Introducción
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de acuerdo con Bosch (2012) potencian las prácticas sociales y culturales de las personas en todo el mundo, aceleran las capacidades cognitivas tanto individuales como colectivas, han cambiado la forma de comunicarnos y de obtener información. De acuerdo con INEGI (2014) el internet en los hogares de México aumentó un 4.7% al pasar de 26% en 2013 al 30.7% en 2014. Lo que refleja un mayor número de personas beneficiadas con el uso de TIC en México.
De acuerdo con Rodrígues (2012) las TIC son una herramienta para el acceso y la organización del conocimiento disponible para los agricultores. Algunos autores (Lin y Heffernan, 2010; Ali, 2011; Castleton, 2011; Saghir et al., 2013) destacan que las TIC en el sector agropecuario reducen costos en la obtención de información, aumentan ingresos económicos de los productores rurales, contribuyen en la creación de redes de colaboración y alianzas empresariales, facilitan el aprendizaje y la capacitación mejorando la productividad y reduciendo los riesgos. A pesar de estas ventajas que las TIC representan para el sector agropecuario, Hopkins (2012) señala que los estudios sobre el impacto de las TIC en el sector agropecuario aún son limitados.
En países como India, China o Pakistán de acuerdo con Saghir et al. (2013), Yang et al. (2011) y Ali (2011) el uso de las TIC se ha planteado para la obtención de información en sectores productivos específicos, como la producción caprina, ovina y vacuna, incluso orientadas a productores de menor escala productiva y bajo nivel de escolaridad.
En América Latina existen distintas formas de vinculación entre las TIC y el sector agropecuario; en Costa Rica la Plataforma de Tecnología, Información y Comunicación Agropecuaria y Rural (Platicar, 2011) creada por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) intercambia conocimiento entre productores, extensionistas e investigadores para resolver problemas específicos del sector; en Chile el proyecto “Yo agricultor” (2009) financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca soluciones mediante las TIC para mejorar el acceso y uso de información relevante para la toma de decisiones de los productores de regiones y clusters productivos específicos de carácter agrícola y pecuario; en el Salvador la plataforma “Agromóvil” (2014) de carácter privado, brinda acceso a información de precios de mercado y clima, compra o venta de productos o servicios y asesoría técnica. Estas iniciativas de vinculación a pesar de ser recientes, ya son una herramienta que fortalece a los productores.
En México también han surgido iniciativas de vinculación entre las TIC y el sector agrícola, tal es el caso de MasAgro Móvil, un servicio de información de precios, condiciones meteorológicas y prácticas agronómicas sustentables que se transmite al celular de los usuarios, técnicos y productores principalmente, a través de mensajes de texto SMS. Esta iniciativa creada por el CIMMYT y SAGARPA, busca aumentar la disponibilidad de información, desarrollar capacidades y transferir tecnologías a pequeños y medianos productores de maíz y trigo. Sin embargo, el servicio es unidireccional y no indaga en las necesidades prioritarias de los usuarios, a diferencia de la plataforma Platicar o el proyecto Yo agricultor.
Basado en la correlación positiva entre la competitividad y el desarrollo del sector de las TIC a nivel mundial expuesta por Palacios et al. (2013), en el país se implementó la Estrategia Digital Nacional, la cual es una iniciativa que alinea objetivos, políticas y acciones de actores de la sociedad para extender el uso y aprovechamiento de las TIC en México y contribuir en la disminución del rezago competitivo inter sectorial de la nación en el mundo y con sus pares latinoamericanos.
Por otra parte, el problema del sector agropecuario es el bajo crecimiento de sus actividades ocasionado por diversas causas como son: i) el bajo desarrollo de capacidades técnico-productivas y empresariales; ii) la innovación tecnológica insuficiente en el sector rural; iii) los bajos niveles de productividad de las unidades económicas rurales; iv) el acceso limitado a mercados de productos agropecuarios; v) el insuficiente financiamiento para las actividades agropecuarias; vi) el patrimonio Fito-zoosanitario desfavorable; y vii) el alto nivel de riesgo de la actividad agropecuaria (SAGARPA y FAO, 2014). Dentro de estas causas el tema se alinea con el bajo desarrollo de capacidades técnico-productivas y empresariales (Figura 1).
Figura 1. Problemática del sector agropecuario mexicano
Profundizando en las causas del bajo desarrollo de capacidades, de acuerdo con SAGARPA y FAO (2014) los responsables de las unidades de producción agropecuaria en México tienen un bajo nivel de instrucción, pues 20.9% no cursó ningún grado escolar y 56.8% tiene algún grado de instrucción primaria, por esta razón, los bajos niveles de educación formal se presentan como un factor que limita el desarrollo del capital humano del sector y de su población, así como de sus capacidades tecnológicas, productivas y empresariales.
Respecto al bajo acceso a la información económica, de acuerdo con SAGARPA y FAO (2014) del total (108 597) de UPA que recibieron capacitación, solo en 14.5% (15 792), fue sobre temas relacionados con la administración y la comercialización. Esto limita el acceso y el conocimiento de oportunidades de mercados.
Finalmente la baja información técnico-productiva, de acuerdo con (Roldán, 2013) sólo 2.1% de las UPA tuvieron acceso a los servicios de capacitación y asistencia técnica. Esta limitación de acuerdo a algunos autores (Suárez y López, 1996; Aranda et al., 2009; AMEG, 2010) ha provocado una eficiencia de solo 50% en las unidades de producción enfocadas a la producción de bovinos.
Si bien estos tres elementos no son los únicos determinantes del bajo nivel de capacidades técnico-productivas y empresariales, sí son una condición necesaria para que éstas se desarrollen, las TIC son una herramienta que juegan un rol importante en la disminución del déficit de información, la mejora del aprendizaje y la toma de decisiones (Rodrígues, 2012 y Ali, 2011). En este estudio se analiza el uso de las TIC como medio de acceso a información en tres aspectos: (1) se diferencian las fuentes que cubren las necesidades de información; (2) se considera la asociación entre el número de fuentes consultadas y el uso de las TIC; y (3) los factores de exclusión en productores de ganado bovino.
Materiales y métodos
El estudio se realizó en el estado de Guerrero de junio a julio del 2014. El acercamiento a los productores de ganado bovino se realizó a través de la Secretaria de Desarrollo Rural (SEDER) del estado, quien opera bajo el modelo de Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT). Este consiste en la integración y articulación de un grupo de entre 15 y 20 productores a quienes se les brinda asesoría técnica y apoyo de los centros de investigación a través de un técnico especialista (Aguilar et al., 2002). Para el año 2014 se registraron 70 grupos GGAVATT distribuidos en todo el estado, para obtener los datos se diseñó una encuesta y mediante un muestreo no probabilístico, se aplicó en 8 grupos distribuidos en cinco municipios y dos regiones, obteniendo un total de 67 encuestas, 46 en la región Costa Chica y 21 en la región Norte.
Para la extracción de datos se diseñó una encuesta que se dividió en cinco apartados: (i) identificación del productor; (ii) equipamiento en materia de las TIC; (iii) estructura del hato; (iv) necesidades y fuentes de información (Las fuentes de información fueron preestablecidas con la finalidad de facilitar la extracción de los datos); y (v) importancia de la unidad de producción para el productor. La encuesta se integró por 37 preguntas, de las cuales 35 fueron cerradas y 2 abiertas.
Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de redes de innovación, para identificar las principales fuentes de información en la red, mediante el grado de entrada; es decir la frecuencia con la que fue referida la fuente. También se formaron grupos de productores tomando en cuenta el número de fuentes que consulta.
Se calculó un índice de diversidad de fuentes o índice de Simpson. Este comúnmente es usado para determinar la diversidad de una comunidad vegetal (Bouza y Covarrubias, 2005). Sin embargo, en esta investigación se empleó para calcular las diferencias entre productores respecto al número de fuentes consultadas, bajo la premisa de que a mayor diversidad de fuentes de información, mayor capacidad del productor para superar circunstancias desfavorables en su unidad de producción e indirectamente tomar mejores decisiones. Para calcular el índice de Simpson se utilizó la siguiente formula (Mostacedo y Fredericksen, 2000):
Donde: S= índice de Simpson; ni= número de fuentes de información consultadas por el iésimo productor y N= número total de fuentes de información.
Para analizar el tipo de información que provee la fuente consultada, se conformaron categorías técnicas con base en las siguientes preguntas (Cuadro 1).
Cuadro 1. Preguntas que conformaron las categorías de producción.
Figura 2. Actores y fuentes de información en la red de innovación de ganaderos en el estado de Guerrero.
También se calculó el coeficiente de correlación de Pearson, para evidenciar la relación existente entre el uso de las TIC y el número de prácticas realizadas. Las prácticas realizadas se establecieron de acuerdo a lo que diversos autores (Farías, 2002; Marte y Villeda, 2009) señalan como buenas prácticas de producción de bovinos que deben realizarse para mejorar su desarrollo.
Finalmente se realizó un análisis de conglomerados bietápicos o en dos fases, el cual es una herramienta de exploración diseñada para descubrir las agrupaciones naturales de un conjunto de datos, también llamadas clúster, de manera que los individuos considerados similares de acuerdo a las variables se asignan a un mismo clúster (Pérez, 2008). Con este análisis se encontró la similitud entre los productores que utilizan las TIC como medio de acceso a información y los que no las utilizan.
Resultados y discusión
Los resultados generados a partir del análisis de redes de innovación mostraron que las TIC contribuyen con 3% de las fuentes de información usadas por los ganaderos en la producción bovina y que otras fuentes más populares fueron la consulta directas a veterinarios privado (15%), a técnicos GGAVATT (27%) y la comunicación con otros productores (42%), esto se observa en la Figura 2 en donde a mayor tamaño del nodo indica que es más consultado.
Con el análisis de redes de innovación, también se generaron cinco estratos de productores tomando como variable de agrupación el número de fuentes consultadas, a continuación se describen cada uno de los estratos:
Estrato I: integrado por productores que consultaron una o dos fuentes, en este estrato 90% de la información obtenida provino de la comunicación con otros productores. Aquí se observó que los productores realizan el menor porcentaje de prácticas (Cuadro 2).
Cuadro 2. Porcentaje de información proporcionada por las diversas fuentes en los estratos de productores.
Estrato II: integrado por productores que consultaron tres fuentes de información, se observa que la principal fuente fue otro productor (53%), seguido del técnico GGAVATT (28%) y el veterinario privado (10%). A partir de este estrato aparece el uso de las TIC (2%) como medio para obtener información. También se observó que este estrato aumentó en 18% el número de prácticas realizadas respecto al anterior.
Estrato III: integrado por productores que consultaron cuatro fuentes, 38% de la información obtenida provino de otro productor, 29% del técnico GGAVATT, 18% del veterinario privado y 7% del comprador de ganado. El uso de las TIC en este estrato disminuyó a 1% y el número de prácticas realizadas por este estrato se mantuvo similar al anterior. Aunque la información obtenida provino de una mayor diversidad de fuentes (Cuadro 2).
Estrato IV: integrado por productores que consultaron cinco fuentes, 62% de la información obtenida provino de la comunicación con otro productor y del técnico GGAVATT, 17% del veterinario privado, 8% del comprador de ganado y las TIC tuvieron una relevancia de 5% (Cuadro 2). Resultados similares son reportados por Ali (2011) en un estudio realizado en la India con 342 ganaderos donde 60% de la información se obtuvo de otro productor.
Estrato V: integrado por productores que consultaron seis fuentes, 63% de la información obtenida en la red provino de la comunicación con otro productor y técnico GGAVATT, 12% del veterinario privado, y 13% las TIC como fuentes de información.
La diferencia entre estratos se aprecia en el aumento del índice de Simpson esto puede explicarse por el incremento en las fuentes de información consultadas. Además el número de prácticas realizadas también aumentó respondiendo a un coeficiente de correlación de 0.85. El uso de las TIC también está ligado a un mayor número de fuentes consultadas, lo que denota el uso de estos dispositivos como fuente secundaria.
Para explicar el tipo de información que se consultan los productores mediante las TIC, se estructuró el Cuadro 3 en el cuál, la consulta de razas y las noticias son las categorías en las que las TIC tuvieron mayor uso como fuente secundaria dentro de esta red. En las categorías de precios de insumosalimentación y de vacunas, las TIC se utilizaron en menor proporción, quizás porque la información de precios de acuerdo con Castleton (2011) se rige por los mercados locales y los precios nacionales solo son una referencia para el productor.
Cuadro 3. Importancia de las fuentes y medios que proveen información a los productores.
La problemática del bajo acceso a información técnicoproductiva coincide con los resultados encontrados (Cuadro 3), lo cual se refleja en las categorías con menor porcentaje de realización, que son: manejo, reproducción y precios de insumos-alimentación, dichas categorías son esenciales en el desarrollo de la unidad de producción y deben ser incrementadas. Esto genera una oportunidad para el uso de las TIC como herramienta que contribuya en el aumento del acceso a información técnico-productiva referente a las categorías deficitarias identificadas.
El Cuadro 3 también muestra la relevancia de las fuentes y medios de consulta que solventan la información requerida por los productores encuestados. La importancia de las fuentes o medios se destaca por el tipo de información que proporcionaron, es así como el veterinario privado fue una fuente importante en el área de precios y vacunas a aplicar cubriendo 37% de la información, en el caso del técnico GGAVATT destaca en las categorías de reproducción y manejo. A pesar de la variedad de medios y fuentes la que tiene mayor peso en todas las categorías es la de otros productores, revelando que la información dentro de esta red es redundante y de bajo impacto en las unidades de producción.
La presencia de las TIC como medio de acceso a información no es dominante en ninguna categoría; sin embargo, su presencia refleja la exploración hacia nuevos horizontes por parte de los productores. Castleton (2011) en un estudio realizado en Montevideo resalta que quien tiene acceso a Internet y a una computadora puede informarse más sobre precios, el estado de los mercados, llevar la trazabilidad, observar los remates por televisión o Internet y en ese sentido tener más oportunidades, pero no es imprescindible utilizar las TIC.
Finalmente los resultados generados a partir del análisis de conglomerados (Cuadro 4) mostraron suficiencia en las diferencias encontradas entre los productores que utilizan las TIC (el internet, la computadora portátil, la computadora de escritorio y el celular) para obtener información relacionada a su unidad de producción y los que no utilizan este recurso. Los productores que utilizan las TIC, tienen en promedio más años de escolaridad, mayor tamaño de hato y más experiencia en la ganadería. Estos hallazgos coinciden con diversos autores (Meera et al., 2004; Saravanan et al., 2009; Ali, 2011; Castleton, 2011; Rodrígues, 2012; Tena et al., 2015) quienes destacan que la adopción de las TIC es sensible a variables como ubicación, tamaño y nivel de ingreso de las explotaciones, acceso a mercados, inserción en la cadena productiva, nivel tecnológico, edad, educación de los productores, enfoque de la unidad de producción y, años dedicados a la actividad.
Cuadro 4. Diferencias entre productores que utilizan y no utilizan las TIC como medio de acceso a información
Dentro de las TIC los celulares presentan una difusión generalizada entre los productores, esto puede explicarse por el mayor acceso a la conectividad, pero el uso de estos dispositivos aún está limitado a mensajería y llamadas.
Conclusiones
Las TIC son usadas como fuente secundaria por los productores que consultan más de tres fuentes de información en la red, aquellos que no solo se conforman con la información que obtienen del productor vecino, del técnico GGAVATT o del veterinario privado. Este tipo de productores son los que realizan mayor número de prácticas y tienen mayor índice de Simpson.
Las TIC no dominan como fuente de información en ninguna categoría técnico-productiva, como es el caso de la información proveniente de otro productor, sin embargo, están presentes y complementan algunas categorías, sobre todo las que implican información de tipo visual, como la búsqueda de razas de ganado y noticas del sector. También son usadas en categorías más complejas como la reproducción y alimentación.
Se identificó que los principales factores de exclusión para el uso y la adopción de las TIC en la ganadería fueron el nivel educativo, tamaño del hato, edad del productor, años de experiencia en la ganadería y acceso a mercados. Además, pese a los avances regionales e iniciativas del país, la conectividad sigue representando un obstáculo central en la difusión, adopción y uso de las TIC. También están las barreras provenientes de la ausencia de estímulos (presión competitiva, exigencias de proveedores y compradores) para la transformación de los sistemas tradicionales en modalidades más intensivas en TIC.
Las TIC facilitan la colaboración entre productores de ganado bovino, mejorando la disponibilidad y manejo de nueva información útil para la unidad de producción. Es por eso que para contribuir en el desarrollo de capacidades técnico-productivas y empresariales, deben implementarse estrategias de uso de las TIC de doble vía, que permitan conocer las necesidades prioritarias del productor.
Agradecimientos
Los autores agradecen a los productores que brindaron la valiosa información, a la Fundación Produce Guerrero y la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Guerrero, por ser el enlace con los productores. Se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo financiero para la realización de la presente investigación y publicación.
Literatura citada
Agromóvil. 2014. Agromovil. http://www.agromovil.org/# (consultado noviembre, 2014).
Aguilar, B. U.; Amaro, G. R.; Bueno, D. H. M.; Chagoya, F. J. L.; Koppel, R. E. T. y Ortíz, O. G. A. 2002. Marco teórico conceptual del modelo GGAVATT. In: manual para la formación de capacitadores modelo GGAVATT. Saldaña, A. R. (Coord.). Zacatepec, Morelos, México. 40-46 pp.
Ali, J. 2011. Use of quality information for decision-making among livestock farmers: role of information and communication technology. Livestock Res. Rural Develop. 23(3):1-6.
Aranda, O. G.; García, O. J. C.; Monzon, A. J. M.; Hernández, G. A. y Ortega, N. G. C. 2009. Importancia de la producción de carne de res en México. México. Extensión al campo. 2(2):19-22.
AMEG. 2010. Ganado bovino productor de carne. México. SAGARPASENASICA. D. F., México. 1-54 pp.
Bosch, M. 2012. Un futuro regional en construcción. In: TIC y agricultura. Palacios, L. (Ed.). CEPAL. Newsletter eLAC No.18. Santiago, Chile. 6-12 pp.
Bouza, C. N. y Covarrubias, D. 2005. Estimación del índice de diversidad de Simpson en m sitios de muestreo. Rev. Inves. Oper. 2(26):187-197.
Castleton, A. 2011. TIC y ganadería: exclusión de los pequeños productores a partir de los remates de ganado por pantalla. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. 1-31 pp.
Farías, A. J. R. 2002. Manual de producción de bovinos. Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Estado de Nuevo León. Primera edición. Monterrey, Nuevo León, México. 50-150 pp.
Hopkins, R. 2012. El impacto de las TIC en la agricultura es enorme. In: TIC y agricultura. Palacios, L. (Ed.). CEPAL. Newsletter eLAC No.18. Santiago, Chile. 1-12 pp.
INEGI. 2009. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. http:// www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/Agro/ca2007/ Resultados_Agricola/.
INEGI. 2014. Estadísticas a propósito del día mundial de internet. http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/ contenidos/estadisticas/2014/internet0.pdf.
Lin, Y. and Heffernan, C. 2010. Creating the livestock guru: icts to enhance livestock-related knowledge among poor households in orissa, India. Tropical Animal Health and Production. 42(7):1353-1361.
Marte, R. y Villeda, E. D. 2009. Manual de buenas prácticas en explotaciones ganaderas de carne bovina. IICA-Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario. Tegucigalpa, Honduras. 30-70 pp.
Meera, S. N.; Jhamtani, A. and Rao, D. U. M. 2004. Information and communication technology in agricultural development : a comparative analysis of three projects from India. Network Paper. 135:1-14.
Mostacedo, B. y Fredericksen, T. S. 2000. Manual de métodos básicos de muestreo y análisis en ecología vegetal. Proyecto de manejo forestal sostenible. Editora El País. Primera edición. Santa Cruz, Bolivia. 45-47 pp.
Palacios, J.; Flores-Roux, E. y García, Z. A. 2013. Diagnóstico del sector TIC en México Conectividad e inclusión social para la mejora de la productividad y el crecimiento económico. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Documento de debate # IDB-DP-235. Washington D.C., Estados Unidos. 10-30 pp.
Pérez, L. C. 2008. Técnicas de análisis multivariante de datos. Pearson Educación. Segunda edición. Madrid, España. 10-65 pp.
Platicar. (Plataforma de Tecnología, Información y Comunicación Agropecuaria y Rural). 2011. Plataforma Platicar. http://www. inta.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id =97&Itemid=76.
Rodrígues, M. 2012. Las TIC como herramienta para la superación de asimetrías. In: TIC y agricultura. Palacios, L. (Ed.). CEPAL. Newsletter eLAC No.18. Santiago, Chile. 1-12 pp.
Saghir, A.; Chaudhary, K. M.; Muhammad, S. and Maan, A. A. 2013. Role of ICTs in bridging the gender gap of information regarding livestock production technologies. J. Animal Plant Sci. 23(3):929-933.
Saravanan R.; Raja, P. and Tayeng, S. 2009. Information input pattern and information need of tribal farmers of Arunachal Pradesh. Ind. J. Ext. Ed. 45(1-2):51-54.
SAGARPA y FAO. 2014. Diagnóstico del sector rural y pesquero: identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México. In: diagnóstico del sector rural y pesquero de México. Gónzalez, C. A. (Coord.). Danda impresores. Primera edición. D. F., México. 6-55 pp.
Suárez, D. H. y López, T. Q. 1996. La ganadería bovina productora de carne en México. Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de Mexico. 1-16 pp.
Tena, G. P. A.; Rendón, M. R.; Sangerman-Jarquín, D. M. y Castillo, C. J. G. 2015. Extensionismo agrícola en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en Chiapas y Oaxaca. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(1):175-186.
Yang, Y.; He, T. and Zhang, Y. 2011. Mobile phones of 3g era in small and medium-sized agricultural production and application prospect. In: computer and computing technologies in agriculture IV. Daoliang, L.; Yande, L. and Yingyi, C. (Eds.). School Of Mechanical And Electronical Engineering, East China Jiaotong University. Nanchang, Jiangxi, China. 375-378 pp.
Yo agricultor. 2009. Yo agricultor. http://www.yoagricultor.cl/ yoagricultor/index.php?errorcode=4.