indicadores evaluados