La Piroplasmosis y anaplasmosis son enfermedades infecciosas de la sangre que son trasmitidas por garrapata Rhipicephalus (Boophilus) y son consideradas como una de las que más limita la producción ganadera en zonas tropicales y subtropicales, causando grandes pérdidas en la disminución de en la producción, abortos y muertes año con año. En la región noreste del país estas enfermedades se encuentran de forma endémica con prevalencias que varían de 30 -70% para piroplasmosis y de 5-30% para anaplasmosis, desarrollando grandes pérdidas en la producción por sus efectos directos e indirectos. En el estado de Tamaulipas casi el 60% de la población bovina está expuesta a la piroplasmosis y anaplasmosis y el impacto que se tendría con la aplicación de la vacuna contra estas enfermedades es en la reducción en las pérdidas cuantiosas que esta enfermedad causa año con año tanto en ganado comercial y más aún en ganado especializado. La babesiosis bovina causada por dos especies (Babesia bovis y Babesia bigemina), conocida como piroplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por la presencia de temperatura elevada 40-42 grados centígrados, anemia hemolítica y en ocasiones hemoglobinuria y signos nerviosos (Mc. Cosker 1981) y posteriormente la muerte. La enfermedad esta geográficamente distribuida en muchos países y en el estado de Tamaulipas su presencia esta de igual manera, pero existen zonas como es el centro y sur del estado donde su frecuencia es relativamente mayor. Encontramos que existen regiones donde las prevalencias a Babesia llegan a 68.0% en la zona ganadera del estado de Yucatán (Ramos et al. 1992) y en algunos lugares alcanzan el 85%, como podría estar el caso de la zona sur de Tamaulipas y otras regiones de menor al 10% como es la zona norte del estado. En México el INIFAP ha desarrollado una vacuna mixta atenuada contra Babesia bovis y Babesia bigemina, utilizando una clona irradiada de B. bovis (Rodríguez 1985) y una cepa de B. bigemina (Vega et al. 1985) que ha sido atenuada por un número indefinido de pases en cultivo in vitro. Esta vacuna ha demostrado inducir una respuesta inmune que protege a más del 80% de animales que han sido vacunados (Canto et al. 1996, García et al. 1996, Figueroa et al. 1994 y Ramos et al. 1996). El CENID-PAVET, del INIFAP, ha trabajado en el diseño de vacunas para el control de anaplasmosis como es la vacuna de baja virulencia que desde un principio y en forma natural, se observó que provocaba infecciones subclínicas inaparentes en animales susceptibles pero al mismo tiempo inducía inmunidad contra el desafío con organismos virulentos. Experimentos usando una dosis fija de (1 X 109) de eritrocitos infectados en animales susceptibles y desafiados contra otra cepa bajo condiciones de corral mostraron de nuevo su capacidad para inducir protección. Los resultados de estas pruebas muestran una capacidad para proteger en más de 80% a los animales vacunados. En este experimento, se probó que no induce enfermedad en los animales vacunados pero si induce una inmunidad capaz de resistir al desafío. Esta vacuna experimental se ha probado contra el desafío con 4 diferentes cepas mexicanas bajo condiciones de corral y de campo y en todos los casos ha mostrado que puede proteger un mínimo de 80 % de los animales vacunados. Actualmente esta cepa ya se está usando en condiciones de rancho en Tamaulipas y Veracruz, dos regiones con serios problemas de piroplasma y anaplasmosis, donde puede traer enormes beneficios
La inmunización es considerada como el procedimiento que ofrece las mejores perspectivas en el control de la babesiosis y anaplasmosis bovina.
Álvarez, J. A., J. A. Ramos, E. E. Rojas, J. J. Mosqueda, C. A. Vega, A. M. Olvera, J. V. Figueroa and G. J. Canto (2004). “Field challenge of cattle vaccinated with a combined Babesia bovis and Babesia bigemina frozen immunogen.” Ann N Y Acad Sci 1026: 277-83.
Bock, R., L. Jackson, A. de Vos and W. Jorgensen (2004). “Babesiosis of cattle.” Parasitology 129 Suppl: S247-69.
Boonchit, S., X. Xuan, N. Yokoyama, W. L. Goff, G. Wagner and I. Igarashi (2002). “Evaluation of an enzyme-linked immunosorbent assay with recombinant rhoptry-associated protein 1 antigen against Babesia bovis for the detection of specific antibodies in cattle.” J Clin Microbiol 40(10): 3771-5.
Brayton K. A., Kappmeyer L. S., Herndon D. R., Dark M. J., Tibbals D. L., Palmer G. H., McGuire T. C. and Knowles D. P., 2005: Complete genome sequencing of Anaplasma marginale reveals that surface is skewed to two superfamilies of outer membrane proteins. Proc Natl Acad Sci U S A., 18;102 (3): 844-849.
Canto, A. G., A. Alvarez, E. E. Rojas, A. J. Ramos, J. Mosqueda, C. A. Vega y Murguia and J. V. Figueroa (2003). “Protection against bovine babesiosis with a mixed in vitro culture-derived B. bovis and B. bigemina vaccine under a field challenge. Immunization in a disease-free area.” Veterinaria México 34(4): 323.
Canto, A. G., J. V. Figueroa, A. J. Ramos, A. Alvarez, J. Mosqueda and C. A. Vega y Murguia (1999). “Evaluacion de la patogenicidad y capacidad protectora de un inmunogeno fresco combinado de Babesia bigemina y Babesia bovis.” Veterinaria México 30(3): 215-220.
Canto, G. J., J. V. Figueroa, J. A. Ramos, E. E. Rojas, D. Garcia-Tapia, J. Antonio Alvarez, D. R. Allred and C. A. Carson (2006). “Evaluation of Cattle Inoculated with Babesia bovis Clones Adhesive In Vitro to Bovine Brain Endothelial Cells.” Ann N Y Acad Sci 1081: 397-404.
Canto, J. G., J. V. Figueroa, J. A. Alvarez, J. A. Ramos and C. A. Vega y Murguia (1996). “Capacidad inmunoprotectora de una cona irradiada de Babesia bovis derivada de cultivo in vitro.” Tecnica Pecuaria en Mexico 34(3): 127-135.
De Vos, A. J. and R. E. Bock (2000). “Vaccination against bovine babesiosis.” Ann N Y Acad Sci 916: 540-5.
Estrada-Peña, García, Z. y Fragoso, SH. (2006). The distribution and ecological preferences of Boophilus microplus (Acari:Ixodidae) in Mexico. Exp. Appl. Acarol. 38: 307-316.
Figueroa, J. V., G. J. Canto, J. A. Alvarez, R. Lona, J. A. Ramos and C. A. Vega y Murguia (1998). “Capacidad protectora en bovinos de una cepa de Babesia bigemina derivada del cultivo in vitro.” Tecnica Pecuaria en Mexico 36(2): 95-107.
Frish, E.J. (1999) Towards a permanent solution for controlling cattle ticks. Int.J. Parasitol. 29:57-71. George, E.J. (1990). A Summing-up of strategies for the control of ticks in regions of the world other than Africa. Parasitologia. 32:203-209
Goff, W. L., T. F. McElwain, C. E. Suarez, W. C. Johnson, W. C. Brown, J. Norimine and D. P. Knowles (2003). “Competitive enzyme-linked immunosorbent assay based on a rhoptry-associated protein 1 epitope specifically identifies Babesia bovis-infected cattle.” Clin Diagn Lab Immunol 10(1): 38-43.
Hoffmann, A. y López-Campos, G. Biodiversidad de los Ácaros en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. CONABIO-UNAM. México. 2000.
Jonsson, N.N., Mayer, G,D., Matschoss, L. A., Green, E. P., Ansell, J. (1998) Production effects of cattle tick (Boophilus microplus) infestation of high yielding dairy cows. Veterinary Parasitology 79 (1) pp. 65-77.
Kocan M.K., Blouin E.F. and Barbet AF, 2000: Anaplasmosis control: past, present and future. Ann. N. Y. Acad. Sci., 916:501-509.
McCosker, P. J. (1981). The global importance of babesiosis. Babesiosis. M. Ristic and J. P. Kreier. New York, Academic Press: 1-24.
Pareja, R.M. (1992) El manejo integrado de plagas: Componente esencial de los sistemas agrícolas sostenibles. Manejo Integrado de Plagas 24:44-50.
REDLAB (Red de Cooperación Técnica entre Laboratorios de Investigación y Diagnóstico Veterinario), 1992. Programa de Hemoparásitos. Inmunógenos y métodos de inmunización para el control de la anaplasmosis y babesiosis bovina. GAN-41 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Santiago, Chile: 1-34
Rodríguez C.D.S., García O.M.A., Aboytes T.R., Cantó A.G.J., Barigye R., 2004: Inmunología e inmunoprofilaxis de la anaplasmosis bovina. En Moreno RCh editor. Ciencia Veterinaria, Fac. de Med. Vet. Y Zoot., UNAM, México, D.F. vol. 9: 123-164
Rodríguez C.D.S., García O.M.A., Rojas R.E.E., Cantó A.G.J., Preciado de la T. J.F., Hernández S. G., Rosario C. R., Bustamante L. K. V., Labra M. R., Montoya F. M. D., Ordaz Ch. X., Elías M. J. L., Morales T. I., Mota F. Y., Gómez G. A., López T. I., Castañeda J. M. del C., Martínez J. C. A., Ramos A. J. A. and Aboytes T. R., 2007: Anaplasma marginale Yucatán (México) Strain, Assessment of Low Virulence and Protection in Susceptible Cattle. 9th Biennial Conference of the Society for Tropical Veterinary Medicine, Merida Yucatán: 36.
Rojas, C., J. V. Figueroa, A. Alvarado, P. Mejia, J. J. Mosqueda, A. Falcon, C. A. Vega and A. Alvarez (2006). “Bovine babesiosis live vaccine production: use of gamma irradiation on the substrate.” Ann N Y Acad Sci 1081: 405-16.
Wright, I. G. (1972). “Studies on the pathogenesis of Babesia argentina and Babesia bigemina infections in splenectomised calves.” Z Parasitenkd 39(2): 85-102.