Explorar

Anunciar en Engormix

Cuando la barba de tu vecino veas afeitar, pon la tuya a remojar (II)

Publicado: 12 de julio de 2023
Resumen
En esta segunda parte de mi nota (la primera parte se publicó la semana pasada, en el boletín nº 168 del boletín de ÁGORA TOP GAN) pretendo, en la medida de lo posible, explicar técnicamente lo que realmente está sucediendo en los Países Bajos con la grave problemática suscitada por el exceso de nitrógeno en una parte importante ...
Temas relacionados:
Autores:
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Recomendar
Comentar
Compartir
Pedro Guerrero
22 de agosto de 2024
Saludos estimado Carlos , en la agricultura es una realidad el exceso y sobre fertilizacion , de ahi la contaminacion del agua y medio ambiente , en algo deben actuar los profesionales en el materia para evitar y asi tener una mejor calidad de vida . Principalmente se deberia hacer un plan y una estrategia a seguir con tecnicas para reducir la contaminacion .
Recomendar
Responder
Wilfredo Rafael Theis Lara
PROINT
25 de diciembre de 2024
@Pedro Guerrero Lógicamente las HAY pero, lamentablemente, no existe INTERÉS ni voluntad de actuar, están acostumbrados a dar "Mochadas" corruptas a las Autoridades Ambientales para seguir contaminando, claro, con Honrosas excepciones. Por Ejemplo, tenemos la Estrategia para RE-USAR el Agua Residual de Rastros y Granjas pero es mucho MÁS barato "comprar" a la Autoridad y no proceder con las Biotecnologías que solucionan TOTALMENTE el Problema. ADEMÁS la Rentabilidad de proceder a Biotecnologías y Sistemas de Procesamiento de Desechos es MAYOR al 100%, y ni siquiera así, toman INTERÉS.
Recomendar
Responder
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
24 de agosto de 2024
Muy buenas tardes estimado Pedro:

La parte principal del problema en los Países Bajos debe ser atribuida a un exceso de carga ganadera.
Es verdad que, actualmente, hay recursos tecnológicos para evitar conseguir esta grave situación.
El problema radica en el hecho de que su aplicación, en muchos casos, hace irrentable a las empresas ganaderas.
Por esta razón se está optando, con una visión a medio - largo plazo, por ayudar financieramente al cierra de empresas ganaderas.
Una medida, sin duda, personal y socialmente muy dura, para los ganaderos y sus familias, que tienen que optar por cerrar sus ganaderías y buscar otros medios de vida.
Recomendar
Responder
Adelfa Del Carmen García Contreras
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
6 de enero de 2025
Feliz inicio de año, esperemos que el 2025, inicie un ciclo de responsabilidad y ganas de hacer las cosas bien, México tiene un compromiso mundial por mejorar las condiciones en las que se desarrolla la producción animal. La omisión y la ligereza con la que se señala que se realizan actividades de gestión ambiental, son muy lamentables. Ambiente no es solo agua, es suelo y aire, es biodiversidad, y sociedad, por lo que hay mucho que aprender, y la formación de profesionales especializados en esta área ambiental, es una tarea no cumplida.
Dejemos de lado la corrupción, y la omisión. Sumemos en programas integrales de gestión ambiental, y no pensemos que no es momento.
CUANDO SERÁ EL MOMENTO??????. cuando nos acabemos más ríos, cuando el suelo sea infértil, cuando se incremente más la migración de personas y la perdida de la biodiversidad. Saludos
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.