SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA EN COLOMBIA (Cifras)
El último Censo Nacional Agropecuario (CNA) realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se llevó a cabo en el año 2004. Hasta entonces se reportaron las siguientes estadísticas en relación a la ganadería colombiana:
1) - Colombia dispone de poco más de 114 millones de hectáreas de superficie terriotorial.
2) - De la superficie territorial total, 51 millones de hectáreas se explotan con fines agropecuarios.Esta cifra nos da un muy buen indicio de la vocación de los suelos colombianos.
3) - Del total de superficie en uso agropecuario, cerca de 4 millones de hectáreas generan productos de explotaciones netamente agrícolas, y más de 38 millones de hectáreas están en uso pecuario, es decir, que en ellos se llevan a cabo explotaciones animales (ganadería, porcicultura, avicultura, piscicultura, capricultura, etc). De lo anterior se deduce que: La superficie en uso pecuario es 10,43 veces mayor a la de uso agrícola.
4) - De los más de 38 millones de hectáreas en uso pecuario, la producción de pastos ocupa poco más del 78% (aprox. 30 millones de hectáreas en gramas nativas y pastos mejorados) mientras que poco más del 21% restante se trata de suelos enmalezados y enrastarojados potencialmente convertibles a pastos de mejor calidad.
5) - Se cuenta con un inventario nacional de bovinos superior a 26 millones de cabezas (esta cifra está dada en unidades animales y no en unidades gran ganado o UGG. En otras palabras, cada bovino sin importar su edad o etapa productiva, se cuenta como una unidad. El término UGG, se expresa en peso, de tal forma que 1 UGG equivale a un bovino de 450 Kg. en promedio con lo cual se unifica el parámetro de evaluación). Con la cantidad de unidades animales anteriormente dicha, la carga animal promedio en nuestro país es de 0,68 cabezas por hectárea (26 millones de cabezas pastoreando en 38 millones de hectáreas de pastos). Si se expresara en unidades gran ganado por hectárea (UGG/Ha), la cifra sería todavía muchísimo menor.
6) - De los más de 26 millones de unidades bovinas, poco menos de 2 millones de cabezas tienen vocación netamente lechera, 15 millones más tienen vocación netamente para carne y los cerca de 10 millones de cabezas restantes tienen vocación para el doble propósito.
7) - En cuanto a producción de leche, de los 12 millones de bovinos que tienen vocación lechera (2 millones de bovinos con vocación lechera especializada + 10 millones de bovinos con vocación para doble propósito), se estima que con poco más de 6,75 millones de vacas se producen 900 litros/Ha/año, que equivale a un promedio de producción individual de 4,5 litros/vaca/día (menos de 1400 litros por lactancia individual). Para ser competitivos a nivel nacional e internacional, cada vaca productora de leche debe generar más de 4000 litros por lactancia (equivale a poco más de 13 litros/vaca/día). Por lo tanto, se debe mejorar la productividad en nuestros hatos lecheros en general.
8) - Por su parte, los 15 millones de bovinos con vocación para la producción de carne ocupan aprox. 12 millones de hectáreas de superficie territorial. Los novillos para engorde pastorean en casi 6 millones de hectáreas y reportan un sacrificio anual de poco más de 3,65 millones de cabezas con un peso promedio de 450 Kg. en pie, lo cual significa una producción de 0.07 toneladas/Ha/año de carne, que equivalen a una producción menor a 8 Kg./animal/mes (ganancias diarias de peso por animal menores a 300 gramos). Un bovino para engorde nace con un peso promedio de 30 Kg. y debe producir 420 Kg. más para lograr el peso de sacrificio. Con ganancias diarias de 300 gramos, necesitaría aprox. 47 meses (3,8 años) para alcanzar un peso de 450 Kg. Dicho de otra manera, este animal produce casi 110 kilos por año.
Para ser competitivos a nivel nacional e internacional, cada animal debe producir por encima de 21 Kg. de carne al mes (ganancias diarias de peso promedio por animal superiores a 700 gramos), con lo cual se lograría una producción anual por animal superior a 250 Kg. reduciendo el tiempo necesario para el engorde hasta alcanzar el peso al sacrificio a menos de 20 meses (1,7 años).
Además, se debe incrementar el sacrificio anual de novillos de 450 Kg. de peso promedio en pie a una cifra aproximada a 6,5 millones de cabezas anuales sin incrementar el área destinada al uso de engorde de bovinos que es de casi 6 millones de hectáreas en todo el territorio nacional. Esto encuentra su fundamento en que un país para tener vocación exportadora de este tipo de productos (cárnicos y lácteos), debe reunir mínimamente las siguientes condiciones:
- Tener una base bovina superior o igual a la población humana. Es decir, que si Colombia tiene alrededor de 46 millones de habitantes, la base bovina debe ser mínimamente de 46 millones de cabezas.
- Tener una tasa de extracción alta, lo cual implica:
- Tener una edad al sacrificio baja (18 a 24 meses máximo).
- Tener altas tasas de natalidad (superiores al 80%).
Según lo anterior, si Colombia quiere ser un país con vocación exportadora de productos de la industria ganadera (tanto cárnica como láctea) no sólo requiere procurar incrementar el inventario bovino, sino al mismo tiempo la productividad individual en cada hato ganadero. Cumpliendo estos requisitos, no sólo lograría satisfacer el mercado nacional sino que podría acceder competitivamente al mercado internacional.
Tabla 1. Estadísticas del inventario y la producción de bovinos con vocación lechera, Colombia frente a su entorno mundial, años 2004/2005.
Para ver la imagen click aquíTabla 2. Estadísticas del inventario de bovinos con vocación cárnica, Colombia y su entorno mundial, años 2004/2005.Tabla 3. Estadísticas de producción de bovinos con vocación cárnica, Colombia y su entorno mundial, años 2004/2005.
Para ver la imagen click aquí
SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA GANADERÍA ACTUAL
Hoy por hoy, el ganadero lleva a cabo una actividad de subsistencia más que una empresa ganadera como tal. El negocio ganadero ya no genera los mismos márgenes de rentabilidad de otros tiempos debido al acelerado incremento de los costos de los insumos requeridos que a su vez han incidido sobre el costo de producción. Pero el ganadero insiste en sus prácticas tradicionales y se niega rotundamente a acceder a nuevas tecnologías que le permitan tener un negocio más moderno, productivo y rentable.
En consecuencia, este tipo de ganaderías, que generalmente se desarrollan en grandes extensiones de área de superficie, con extremadamente bajas producciones de forraje, bajas cargas animales por potrero, sin tiempos de ocupación y descanso de los potreros programados con base en su disponibilidad de forraje, por lo cual, aunque hay rotación de potreros, el pastoreo sigue siendo extensivo y aún en muchas ocaciones es un pastoreo continuo, la suplementación nutricional se limita sólo a sal mineralizada, el mantenimiento de potreros se limita sólo al uso de herbicidas para controlar las especies indeseables, y el manejo de la finca y los animales se le confía a la experiencia de un mayordomo al que en la gran mayoría de ocasiones nisiquiera se le paga bien... con todo esto, y algunas cosas más, lo único que se puede esperar es que sólo se presenten buenos margenes de rentabilidad cuando se cuenta con un alto número de animales productores en el hato.
En contraposición, cuando el ganadero se hace consciente de que para ganar hay que invertir y que su negocio se debe manejar como una verdadera empresa y no como una finca, el manejo tradicional va despareciendo para dar paso a tecnologías que lo único que pretenden es perfeccionar cada uno de los procesos productivos de la ganadería, aprovechando al máximo los recursos disponibles y procurando obtener altos niveles de productividad con excelentes margenes de rentabilidad, garantizando la sostenibilidad en el tiempo. Por supuesto, este tipo de manejo requiere tanto de mano de obra calificada como de buena administración y acompañamiento profesional y aunque de tal manera maneja costos de producción más altos, son justificados en que los ingresos también se ven incrementados de tal manera que se recupera el total de la inversión y se generan muy buenas utilidades para el productor. La ganadería confinada, especialmente en semiestabulación, aparece entonces como una de estas alternativas de tecnificación mediante la cual se logra alcanzar mejores niveles de productividad y rentabilidad con sostenibilidad, haciendo de la producción bovina una verdadera industria capaz de competir tanto en el ámbito nacional como en el internacional por la calidad de los productos obtenidos.
Veamos un par de ejemplos de lo anteriormente descrito:
Tabla 4. Presupuesto de costos para una ganadería bajo manejo tradicional.
Para ver la imagen click aquí
Tabla 5. Presupuesto de costos para una ganadería bajo un sistema de producción intensivo estabulado.
Para ver la imagen click aquí
REQUISITOS PARA ESTABLECER UN CONFINAMIENTO DE BOVINOS EN SEMIESTABULACION
La semiestabulación resulta ser el mejor método de intensificación para nuestras ganaderías aunque no sea el método más intensivo de producción. Se trata de un método combinado, en el cual se producen gramíneas de potrero que son cosechadas directamente por el animal durante cierto período del día y gramíneas de corte que son cosechadas por el hombre para suministrarlas controladamente en comederos bajo techo durante el tiempo en que los animales son trasladados al establo.
Con este método alterno, los animales permanecen cerca de ocho horas diarias (idealmente entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.) en el establo con alimentación PERMANENTE y 16 horas diarias (4:00 p.m. a 8:00 a.m.) en potrero. Con este manejo, se procura garantizar que los bovinos obtengan fácilmente y con menor gasto energético de sus reservas corporales, la cantidad de pasto que satisfaga sus necesidades diarias de materia seca de forrajes. Un bovino bajo condiciones de producción intensiva generalmente requiere un total de materia seca diaria del 4% del peso del animal en pie, que a su vez se compone de la materia seca aportada por los forrajes (60 a 80% del total de la dieta) y la materia seca aportada por los suplementos (20 al 40% del total de la dieta).
Es totalmente irracional humanizar el manejo de la alimentación del bovino. Estos animales no solo desayunan, almuerzan y comen. Estos animales consumen pastos PERMANENTEMENTE, tanto durante el día como en la noche, y tan sólo suspenden su cosecha de pastos para beber, rumiar, dormir o descansar, o durante los tiempos en que son sometidos a encierros, ordeños, etc. Es por este motivo que mientras estén en el establo, deben disponer continuamente de pasto picado en compañía del suplemento nutricional y luego salir a potrero en horas de la tarde, que es cuando el pasto alcanza su mayor nivel de carbohidratos, los cuales son la mejor fuente de energía.
Por lo tanto, para que un confinamiento de bovinos logre su estabilidad y éxito empresarial necesita de:Acompañamiento profesional
No se debe subvalorar el gran aporte que hacen los mayordomos con toda su experiencia empírica en el manejo del ganado. Pero, la gran mayoría de buenos mayordomos no son personas con niveles de estudio superior, y se han formado en la escuela de la práctica y el manejo tradicional ancestral. Esto hace que comunmente sean renuentes a la modernización y la tecnificación de las ganaderías, por lo cual estas no progresan. La mayoría de ellos rechazas la intensificación o confinamiento, debido a que significa un trabajo más intenso, con alto compromiso y responsabilidad. Sin embargo, su operatividad y experiencia son altamente significativas en el propósito de lograr el éxito de la empresa ganadera.
Por supuesto, no cualquier profesional está capacitado para confinar ganado, sólo aquellos que hemos hecho experiencia en el establecimiento, desarrollo y evolución de este tipo de programas con aquellos ganaderos osados que se han atrevido a intensificar su ganadería. El confinamiento, como cualquier otro proceso de transformación de las ganaderías tradicionales hacia la tecnificación, tiene sus claves de éxito que sólo las da la experiencia. El profesional entonces aporta además de su experiencia, toda su formación tecnológica y científica para perfeccionar cada uno de los procesos del sistema de producción. Es el responsable de implementar los mecanismo apropiados de análisis, evaluación y control, para detectar a tiempo lo errores que se estén cometiendo y corregirlos oportuna y contundentemente. Así mismo, de proponer las estrategias que le garanticen a cada empresa un mejoramiento continuo que le de estabilidad y permanencia al negocio.
Infraestructura para rotación intensiva de potreros para pastoreo
- Potreros pequeños: máximo una hectárea.
- Rotación por sectores: No rotar en toda la finca. 1 sector equivale a un máximo de 10 hectáreas.
- Preferiblemente cerca eléctrica fija y postes finos (si son de madera idealmente inmunizados). El uso de cinta para franjeo del potrero es opcional aunque al mismo tiempo resulta ideal.
- Programar tiempos de ocupación (máximo 3 días por potrero) y descansos, a partir de la base forrajera. NUNCA se debe exceder los tiempos de ocupación ni disminuir los tiempos de descanso.
- Calcular la disponibilidad de forraje (base forrajera) en épocas críticas y así mismo la capacidad máxima de alojamiento o carga animal por sector. Evita quedarse sin pasto.
- Excelente disponibilidad y calidad de agua para bebida. No ubicar bebederos bajo las cercas. Si se desea un bebedero para varios potreros este debe ubicarse centralmente dejando un especio de 2 metros de distancia entre el bebedero y la cerca alrededor. Esto es para garantizar el acceso de todos los animales que ocupan un potrero al bebedero y evitar competencias.
- Excelente disponibilidad de sal mineralizada en cada potrero. Preferiblemente con rascadero.
- Hacer calles para el traslado de ganados entre potreros y entre el potrero y la báscula. No es apropiado que los animales se movilicen por el interior de los potreros ya que esto afecta la productividad y calidad de las pasturas que consumirá el ganado cuando llegue el tiempo de pastorearlos.
Infraestructura para alimentación en establo
- Pastos de corte. El área a sembrar debe calcularse según el número de animales que componen el hato. O, dicho de otra manera, el tamaño del hato debe corresponder a la cantidad de pasto producido.
- Establo dividido en dos zonas:
- Zona de alimentación: Aquí están ubicados los comederos. El bovino tiene por hábito llevar su cabeza a nivel del suelo, por lo tanto, no se requiere ubicar los comederos altos. Lo único que se debe evitar es que al depositar sus excrementos y orina, estos no caigan sobre el comedero para no afectar el pasto para consumo.
- Zona de descanso: patio para que los animales reposen luego de alimentarse (tiempo de rumia). Puede estar totalmente descubierta (sin techo) o cubierto parcial o totalmente con polisombra para crear un microclima en el cual el animal se sienta confortable.
- Se requiere en promedio de 4 metros cuadrados por animal incluyendo ambas zonas. No es necesario construir instalaciones en concreto. De hecho, este tipo de construcciones resultan muy costosas aunque son mucho más duraderas. Lo verdaderamente importante es, que la zona de alimentación tenga un techo que no permita el paso directo de la luz solar y el agua. También, se debe garantizar una muy buena ventilación en ambas zonas debido a que los excrementos y la orina contienen algunos compuestos volátiles que pueden crear un ambiente adverso para los animales.
- Los pisos deben estar hechos en un material que permita su fácil y constante aseo. Es ideal utilizar pisos en concreto y recubrirlo con caucho antideslizante sin ningún tipo de grietas para evitar que entre ellas quede atrapado algún tipo de desecho que pueda llegar a convertirse en foco de contaminación.
- Garantizar acceso a bebederos con disponibilidad permanente de agua de excelente calidad.
- Garantizar acceso a saladeros o bloques multinutricionales permanentemente
- Disponer de una bodega para suplementos y demás insumos y equipos utilizados para alimentación. Debe ser un lugar amplio y permanentemente fresco
- Disponer de un sitio que conecte directamente con los comederos donde se ubica la picapastos
- Máquina picapastos de cuchilla. No sirven las ripiadoras ni picapastos de martillo.
- En caso de que se quiera deshidratar o ensilar el pasto, se requiere de una bodega para almacenar los pastos de corte cosechados. Preferiblemente, ensilar en canecas plásticas de 200 litros con sello hermético (en ellas se puede almacenar 140 Kg. de silo por caneca).
Báscula
Este implemento es indispensable ya que es la única herramienta con la cual se le puede hacer un monitoreo productivo al ganado de engorde. Existe un mito entre la comunidad ganadera de que pesar el ganado con frecuencia hace que el ganado se estrese y produzca menos. En realidad, esta afirmación no es cierta, y en el caso de los confinamientos si que menos, ya que la báscula debe situarse aledaña al establo y esto facilita aún más el pesaje cada mes. Después de cada pesaje, se debe hacer un RELOTEO, lo cual consiste en clasificar los animales por peso y separar por grupos para evitar competencias jerarquicas. Al hacer lotes homogéneos con base en el peso, habrá una mejor garantía de productividad en cada lote.
Tipo de animales
La genética es un componente muy importante en todo sistema de producción animal. Las características genéticas de un individuo heredadas de sus progenitores, son en gran parte responsables del desempeño productivo de cada animal. En esto hay que tener dos consideraciones muy importantes: la primera, es que con esto no se hace referencia a que los confinamientos requieran de animales de razas con alta pureza y pedigree, sino a que se debe tener mucho cuidado en la selección de los animales que harán parte del hato productor en cada empresa ganadera. En otras palabras, deben ser animales que den evidencia de que con un buen manejo expresarán un muy buen desempeño productivo. Y en segunda instancia, ser muy concientes de que esta buena genética debe ir de la mano de un muy buen manejo en general, principalmente garantizando una muy buena nutrición, porque de no ser así, el animal no va a producir según su capacidad o potencial genético sino según las condiciones, muchas veces adversas, a las que los sometamos.
Mano de obra
Muchos ganaderos en lo primero que piensan es que este tipo de manejos requieren de mucha mano de obra. La verdad sea dicha, es que no se equivocan. Pero, más mano de obra no debe significar menos rentabilidad sino todo lo contrario. Nadie, en ningún tipo de industria, contrata a un operario si este no produce para recibir su pago y generar más utilidades para el negocio. De tal manera que, el mismo sistema de producción pedirá tantos trabajadores como sean necesarios. Mínimamente, un confinamiento por pequeño que sea, necesitará de dos empleados para cumplir con todas las funciones a que este tipo de sistema de producción da lugar.
Se requiere mano de obra para actividades como: Cortar pasto, picar pasto, limpiar y engrasar la máquina picapasto después de utilizarla para que no se oxide ni se deteriore antes de tiempo, distribuir el pasto picado en los comederos, limpiar los comederos después de que los animales sean retirados del establo, limpiar los pisos recolectando el estiércol sólido y lavando el residuo para evitar focos de contaminación y proliferación de moscas o enfermedades infectocontagiosas, abonar potreros, mover cercas y hacerles mantenimiento, llenar saladeros, preparar el suplemento nutricional y distribuirlo en los comederos o colocarlo en los puntos adecuados para tal fin, movilizar el ganado del potrero al establo y luego de regreso al potrero, preparar el compostaje de las excretas o darle el manejo adecuado si se aprovecha como alimento para lombricultivos, revisar bebederos constantemente, mantenerlos siempre con muy buena disponibilidad de agua de buena calidad y movilizarlos si es el caso, pesar el ganado cada mes, etc. Y si se trata de ganaderías de cría o para lechería, todas aquellas prácticas a que implican estos sistemas de producción.
Suplementación nutricional estratégica
Los bovinos en condiciones naturales nunca necesitaron de suplementos nutricinales para vivir. Sin embargo, al hacer uso de esta especie animal para explotarlos con fines productivos, y sobre todo con la tendencia actual a industrializar las empresas agropecuarias para que puedan ser productivas y rentables, lo cual exige que sean más intensivas, esto implica someter a estos animales a altas exigencias zootecnicas para que den su mejor productividad. Por lo tanto, en condiciones naturales los animales no son altamente productivos y es por esto que para lograr altos niveles de producción es fundamental balancear dietas y complementar la base forrajera con muy buenas fuentes de nutrientes que estén en desbalance. Es así como al garantizar dietas completas los animales expresan su mejor desempeño productivo.
BENEFICIOS DEL CONFINAMIENTO DE BOVINOS
- Se logra la capacidad de carga máxima de cada empresa ganadera (tanto en cabezas/Ha como en UGG/Ha). Esto significa un MAYOR VOLUMEN de producción.
- Se logra la mejor expresión productiva de los animales que componen el hato productor (más de 15 Kg. producidos por animal al mes – animales que incluso superan los 30 Kg. producidos por mes). Esto significa un MAYOR RENDIMIENTO en la producción.
- Se disminuye al máximo la duración de cada ciclo de producción en el caso de ganado para engorde (menos de 24 meses de edad al sacrificio). Cuando la edad al sacrificio es menor a 24 meses, la carne del animal sacrificado es menos fibrosa y por lo tanto más tierna, más blanda y suave, más jugosa, con mejor coloración, con mejor sabor y palatabilidad al consumidor, con mejor distribución de la grasa y más contenido de proteína. En general, mejoran todas sus características organolépticas y nutricionales. Esto significa MAYOR CALIDAD en la producción.
- Implica más inversión pero se amplia al máximo el margen de utilidades debido a que se produce más en menos tiempo y con mayor calidad del producto final. Esto se traduce en MAYOR RENTABILIDAD.
- Cuando se reunen estas características: MAYOR volumen, rendimiento, calidad y rentabilidad, las empresas ganaderas se fortalecen y se hacen más sostenibles en el tiempo y más competitivas. De esta manera, están en toda la capacidad de acceder con sus productos a mejores mercados, incluso a los internacionales.