Puedes considerar Leptospira anaplasmosis piroplasmosis o intoxicación por aflatoxinaso algunas plantas toxicas de si también ah habido otros casos por estas fechas
¿ Se han realizado exámenes hematológicos para determinar el agente etiológico de ANAPLASMOSIS, PIROPLASMOSIS? se han encontrado ratas especialmente la Novergicus en el pasto de corte que consumen los animales? se han hecho exámenes de Leptospirosis que pudiese dañar los riñones del animal? Se han realizado pruebas toxicológico del forraje que se proporciona? habrán fumigado el pasto con algún agroquímico y los animales han pastoreado sin haber esperado el tiempo requerido para volver a pastorear los potreros fumigados? Se ha analizado el agua que consumen los animales? ES NECESARIO IDENTIFICAR LA CAUSA para dar el diagnóstico y proceder a aplicar el tratamiento, Gracias por vuestra opinión.
Para poder orientarse mas y tratar de emitir unas opinión, es necesario el envió de una historia clínica detallada donde se informe sobre todo el problema,:
tipo de ganado, signos clínicos, mortalidad, signo logia clínica observada , describir que tipo de clima, vegetación existente etc.
La hemoglobinuria como signo clínico, puede presentarse en varias enfermedades, como son: Piroplasmosis , por haber llevado animales infestados de garrapatas, Hemoglobinuria Bacilar,Leptospirosis, Intoxicación por helecho, intoxicación por cobre en animales alimentados con gallinaza o contaminados con sulfato de cobre u otras sales de este mineral etc .
¿ Se han enviado muestras para su envió al Laboratorio?.
Buenas noches colegas y amigos ganaderos, los comentarios, que sobre hemoglobinuria han esscrito colegas, son referencias de profesionales prácticos y conocedors profundos sobre esta temática; sinembargo, me parece que se podría ampliar algo más sobre este inconveniente, cuando su origen tiene que ver con el famoso Helecho, que ya se está mencionando, ya que se trata de una planta con bastante presencia en sitios altos en diferentes paises; es más, existe incredulidad por parte de los ganaderos, que, son quienes están al diario viviendo este problema, en ese sentido, estimo se debe considerar como datos básicos: raza, propósito, edad del animal, clima de la finca, número de parto que dio origen al animal, tipo de alimentación. Con esta información y buen ojo clínico, la situación tiene sentido, ahora si hablamos de laboratorio, la situación es diferente, vale recordar que los ganaderos pequeños, difícilmente utilizan el laboratorio. Cordiales saludos.
Pastor bien dicho hoy en dia aunque no estamos en el país del problema en veterinaria los diagnósticos se hacen en base a la anamnesis y entre mas información recabes mayor acierto tendrás si estas en una zona remota de grandes distancias lo que el ganadero quiere es resultados ahí mismo no un mes después de recibir los resultados de laboratorio por lo que no es que no te apoyes en el laboratorio pero si ya tienes toda una signologia lo mas importante es hacer un tratamiento con base a los signos clínicos saludos