El mundo avanza a marcha forzada.
Podrían llevarse a cabo proyectos con “poca” o con “mucha” deuda. La mayoría se concretan con mucha deuda, elevando significativamente algunos riesgos clave.
Podría utilizarse la matriz energética primaria de modo prudente o se podría convertir una parte importante en fuentes secundarias, electricidad sobre todo. La matriz secundaria está cada vez más “electrificada” (se duplicó su proporción en 40 años).
Se podría consumir poca proteína animal, sin embargo se ha elegido consumir mucha (al igual que la observación anterior, termodinámicamente es una pérdida del sistema).
Se podría implementar una transición energética bien planificada, en un plazo no menor a 25 años. Pero se ha elegido ir lo más rápido que se pueda, sin importar mucho el porqué, ni el para qué ni las consecuencias (ni siquiera las inmediatas).
Mientras tanto la inversión a nivel mundial es baja, la innovación y la productividad no despegan y cada vez somos más, más viejos y más urbanos. Hay 60 millones (M) de niñas de 10 años, dato que ha sorprendido a todos por lo alto, incluido el extraordinario y recordado Hans Rosling, fallecido el año pasado.
Los pronósticos actuales indican que seremos 9.800 millones de habitantes en 2050 y que se necesitará incrementar la producción de granos y carnes en 70 a 100 % (no 50 ó 70 % como se decía hasta hace poco).
Somos la generación de agricultores (interpretando el término en sentido amplio) que debe cargar con la responsabilidad mayúscula de lograr ese incremento. Ninguna de las 400 ó 500 generaciones anteriores de agricultores tuvo esa demanda, ni tampoco la tendrá ninguna cercana en el futuro, porque se espera que se estabilicen las variables durante todo el desarrollo de la 2ª mitad del actual siglo.
Es un escenario de peligro, de volatilidades, pero también de oportunidades.
Como empresarios, se hace imprescindible dominar lo básico de varias disciplinas, sobre todo Innovación, Marketing (incluyendo precios), Finanzas y Bioenergía (dominar el vocabulario básico es una 1ª etapa). La Logística es otra gran cuestión, que es amenaza y oportunidad al mismo tiempo. En el caso de la energía, puede haber sinergias con la agricultura o bien puede haber competencia (por capital, recursos humanos, tierra, subsidios, agua, etc.).
Conviene recordar al maestro Peter Drucker, la empresa “correcta” sólo se dedica a 2 cuestiones, Innovación y Marketing (es ardua la lista de tareas a cumplir para ser considerada empresa correcta bajo los criterios de Drucker, pero vale la pena el esfuerzo).
ALGO SOBRE EL BALANCE AGROALIMENTARIO
El cuadro presenta el saldo exportador agroalimentario de algunos países de nuestro continente.
Estos son los 10 ú 11 países o grupos de países que serán proveedores netos de agroalimentos en las próximas décadas. Se los presenta así porque subsiste la duda respecto de las ex Repúblicas soviéticas (el último renglón). En el caso de la Unión Europea, se excluye todo el comercio interno entre sus países miembros.
Es razonable catalogar al último grupo como Eurasia, porque Rusia y Kazajistán son países transcontinentales (la Federación Rusa ocupa el 40 % de Europa).
Somos el país que menos invierte de la región, que a su vez es la que menos lo hace en el mundo. Pero nuestra realidad es interesante y nuestro potencial agroalimentario, enorme.
Está claro que el mundo espera mucho de nosotros y que podemos estar a la altura, pese a las dificultades. Todo, sin apelar al altruismo sino a los negocios; dedicándonos a obtener una sólida formación financiera, que esté a la altura de nuestras capacidades productivas.
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PRODUCTORES Y CONTRATISTAS – EL FUTURO DESEABLE
Nuestros empresarios de las cadenas de valor agropecuarias han protagonizado un salto productivo y tecnológico importante. Ha mejorado su gestión y en parte sus herramientas comerciales. Sin embargo, no se han hecho progresos significativos en el área financiera.
Por caso, dado su impacto impositivo, el leasing financiero es más conveniente que el préstamo para la mayoría de las empresas. Lo es más aún ahora, con tasas mucho más altas, no sólo nominales sino también reales, luego de detraer la inflación. Sin embargo, las empresas de las cadenas de valor agropecuarias deben unos US$ 2.500 M a los bancos por la incorporación de bienes de capital y tomaron sólo US$ 80 ó 90 M en leasing.
Es muy probable que la tasa de crecimiento de nuestra producción sea muy alta durante la próxima década. Será difícil y riesgoso sostener ese crecimiento apelando únicamente a reinvertir utilidades o a tomar deuda bajo la forma actual.
Actuar de modo más acorde requerirá nuevas herramientas para el productor. La empresa, mayoritariamente pyme y familiar, también se verá favorecida por estos nuevos hábitos y conocimientos. El temario es amplio, desde el diseño y estructuración de proyectos y el manejo del capital de trabajo hasta temas estructurales y temas de coyuntura, pasando por la política de dividendos, el gobierno corporativo (los “nuevos” derechos de mayorías y minorías societarias) y el uso inteligente del Mercado de capitales y del Sistema financiero. También, el diseño impositivo acorde, que al menos en parte nos proteja de un ambiente hostil que ni siquiera nos permite ajustar adecuadamente por inflación nuestros inventarios.
Tenemos una estructura de propiedad y explotación de la tierra prácticamente igual que la de un país desarrollado (por eso los números del cuadro que sigue). No nos parecemos en la tendencia, que en los países desarrollados es hacia la consolidación de operaciones, mientras que acá es poco clara.
El empresario está en el centro mismo de las decisiones. Otros estamos en su entorno, colaborando. ¿Quién asume más riesgos? Nos lo explica claramente nuestro querido Luis Landriscina cuando dice que “en el sándwich de jamón y queso, la vaca colabora… pero el chancho se compromete”.
Tal vez llegó la hora de que el productor y el contratista sean más exigentes con el asesoramiento que reciben, que en líneas generales es muy bueno en las áreas que trata pero que omite otros aspectos clave.